Skip to main content

Crecer juntos. Cómo educar con calma y confianza

Mare parlant amb filla

¿Te gustaría tener más herramientas para gestionar los retos de la crianza con calma y confianza?

 

Ser padre, madre o cuidador en un mundo cada vez más acelerado y cambiante no es fácil. El impacto de la tecnología, los cambios sociales y las necesidades emocionales de nuestros hijos nos hacen replantearnos constantemente cómo educar con amor y firmeza, cómo establecer límites saludables, cómo conectar mejor con ellos y cómo criarlos para que sean y se sientan capaces de afrontar la vida con resiliencia.

 

La Disciplina Positiva es una metodología educativa diseñada para aprender habilidades socioemocionales y desarrollar estrategias de afrontamiento para la vida de manera respetuosa y alentadora, tanto para los niños y adolescentes como para los adultos que los acompañan. Se basa en la comprensión de la conducta a través de las necesidades de los niños de sentir pertenencia y contribución.

 

En este taller práctico y vivencial, organizado por la Escola de Salut en colaboración con el proyecto Henka, reflexionaremos sobre los desafíos actuales de la crianza. Y aprenderemos herramientas prácticas que nos permitan afrontarlos en cualquier etapa del crecimiento de nuestros hijos. Exploraremos estrategias para fortalecer los vínculos familiares, fomentar la comunicación y encontrar el equilibrio entre las necesidades emocionales de los hijos y las de los padres. 

 

Este taller estará guiado por Marta Pardo Gallego, psiquiatra infantil y adolescente, y Eva Cantón, enfermera especializada en salud mental, ambas con formación en Disciplina Positiva. A través de su experiencia en el acompañamiento a familias, nos proporcionarán herramientas prácticas para afrontar los retos de la crianza con seguridad y confianza.

 

Este taller se enmarca dentro del proyecto Henka, una iniciativa estatal impulsada por el Hospital Sant Joan de Déu Barcelona y la Z Zurich Foundation. Henka, además de ser una palabra japonesa que significa «transformación en positivo sin posibilidad de retorno», es un programa que promueve el bienestar emocional, con acciones que refuerzan la resiliencia, para prevenir la aparición de problemas de salud mental en personas adolescentes y jóvenes de entre 12 y 25 años y su entorno. 


Henka apuesta por una mirada integral de la adolescencia y la crianza, y ofrece recursos y espacios formativos para fortalecer los tres tipos de resiliencia —individual, social y comunitaria—, favoreciendo vínculos familiares sanos, el desarrollo de habilidades socioemocionales y una crianza más consciente, y positiva.

  

El taller es gratuito y se impartirá en catalán. ¡Las plazas son limitadas!

 

✨ ¡Te esperamos en este espacio donde aprenderemos juntos, compartiremos experiencias y construiremos un camino hacia una crianza más consciente y efectiva! ✨ 

 

Con la colaboración del proyecto Henka

Fecha

3 de Junio 25

Duración

18:00h - 20:00h

Ubicación

Auditorio del Pediatric Cancer Center del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona. 

Auditorio PCCB - Hospital SJD ¡Inscríbete!

Artículos y noticias relacionadas

Cómo actuar cuando un niño roba
Artículo

Cómo actuar cuando un niño roba

Los padres suelen preocuparse cuando se dan cuenta de que su hijo ha robado, se preguntan por las causas de esta acción, por el comportamiento, por la magnitud del problema, e incluso si su hijo puede convertirse en "delincuente juvenil".

Abuelos y nietos: cómo reforzar este vínculo lleno de valores
Artículo

Abuelos y nietos: cómo reforzar este vínculo lleno de valores

Los abuelos son un pilar muy importante en las familias actuales. Además de ofrecer una ayuda muy importante, el vínculo que se crea entre abuelos y nietos es muy rico y aporta valores esenciales al pequeño.

La educación al margen del sexismo: cómo fomentar la igualdad entre niños y niñas
Artículo

La educación al margen del sexismo: cómo fomentar la igualdad entre niños y niñas

La actitud sexista aún está muy patente entre los más jóvenes. Para prevenir actitudes discriminatorias y casos graves de maltratos en un futuro es básica la educación para la igualdad desde la primera infancia y ser un modelo positivo de conducta.

Tolerancia y respeto, dos cualidades que debemos transmitir a nuestros hijos
Artículo

Tolerancia y respeto, dos cualidades que debemos transmitir a nuestros hijos

La convivencia entre diferentes culturas y el imparable avance tecnológico plantean nuevos retos a los que la sociedad debe enfrentarse. Tolerancia y respeto deberían ser los valores guía en un mundo global.

Estilos parentales, ¿cuál es el más adecuado para la educación de mi hijo?
Artículo

Estilos parentales, ¿cuál es el más adecuado para la educación de mi hijo?

¿Alguna vez te has planteado qué tipo de educador eres? En este artículo se describen los cuatro estilos de educación y sus consecuencias.

Cuando los padres discuten enfrente de su hijo
Artículo

Cuando los padres discuten enfrente de su hijo

Todos los padres discuten de vez en cuando, pero en algunas ocasiones el ambiente se caldea demasiado y las cosas se ponen difíciles. Te explicamos a continuación qué efectos tienen las riñas para el niño y cómo evitar estas situaciones que no aportan ningún beneficio a nadie.

Claves para que tus hijos crezcan sin complejos
Artículo

Claves para que tus hijos crezcan sin complejos

Que un niño sea burla por parte de sus compañeros puede fácilmente generar en él el hecho de sentirse acomplejado. Para evitarlo, hay que fomentar la autoestima, autonomía y seguridad en ellos, mira en este artículo cómo. Y para evitar que tu hijo se burle de otros niños es vital la educación y predicar con el ejemplo.

Cómo educar a tus hijos para que no sean narcisistas
Artículo

Cómo educar a tus hijos para que no sean narcisistas

El narcisismo puede fácilmente desembocar en problemas mayores como la violencia, episodios de ansiedad y drogadicción. Existen sin embargo algunos consejos muy valiosos para evitar que tus hijos desarrollen una conducta narcisista. Para empezar: diles más "te quiero" en lugar de darles a entender que son "especiales".

Educar sin levantar la voz. Cómo pasar del grito al diálogo
Artículo

Educar sin levantar la voz. Cómo pasar del grito al diálogo

El grito no es sólo un método de corto recorrido, sino que, además, puede tener consecuencias indeseables en el desarrollo de tus pequeños. Así que, aunque difícil, lo mejor será no levantar la voz a vuestros hijos, y para ello existen consejos concretos para lograrlo.

La competitividad en el deporte
Artículo

La competitividad en el deporte

Si bien el deporte es una práctica muy recomendada en los niños, y la competitividad forma parte del juego, a menudo se ven sometidos a una presión desmesurada para conseguir resultados y calificaciones. ¿Qué podemos hacer para rebajarles este estrés?

Comportamiento sexual en niños/as: qué es normal y qué no
Artículo

Comportamiento sexual en niños/as: qué es normal y qué no

Descubre el comportamiento sexual en niños/as: qué es normal y cómo guiarlos adecuadamente. Aprende sobre la importancia de la comunicación abierta.

La importancia de la coeducación en la infancia y la adolescencia
Artículo

La importancia de la coeducación en la infancia y la adolescencia

Educación para la igualdad en la adolescencia es esencial para prevenir actitudes discriminatorias de género. Estudio resalta desafíos y claves para abordar el tema en el hogar.

Actividades relacionadas