No te pierdas la presentación del próximo Informe FAROS sobre el sueño en la infancia y la adolescencia y su impacto en la salud. ¡Te esperamos el próximo 10 de junio!


Escola de Salut Sant Joan de Déu
Contribuimos a mejorar la salud, ofreciendo información y formación de confianza para ayudar a tomar mejores decisiones
A través de la experiencia y conocimiento del equipo adquirido en los últimos veinte años, invitamos a familias, pacientes, profesionales de la educación y de la salud a consultar esta actualización, con la publicación del 14º Informe FAROS "El aprendizaje y los trastornos del neurodesarrollo. Claves para evitar el fracaso escolar".
Después de más de una década en funcionamiento, FAROS Sant Joan de Déu se integra dentro de la nueva plataforma digital de la Escola de Salut SJD.
Los más destacados
Los ganglios son estructuras naturales que forman parte del sistema linfático. Si bien hay muchas causas que producen un incremento del volumen de los ganglios, en algunas ocasiones puede ser un signo de alarma para patologías más graves. ¿Cuáles son los signos de alerta?
Es una de las enfermedades más comunes que afectan a bebés y a niños pequeños: al cumplir los 3 años, tres de cada cuatro niños habrán tenido otitis media.
La detección y tratamiento precoz de los problemas de visión pueden evitar la progresión de la pérdida de la vista y prevenir enfermedades,
Seguro que para muchos de vosotros es conocido el cuento de Jack y la Habichuela Mágica. Este es una interesante metáfora sobre el potencial de las legumbres.
Este decálogo pretende dar herramientas a las familias para que niñas y adolescentes, desde pequeñas, adquieran hábitos para una vida activa y evitar el abandono precoz de la práctica deportiva.
La práctica habitual de ejercicio físico o deporte, no es solo un tratamiento para la perdida de peso, sino que también afecta positivamente en el estado emocional, mejorando la concentración, la memoria y contribuyendo a un buen rendimiento escolar.
La gastroenteritis aguda es un cuadro repentino de diarrea, a menudo acompañado de náuseas, vómitos, dolor de estómago y fiebre. El norovirus es probablemente la principal causa de gastroenteritis aguda en niños a nivel mundial, predominando en la época invernal en nuestro país.
La Escola de Salut SJD junto con Henka, organiza este taller vivencial y práctico sobre Disciplina Positiva, donde descubriremos cómo aplicar los principios de la Disciplina Positiva en todas las etapas del desarrollo de niños y adolescentes, fomentando una relación sana, respetuosa y enriquecedora con nuestros hijos.
No te pierdas la presentación del próximo Informe FAROS sobre el sueño en la infancia y la adolescencia y su impacto en la salud. ¡Te esperamos el próximo 10 de junio!
Grabación del webinar sobre cómo el estudio del ADN puede ayudarnos a entender mejor la enfermedad rara de nuestro hijo o hija, encontrar un diagnóstico más claro y tomar decisiones médicas con mayor confianza. A cargo de Toni Martínez Monseny, pediatra y genetista clínico del Servicio de Medicina Genética y Molecular del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona.
Observatorio

El Observatorio de Salud que pone luz a los temas de mayor actualidad.
El Departamento de Salud de Texas ha informado recientemente sobre la primera muerte de un niño en edad escolar por sarampión, quien no estaba vacunado. Desde enero, se han confirmado 124 casos de sarampión, principalmente en niños.
El último día de febrero de cada año se celebra el Día Mundial de las Enfermedades Raras, unos trastornos que son muy difíciles de hacer visibles para la sociedad porque existen pocos casos.
La Generalitat de Cataluña ha presentado el nuevo protocolo de salud pediátrica, Créixer amb Salut, con el objetivo de mejorar la salud infantil y adolescente mediante la prevención y detección precoz de trastornos y enfermedades.
La adquisición de unos hábitos de consumo responsable en la infancia es fundamental para garantizar una sociedad más sostenible e igualitaria. Para conseguirlo, las familias tienen un papel clave como consumidores, realizando compras más inteligentes y con un impacto reducido en el medio ambiente y las comunidades.
Se puede definir la alfabetización como un proceso de aprendizaje, en el que el conocimiento de la escritura, la lectura y la utilización de los números, que se produce de manera continuada a lo largo de la vida, permite a la persona su funcionamiento e interacción en la sociedad.
¿Debemos quitarnos los zapatos antes de entrar en casa? Aunque se trata de una práctica común en la mayoría de culturas orientales, ligada a la religión y el estilo de vida, en las sociedades occidentales existen diferentes opiniones al respecto.
Te invitamos a participar en un estudio de investigación sobre el conocimiento sobre el uso de melatonina en pediatría.
Este estudio se realiza de forma conjunta en varios hospitales de España con la colaboración de los profesionales médicos que forman parte del grupo de trabajo sobre sueño pediátrico de la Sociedad Española de Sueño.
Muchos niños tienen una conexión inherente e intuitiva con la naturaleza y el medio ambiente. Desde la más tierna infancia, los niños suelen mostrar curiosidad, asombro y empatía por los animales, las plantas y el mundo que les rodea.
La Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC), un organismo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha actualizado la lista de productos potencialmente cancerígenos y ha añadido un nuevo compuesto, muy presentes en el cuidado infantil: el talco. Sin embargo, esta clasificación no prohíbe su comercialización. ¿Qué quiere decir esta advertencia?
El oído infantil es especialmente sensible al ruido. Algunos sonidos cotidianos pueden resultar más molestos para bebés y niños pequeños de lo que pensamos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda realizar una hora diaria de actividad física intensa o moderada durante la infancia por sus beneficios para la salud y rendimiento académico.
Desde los teléfonos inteligentes hasta la inteligencia artificial, las nuevas tecnologías son una realidad presente en nuestra vida cotidiana. Para los niños, niñas y adolescentes, el espacio digital representa un mundo infinito de posibilidades y suponen un cambio radical en la manera de interactuar con su entorno respecto de las generaciones anteriores.
La batalla contra el tabaquismo continúa viva con el auge de nuevas formas de consumo, como los vapeadores, especialmente entre los más jóvenes. Expertos de Sant Joan de Déu explican qué podemos hacer para prevenir esta adicción.
A lo largo de nuestra vida, los seres humanos estamos expuestos a constantes estímulos sociales y ambientales que dejan huella en cada uno de nosotros. Sin embargo, durante la adolescencia somos especialmente influenciables debido, en gran medida, a la propia inestabilidad cognitiva y emocional de esta etapa en la que la relación entre salud y enfermedad es más vulnerable.
Los padres y madres con abuelos en su círculo cercano saben lo afortunados que son de poder contar con ellos, no sólo para la conciliación familiar, sino por el papel fundamental que juegan en la crianza de sus nietos. Actualmente, el cuidado y educación de los hijos se ha vuelto más exigente.
¿Te preocupan los hábitos y los trastornos del sueño de tu hijo o hija? Ahora tienes la oportunidad de darnos a conocer tus inquietudes a través de esta encuesta promovida por el Hospital Sant Joan de Déu para conocer los hábitos y los trastornos de los niños.
Un nuevo estudio publicado en JAMA Pediatrics ha descubierto cambios en el desarrollo funcional del cerebro de los jóvenes que consultan las redes sociales de forma habitual.
Un artículo publicado en La Vanguardia pone de manifiesto que las lesiones deportivas en niños y adolescentes tienden a aumentar. Asimismo, también destaca las causas y las posibles consecuencias si no se tratan adecuadamente.
Ya puedes descargarte en pdf, y de forma gratuita, el Informe «El ambiente y su impacto en la salud materno-infantil: ¿a qué nos enfrentamos? Un llamamiento a la reflexión y a la sensibilización».



El espacio para el educador
Accede a contenidos prácticos dirigidos a la comunidad educativa.
Ver más