Skip to main content

¿Ha afectado la utilización de las mascarillas a los niños/as?

Niña con mascarilla en clase. Freepik

Las mascarillas afectan la capacidad de los niños para reconocer rostros y emociones; y complican la comunicación receptiva y expresiva. Sabemos que los más pequeños, aprenden a hablar a través de las interacciones sociales, y aunque la boca (el movimiento de los labios) es una zona muy importante para este aprendizaje, también lo son el escuchar las voces, observar los gestos así como los movimientos oculares de quienes les rodean.

Las medidas de protección

En estos días, se cumplen dos años desde el primer confinamiento, producto de la pandemia mundial (COVID19) y con él llegaron diferentes medidas de “protección” ante esta enfermedad desconocida.

Es una situación muy reciente pero podemos sacar algunas conclusiones.

Durante estos meses toda la población, niños, adolescentes y adultos, tuvimos que restringir nuestros contactos, reducir las salidas, utilizar mascarillas en interiores y exteriores. Nos hemos adaptado a las normativas que se nos iban comunicando desde el ministerio de Sanidad.

Hemos podido observar como los más pequeños, sobre todo en la etapa de educación primaria han respetado los protocolos de prevención e higiene como unos campeones. Se han adaptado a las entradas escalonadas a los colegios, a los patios limitados a espacio concretos, grupos estables de convivencia (burbuja), elementos temporales de separación (mamparas, paneles, etc.) y al uso de la mascarilla dentro y fuera de las aulas.

¿Qué efectos ha tenido y tiene esta situación en los procesos de aprendizaje?

Las mascarillas afectan la capacidad de los niños para reconocer rostros y emociones; y complican la comunicación receptiva y expresiva. Sabemos que los más pequeños, aprenden a hablar a través de las interacciones sociales, y aunque la boca (el movimiento de los labios) es una zona muy importante para este aprendizaje, también lo son el escuchar las voces, observar los gestos así como los movimientos oculares de quienes les rodean.

Hay posturas divididas sobre los efectos de la utilización de la mascarilla, a largo plazo, en el desarrollo de los niños. Pero debemos tener presente que es en el círculo de mayor confianza, en el entorno de las “burbujas familiares” donde no se utilizan las mascarillas (salvo situaciones puntuales) y desde donde podemos compensar generando espacios de estimulación y comunicación de calidad.

Sabemos que en las conexiones que ocurren dentro de nuestro cerebro hay unas neuronas a las que se conoce como “células de la empatía”, llamadas neuronas espejo.

Son las responsables de la empatía, de la interacción social con las personas y con el mundo que nos rodea. Y son especialmente importantes cuando somos niños, porque es entonces cuando desarrollamos – a partir de los seis meses o al año de edad – la referencia social, nuestra capacidad de utilizar y reconocer expresiones emocionales.

Varias de las medidas higiénicas que se han tenido que adoptar para proteger a la población de esta epidemia, afectaron a la interacción social y fundamentalmente a la parte emocional.

Dentro de este contexto, la comunicación no se ha dado de forma natural, sobre todo en los lugares donde el contacto físico a diario es tan importante como ocurre en las guarderías, en los colegios, institutos y universidades.

Esta situación atípica, de alerta social, generó conductas de miedo, de angustia y fobia sobre todo e inicialmente en los adultos (padres, maestros, vecinos) repercutiendo en los más pequeños, generando en muchos casos situaciones de aislamiento y de rechazo social, en todos los ámbitos de la sociedad.

Hablamos de todo un entorno de preocupación, de poca previsibilidad e inseguridad que ha condicionado a las familias y a la sociedad en general. Teniendo en cuenta los efectos psicológicos y sociológicos de este momento histórico, no podemos decir que un objeto concreto, como las mascarillas, que tan útiles y tanto bien han hecho para protegernos en esta situación de alerta sanitaria, haya generado en sí problemas a los más pequeños pero sí que ha complicado los aprendizajes y ha sido un obstáculo sobre todo cuando hablamos de niños con dificultades o algún trastorno del aprendizaje.

Podemos afirmar que los niños que presentan un trastorno del lenguaje, de la comunicación o de la audición (hipoacusia, trastorno del desarrollo del lenguaje (TDL), dislexia o trastornos del espectro autista (TEA), entre otros); son los que pueden sufrir más las consecuencias de esta situación.

Si pensamos en los sectores posiblemente más vulnerables, deberíamos tener en cuenta la edad y las condiciones psicológicas previas. Hay etapas evolutivas especialmente “sensibles” como son dentro de la infancia, la etapa temprana (de 0 a 5 años) y la adolescencia.

Los niños más pequeños son más susceptibles a los efectos “negativos” de la mascarilla, porque sabemos que hasta el final de la educación infantil se sigue configurando la referencia social como vehículo para que el niño aprenda a relacionarse con el medio y con los compañeros. Por ello, es importante que toda la comunidad, incluidos profesionales escolares y clínicos, acompañemos el habla con más gestos comunicativos e incrementemos las situaciones de atención conjunta y así compensar la falta de input visual en la percepción infantil del habla.

Los adultos implicados en la crianza y/o educación de los menores, debemos estar atentos a cuál es el desarrollo “esperado” y en función de la etapa vital que se esté atravesando; estimular y reforzar las áreas que así lo requieran.

Por otra parte, debemos continuar enseñándoles a gestionar sus emociones, ofreciéndoles más apoyo, empatía y respuestas a las incógnitas que tienen, aportándoles mensajes de protección y seguridad.

Las mascarillas han sido durante estos últimos años y son, un elemento importante de protección en nuestras vidas, como otros que posiblemente surgirán dependiendo de las circunstancias que nos toque vivir.

Los seres humanos tenemos la capacidad de ser resilientes, es decir que tenemos la capacidad para recuperarnos de situaciones complicadas y seguir avanzando hacia el futuro. Cuando hablamos de resiliencia nos referimos a la habilidad de desarrollar una adaptación exitosa de un individuo expuesto a factores biológicos de riesgo o a eventos de vida estresantes; y por ello es esencial que continuemos trabajando, en conjunto, desde los diferentes ámbitos de la sociedad, para construir resiliencia.

Esta información es de carácter divulgativo y no sustituye la tarea de los equipos profesionales de la salud. Si necesitas ayuda, ponte en contacto con tu profesional de referencia.
Publicación:  17/03/2022 Última modificación:  16/02/2024
aprendizaje · mascarilla · covid-19
Solange Álvarez Pedrosa
Solange Álvarez Pedrero
Ver más
Psicóloga clínica Unidad de Trastornos del Aprendizaje Escolar (UTAE)

Contenidos relacionados

10 consejos clave para que los niños hagan los deberes con éxito
Artículo

10 consejos clave para que los niños hagan los deberes con éxito

La mayoría de niños desearía no tener que hacer nunca más los deberes de la escuela, pero ya que esto difícilmente lo podrán evitar, ayudémosles a hacer los deberes con estos consejos prácticos.

¿Cuál es el juguete perfecto para mi hijo?
Artículo

¿Cuál es el juguete perfecto para mi hijo?

Consulta algunos de los juegos y juguetes más adecuados según grupos de edad en los niños y qué capacidades y aptitudes potencian en cada etapa.

El juego en los bebés
Artículo

El juego en los bebés

Durante el primer año de vida, el niño juega explorando e interactúa con el mundo que le rodea con los cinco sentidos para comprenderlo. La mayor parte de su juego consiste en coger objetos y ponérselos en la boca, agitarlos, golpearlos o tirarlos.

El juego en los niños de 1 a 3 años
Artículo

El juego en los niños de 1 a 3 años

Si cuando tu hijo era un bebé ya lo veías como un pequeño científico utilizando sus cinco sentidos y descubriendo el mundo que le rodea, ahora que tiene entre 1 y 3 años es verdaderamente un gran ingeniero y trata de entender cómo funcionan estos objetos.

El deporte mejora el rendimiento académico en clase
Artículo

El deporte mejora el rendimiento académico en clase

Es habitual oír que el deporte tiene numerosos efectos positivos sobre la salud de los niños y los adolescentes, pero actualmente están apareciendo cada vez más estudios que constatan que también contribuye a mejorar su rendimiento académico.

¿Deben los padres ayudar con los deberes escolares?
Artículo

¿Deben los padres ayudar con los deberes escolares?

Hoy en día, los padres se implican más que nunca en los deberes escolares de los hijos, pero no siempre de forma adecuada. Un mal apoyo puede generar dependencia al niño y transmitirle la idea de que es incapaz de hacerlos él solo.

Consejos para enseñar a tu hijo a tolerar la frustración
Artículo

Consejos para enseñar a tu hijo a tolerar la frustración

Aprender a tolerar la frustración desde pequeños permite que los niños puedan enfrentarse de forma positiva a las distintas situaciones que se les presentarán en la vida.

Leer: cómo fomentar el hábito en los niños
Artículo

Leer: cómo fomentar el hábito en los niños

Está ampliamente aceptado que la lectura es una actividad provechosa y recomendable a cualquier edad. No obstante, también es evidente que es más difícil adquirir ese hábito si no se empieza desde niño. He aquí algunas guías para conseguirlo.

El dibujo infantil: un reflejo de las emociones del niño
Artículo

El dibujo infantil: un reflejo de las emociones del niño

Durante el crecimiento, los niños pasan por diversas etapas, y también lo hacen sus dibujos, que nos pueden dar pistas sobre su comportamiento y personalidad.

Cuatro maneras de enriquecer el vocabulario de los niños, clave para mejorar su capacidad de expresión
Artículo

Cuatro maneras de enriquecer el vocabulario de los niños, clave para mejorar su capacidad de expresión

Cuanto más amplio es el vocabulario de un niño, más capaz es de expresar sentimientos y de compartir experiencias. Te explicamos algunas estrategias para conseguir enriquecer su repertorio de palabras.

Retraso psicomotor: causas, diagnóstico y tratamiento
Artículo

Retraso psicomotor: causas, diagnóstico y tratamiento

La sospecha de un retraso psicomotor es una de las consultas más frecuentes en las consultas de neuropediatría.

Siete maneras para motivar a nuestros hijos a rendir mejor en la escuela
Artículo

Siete maneras para motivar a nuestros hijos a rendir mejor en la escuela

La motivación es una de las armas más importantes para alcanzar el éxito personal. Por ello, es indispensable motivar a nuestros hijos a rendir mejor en la escuela desde una edad temprana. A continuación, se exponen 7 maneras para motivar a los más pequeños.

Actividades relacionadas