Skip to main content

Candidiasis oral o muguet

Bebé con la mano en la boca

El muguet, también llamado candidiasis oral, se produce cuando un hongo crece en exceso, causando molestias en la boca y sus alrededores siendo común en los primeros meses de vida. Aprende como reconocerlo, aliviar los síntomas y prevenir las posibles molestias.

¿Qué es el muguet?

El muguet (o candidiasis oral) es una infección muy habitual en los bebés, que cursa con irritación en y alrededor de la boca. Se suele curar solo, pero se puede tratar aplicando una solución oral antifúngica en la boca. 

La mayoría de la gente, tiene el hongo Candida albicans en la boca y el tubo digestivo, algo que se considera normal si no crece demasiado. Si el sistema inmunitario está debilitado (debido a una enfermedad o a medicamentos, como los de la quimioterapia) o no está completamente desarrollado (lo que les ocurre a los bebés), el hongo Candida puede crecer excesivamente y provocar esta infección.

La proliferación de este hongo también puede provocar dermatitis del pañal e infecciones vaginales por hongos. Por lo tanto, un bebé puede tener muguet y dermatitis del pañal al mismo tiempo. La candidiasis oral puede ocurrir después de que el bebé haya tomado antibióticos para tratar una infección bacteriana, ya que los antibióticos eliminan las bacterias “beneficiosas”, que evitan que la Candida siga creciendo. 

Síntomas del muguet oral

Aunque el muguet puede afectar a cualquiera, es más frecuente durante los primeros seis meses de vida y en los adultos mayores.

Un bebé con esta infección tendrá la piel de las comisuras de la boca agrietada y placas blanquecinas en labios, lengua y/o la cara interna de las mejillas, de un aspecto similar al del requesón. Si se rascan las áreas blanquecinas para eliminarlas, estas podrían sangrar.

La mayoría de los bebés no sienten molestia alguna, pero algunos pueden sentirse incómodos o molestos al succionar. Algunos bebés pueden no alimentarse bien porque les duele la boca. 

Tratamiento del muguet

Si crees que el bebé podría tener muguet, ves al médico. Algunos casos de esta afección remiten sin tratamiento médico en una semana o dos, pero es posible que el médico de tu hijo te recete una solución antifúngica para que se la aplique en la boca. Este medicamento se suele aplicar varias veces al día, "pintando" el interior de la boca y de la lengua con un aplicador provisto de esponja.

Dependiendo de la edad que tenga el bebé, es posible que el médico sugiera añadir yogur con lactobacilos a su dieta, ya que el lactobacilo es un tipo de bacteria "beneficiosa" que ayuda a eliminar los hongos.

Si tu hijo contrae muguet constantemente, sobre todo si tiene más de nueve meses y lo sigue contrayendo, habla con tu médico porque podría ser un indicador de que su hijo tiene otro problema de salud. 

Prevención del muguet

Aunque el muguet es una infección frecuente en los lactantes, se puede prevenir adoptando las siguientes pautas:

Si el bebé toma el biberón o utiliza un chupete, es importante que limpies a conciencia las tetinas y los chupetes con agua caliente y jabón para la vajilla después de cada uso. Así, si las tetinas estuvieran infectadas por hongos, el bebé no seguiría re-infectándose.

Guardar la leche y los biberones ya preparados en la nevera impide el crecimiento de los hongos. Si das el pecho a tu bebé y tienes los pezones enrojecidos, doloridos o irritados, existe la posibilidad de que hayas desarrollado una infección por hongos en los pezones y que tanto tu como el bebé os estéis contagiando mutuamente. En ese caso, convendría que hablaras con el médico para que te recomendara una pomada antifúngica para los pezones mientras trata al bebé con una solución antifúngica.

 

Imagen de portada de Freepik

Esta información es de carácter divulgativo y no sustituye la tarea de los equipos profesionales de la salud. Si necesitas ayuda, ponte en contacto con tu profesional de referencia.
Publicación:  17/07/2021 Última modificación:  05/12/2024
Escola de Salut SJD
Escola de Salut SJD
Ver más
Promoción y educación para la salud dirigidas a las futuras madres, los niños, los adolescentes y sus familias. Conócenos
candidiasis