
Pie zambo

El pie zambo es una anomalía congénita frecuente en los bebés. Dejar un pie zambo sin corregir puede causar problemas físicos y emocionales.
Por eso, es muy importante empezar a corregirlo lo antes posible, idealmente cuando el bebé tenga una o dos semanas de vida. Lleva a tu hijo a un traumatólogo con experiencia en el método de Ponseti y sigue sus indicaciones.
¿Qué es el pie zambo?
El pie zambo (también conocido como pie equino varo o pie bot) afecta a los músculos y huesos de los pies. En lugar de orientarse hacia delante y tener la forma típica de un pie normal, el pie zambo se orienta hacia abajo y gira hacia dentro.
Esta contorsión hace que los dedos del pie se orienten hacia la otra pierna. Un bebé puede nacer con esta anomalía en uno o ambos pies. El pie zambo no duele y no provoca problemas de salud hasta que el niño se empieza a poner de pie y empieza a andar.
Es más frecuente en bebés de género masculino y se puede dar por familias. Esta afección se suele detectar en la ecografía que se hace alrededor de la vigésima semana de embarazo. Si no se detecta en esta ecografía, se diagnostica en cuanto nace el bebé.
Los bebés que nacen con pie zambo no suele padecer otros problemas médicos.
Tratamiento del pie zambo
Los pies zambos no mejoran por sí solos. Antes se solían tratar operándolos. Pero ahora los médicos utilizan un método nuevo, que recibe el nombre de método de Ponseti.
A un bebé con pie zambo, lo ha de tratar un traumatólogo (un médico especializado en afecciones de huesos, músculos y articulaciones) que tenga experiencia en este método, que consta de dos fases: la fase del escayolado y la fase de la férula ortopédica.
Escayolado
La primera escayola se coloca una o dos semanas después de que nazca el bebé. Luego, el bebé vuelve a la consulta del traumatólogo una vez por semana para que le mueva y le estire el pie con suavidad y le sustituya la escayola vieja por una escayola nueva.
La nueva escayola girará el pie un poco más que la escayola anterior hacia la dirección correcta. La mayoría de bebés llevan una serie de cinco a siete escayolas a lo largo de unas pocas semanas o de varios meses.
Férula ortopédica
Cuando el pie ya haya alcanzado la posición correcta, el traumatólogo le colocará al bebé una férula ortopédica (también llamada "órtesis"). Se trata de una barra con unos zapatos o botas especiales a cada extremo. Impide que el pie se vuelva a torcer hacia la posición que tenía antes del escayolado.
Los pies crecen mucho y muy deprisa durante los primeros años de vida. Sin disponer de una férula ortopédica que mantenga el pie corregido en la posición adecuada, el rápido crecimiento del pie lo volvería a colocar de nuevo en la posición inicial.
El niño llevará puesta la férula ortopédica durante unos tres meses y luego solo la llevará puesta por la noche o en las siestas durante unos pocos años. La mayoría de los niños se adaptan bien al llevar puesta la férula de Ponseti, aunque suelen tardar un día o dos en acostumbrase a ella.
Corregir un pie zambo de forma permanente puede costar varios años. Pero, siguiendo el plan de tratamiento indicado por el traumatólogo de tu hijo, podrás tener la seguridad de que tu hijo será capaz de andar, correr y jugar sin dolor.