Skip to main content

Cribado auditivo neonatal

Cribado auditivo neonatal

El cribado auditivo neonatal es una prueba que se realiza en todos los recién nacidos para detectar posibles problemas de audición. Al realizar este cribado a todos los bebés, se asegura que aquellos con problemas de audición no diagnosticados puedan recibir atención y tratamiento lo antes posible. Es una prueba muy sencilla, no duele ni molesta. Se hace en el hospital, normalmente antes de que el bebé y la madre sean dados de alta y vuelvan a casa.

¿Qué es el cribado auditivo neonatal?

El cribado auditivo neonatal es una prueba que se realiza en todos los recién nacidos para detectar posibles problemas de audición. 

Al realizar este cribado a todos los bebés, se asegura que aquellos con problemas de audición no diagnosticados puedan recibir atención y tratamiento lo antes posible, lo que será muy importante para el desarrollo del lenguaje, del aprendizaje y de la interacción social.
 

¿En qué consiste?

El cribado auditivo neonatal es una prueba muy sencilla, no duele ni molesta. Se hace en el hospital, normalmente antes de que el bebé y la madre sean dados de alta y vuelvan a casa. Se puede realizar con dos métodos:

  • Otoemisiones acústicas: se coloca un pequeño aparato en el oído del bebé que emite sonidos. Si el oído interno del bebé está funcionando bien, se devolverá un eco. Esta prueba suele durar solo unos minutos y es la que más habitualmente se suele realizar, por su simplicidad y rapidez.
  • Potenciales evocados auditivos del tronco cerebral: se colocan pequeños auriculares en los oídos del bebé y unos electrodos en su cabeza. Los auriculares emiten sonidos y los electrodos registran cómo responde el cerebro del bebé a estos sonidos. Esta prueba también es rápida y segura y muchas veces se lleva a cabo en caso de que el resultado de la prueba con otoemisiones sea dudosa.
     

¿Para qué problemas de salud se indica?

El cribado auditivo neonatal se realiza para descubrir problemas de audición desde la edad más temprana. No es que se haga porque se sospeche un problema, sino como una medida preventiva que se realiza a todos los bebés. Detectar temprano cualquier problema de audición puede ayudar mucho en su futuro desarrollo.

¿Qué debe tenerse en cuenta cuando se realiza esta prueba?

La prueba no exige ninguna preparación previa especial. Lo ideal es que el bebé esté cómodo y tranquilo y, si es posible, dormido durante la prueba. 

  • Si el resultado de la prueba es normal, no se necesita hacer nada más. Simplemente se han de seguir las visitas regulares al pediatra.
  • Si el resultado sugiere un problema, no significa que el bebé definitivamente tenga un problema de audición. A veces, hay que repetir la prueba. Si es necesario, el profesional orientará sobre los próximos pasos, que pueden incluir otras pruebas o visitas a un especialista en audición.
     

Esta información es de carácter divulgativo y no sustituye la tarea de los equipos profesionales de la salud. Si necesitas ayuda, ponte en contacto con tu profesional de referencia.
Publicación:  26/09/2025 Última modificación:  26/09/2025
Servicio de Neonatología
Servicio de Neonatología
Ver más

Especialistas en cuidar de la salud del bebé incluso antes de su nacimiento, con un seguimiento exhaustivo de la madre y el niño en caso de detectarse algún problema.

Conócenos
hipoacusia · sordera · Cribado auditivo neonatal

Contenidos relacionados

Detección precoz de la hipoacusia en recién nacidos o screening auditivo neonatal universal
Article

Detección precoz de la hipoacusia en recién nacidos o screening auditivo neonatal universal

En Catalunya se realiza a los recién nacidos una prueba de detección precoz de la hipoacusia para identificar sordera congénita y brindarles un tratamiento temprano.