Skip to main content
Aguacate o “palta”… el oro verde de Centroamérica

Aguacate o “palta”… el oro verde de Centroamérica

Aguacate o “palta”… el oro verde de Centroamérica

El aguacate es una fruta muy especial, además de ser muy rica en proteínas, nos aporta más potasio que el plátano, y es rico en antioxidantes, aminoácidos y aceites esenciales. El fruto del Persea americana es grande y ovalado, un poco con forma de pera. Su piel es gruesa y oscura cuando la fruta es madura y un poco rugosa al tacto. 

Con la ayuda de un cuchillo bien afilado podemos cortar el aguacate en dos mitades. Cuando lo abrimos, en un costado nos quedará un agujero redondo y en el otro, el hueso de la fruta. Para sacarlo, lo mejor es utilizar una cuchara y separar la carne de la fruta con cuidado.

Para extraer la pulpa tenemos varias opciones: en primer lugar, con la misma cuchara con la que hemos sacado el hueso, si la introducimos con delicadeza entre la piel i la pulpa y con cuidado la arrastramos a lo largo de todo el perímetro de la fruta, conseguiremos separar la piel. Otra técnica que podemos utilizar es primero cortar a láminas el fruto (con piel incluida), para luego pelar una a una las láminas obtenidas. 

Una vez quitada la piel, nos enfrentaremos a una fruta muy inusual que a primera vista ni siquiera se parece a las que estamos acostumbrados. Pero, ¡antes de seguir! corre a partir un limón o una lima i rocía la pulpa de aguacate con su jugo. Si no le echas un poco de ácido, el aguacate empezará a volverse pardo debido a la oxidación. 

…Ahora que ya hemos protegido el aguacate de los estragos del oxígeno de la atmosfera, podemos seguir descubriéndolo.

Decíamos que no se parece para nada a las manzanas y peras que estamos acostumbrados a comer, tampoco se asemeja en nada a la naranja y las mandarinas con sus gajos llenos de zumo, ni a la sandía o el melón. ¿Por qué?

Como puedes observar, el aguacate tiene una textura mucho más mantecosa, untuosa. Esto se debe a su elevado contenido en grasas. Tal como lo oyes, existen algunas frutas que contienen grasas, como también lo son las aceitunas, por ejemplo.

Las olivas, al igual que el aguacate son frutas oleaginosas. Esta palabreja significa que son frutas que contienen óleos es decir grasas, aceites, pero a diferencia de lo que podamos pensar, la calidad de la grasa del aguacate ¡es excelente! Como bien sabéis, existen grasas muy buenas para el cuerpo, grasas no tan buenas y grasas bastante malas. Pues las del aguacate son de la primera categoría.

Ahora que ya conocemos a que es debida su textura, llega el momento de probarlo. Aquí nos vamos a llevar otra sorpresa: estamos acostumbrados a comer frutas con sabor dulce, pero el aguacate no contiene casi nada de azúcar. El sabor del aguacate es muy particular y suave. A algunos les recuerda el sabor de las almendras tiernas o avellanas. ¡Habrá que probarlo!

Como datos curiosos, es una fruta originaria de Centroamérica donde empezó a crecer hace miles de años. En náhuatl, la lengua hablada por los nativos de la zona de México, se le conoce como “ahuacatl”. Actualmente el estado de Michoacán es el principal productor de aguacate del mundo.

La mayor parte del aguacate que produce se exporta a Estados Unidos y Europa, donde la demanda de esta fruta tan particular ha aumentado mucho en los últimos años. A causa de este aumento de la demanda, los países productores han intentado incrementar su producción al máximo y como consecuencia se ha producido una deforestación muy importante en esos territorios y una pérdida de la riqueza agrícola, pues se ha apostado mucho por el monocultivo de aguacate. 

En las Islas Canarias y algunas zonas del sur de la península Ibérica también hay algunos productores de aguacate. Para que su consumo sea más sostenible, a la hora de comprar alimentos, es muy importante elegir siempre productos tan próximos como sea posible, especialmente cuando se trata de frutas y verduras.

A continuación, os dejamos dos recetas fáciles y divertidas para que podáis probar (si aún no lo habéis hecho) el aguacate y disfrutar de su delicioso y característico sabor:

Crema de aguacate 

Ingredientes (para 2 personas)

  • 200 g de aguacate (1 ud.)
  • 150 g de agua fría 
  • ¼ de pimiento rojo
  • 1 limón 
  • Un chorrito de aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • Pimienta
  • Cebollino

Elaboración

  1. Pelar el aguacate y poner la pulpa en un vaso para triturar. Añadir el agua fría y el jugo de ½ limón.
  2. Triturar todo junto con la ayuda de un túrmix y poner a punto de sal y pimienta negra.
  3. Picar en trozos pequeños el pimiento rojo y picar fino el cebollino.
  4. Servir la sopa fría de aguacate en un plato, con un chorrito de aceite de oliva por encima, el pimiento rojo y el cebollino.

Tostadas con aguacate y fuet

Ingredientes (para 2 personas)

  • 200 g de aguacate (1 ud.)
  • 8 rodajas de pan o tostadas
  • 3 – 4 hojas de escarola
  • 8 tomates cherry 
  • 1 zanahoria
  • 8 láminas de fuet cortado muy fino
  • Un chorrito de aceite de oliva virgen extra
  • 1 limón
  • Sal
  • Pimienta

Elaboración

  1. Pelar el aguacate con cuidado de no romper mucho la pulpa. Cortar por la mitad, extraer el hueso y cortarlo en láminas finas. 
  2. Rallar la zanahoria con la ayuda de un rallador.
  3. Poner las láminas de aguacate por encima de las tostadas.
  4. Poner encima de estas un poco de escarola, un poco de zanahoria rallada, unos tomates cherry (cortados por la mitad), y terminar con unas láminas de fuet cortado muy fino.
  5. Finalmente, aderezar con un poco de zumo de limón, aceite, sal y pimienta negra. 

Artículo y recetas elaboradas por:

Fundació Alícia

Esta información es de carácter divulgativo y no sustituye la tarea de los equipos profesionales de la salud. Si necesitas ayuda, ponte en contacto con tu profesional de referencia.
Publicación:  18/07/2023 Última modificación:  18/07/2023
Sin categoría

Contenidos relacionados

Mistigri, un juego de cartas para poner a prueba la astucia de los más pequeños}
Article

Mistigri, un juego de cartas para poner a prueba la astucia de los más pequeños

Sólo hay una carta que no tiene pareja: el gato Mistigri. Tendremos que ir formando parejas y vigilar de no quedarnos con el Mistigri en la mano porque sino, perdemos la partida. Con las fantásticas ilustraciones de este juego y unas reglas sencillas, pondremos a prueba la astucia y disfrutaremos de un buen rato entre amigos y familiares.

Superalimentos: una aproximación a los alimentos de moda}
Article

Superalimentos: una aproximación a los alimentos de moda

Los súper alimentos son un término popular creado por la industria alimentaria y los medios de comunicación para referirse a aquellos alimentos que, a causa de su perfil nutricional o su riqueza en algunos compuestos bioactivos, pueden proporcionar un efecto beneficioso sobre nuestra salud. ¿Cuáles son y qué nos aportan?

Mamá, ¡tengo miedo!}
Article

Mamá, ¡tengo miedo!

A Laia le da miedo la oscuridad. Tanto, que le estruja las tripas y le tiemblan las piernas. Su madre siempre tiene que acudir a encenderle la luz por la noche, porque ella se ha quedado tiesa. Lo que Laia no imagina es que su hermano mayor, tan valiente y fuerte, también tenía miedo y es él quien le cuenta el truco para empezar a superarlo. Mamá, ¡tengo miedo! habla de que los miedos forman parte del hecho de crecer y de cómo se van venciendo poco a poco.

Los tres mosqueteros, un clásico del cine de capa y espada}
Article

Los tres mosqueteros, un clásico del cine de capa y espada

Este clásico del cine de capa y espada de 1948 es una excelente película de aventuras, de ritmo ágil y dinámico, con la que los niños soñarán con ser espadachines y espadachinas de la Francia del siglo XVII.