Videoreceta de helados frescos, naturales y ¡buenísimos!
La alimentación saludable se basa en un concepto general: la moderación. Y en este sentido, hemos de aclarar que, lejos de recomendar un consumo frecuente de determinados grupos de alimentos como dulces, bollería, pastelería y helados, por ejemplo, como elementos indispensables de la dieta (se puede vivir sin consumirlos), es justo hablar de su composición y de qué ofrecen al organismo.
Los helados, a pesar de lo que muchos podamos pensar, son una rica fuente de vitaminas (A, B6, B12, C, D y E) y minerales como el fósforo y el calcio, y realizando un consumo moderado, no tienen por qué desaparecer de la vida de los más pequeños ni de los adultos - todos los alimentos en su justa cantidad y frecuencia tienen lugar dentro de una alimentación saludable combinada con un estilo de vida activo -
No está de más recordar que la atracción por el sabor dulce es una preferencia innata en el ser humano, y al encontrarse escrita en nuestro código genético, resulta verdaderamente difícil no satisfacerla de vez en cuando. Es importante recordar también, que la alimentación obedece a estos aspectos más subjetivos, en donde más allá de que sea saludable, deberá ser buena y placentera.
Los helados, considerados el postre estrella del verano, son una manera estupenda de aprovechar también las frutas y las verduras y todos los nutrientes que estas nos aportan sin necesidad de utilizar azúcar añadido y de esta manera, se convierten en una opción mucho más sana a disfrutar.
A continuación, Ana e Irina, nos enseñarán opciones deliciosas y prácticas para hacer helados caseros de frutas y verduras con diferentes texturas y sabores, ¡esperamos que os gusten!
Polos de frutas
Polo multicolor de sandía
Ingredientes para 4 personas
¼ de Sandía
80 ml de leche de coco
1 kiwi
20 g de arándanos
Moldes de polos
2 cucharadas de yogurt
Elaboración
Trituramos la sandía hasta conseguir un puré.
Después, rellenamos dos terceras partes de los moldes de polo y repartimos dentro de estos los arándanos. Reservamos en el congelador entre 15 y 20 minutos.
Una vez que esté congelado, rellenamos la mitad del espacio que queda con la leche de coco y volvemos a guardar en el congelador durante 10 minutos más.
Por último, una vez que la capa anterior ya esté congelada, trituramos el kiwi junto con dos cucharadas de yogurt. Lo colamos y terminamos de llenar los moldes con este puré.
Finalmente lo dejamos 2 horas más o hasta que termine de congelar.
También puedes realizar helados mezclando diferentes frutas: pela, trocea y tritura para conseguir el polo de frutas que más te guste.
Polo de naranja y zanahoria
100 ml de zumo de naranja natural
5 zanahorias
1 melocotón
Polo de aguacate
1 aguacate
500 ml de zumo de manzana
Zumo de 2 limas
Postre helado
Ingredientes para 4 personas
Para el helado:
200 g de nata
4 galletas digestive o María
2 cucharadas soperas de mermelada de frambuesa
2 cucharadas soperas de sirope de agave o miel
Para el bizcocho al microondas:
25 g de aceite de oliva
50 g de azúcar
1 huevo
40 ml de agua
50 g de harina de trigo
5 g de levadura en polvo
30 g de nueces troceadas
Para decorar:
5 – 6 frambuesas
Menta fresca
NOTA: si se utiliza galleta, harina y levadura sin gluten, puede ser un postre apto para celíacos.
Elaboración
Montamos la nata junto con el sirope de agave, y una vez montada, añadimos las galletas troceadas y la mermelada de frambuesa y mezclamos bien.
Guardamos la mezcla anterior en el congelador entre 3 y 4 horas, removiéndola de vez en cuando.
En un bol incorporamos los ingredientes del bizcocho, uno a uno, en el orden en que aparecen descritos. Cada vez que añadimos un ingrediente, debemos mezclar bien hasta homogeneizar.
Colocamos la mezcla en un envase apto para el microondas o lo dosificamos en tazas para el desayuno. Cocinar a máxima potencia durante 4 minutos si es un único molde o 1 minuto si es por taza.
Dejar reposar en el mismo envase, durante unos minutos.
Una vez frío, desmoldar procurando que no se rompan los bordes.
Emplatamos colocando un trozo de bizcocho en la base del plato, una bola del helado de nata encima y acompañamos con trozos de frambuesas y un poco de menta.
Esta información es de carácter divulgativo y no sustituye la tarea de los equipos profesionales de la salud. Si necesitas ayuda, ponte en contacto con tu profesional de referencia.
Alícia es un centro que investiga productos y procesos gastronómicos; innovando y trabajando para mejorar la alimentación de las personas, poniendo especial atención a las que tienen restricciones alimentarias y otros problemas de salud.
Las nuevas recomendaciones establecen que los zumos de frutas fresca, o reconstituidos al cien por cien, pueden ser una parte saludable en la dieta de los niños/as mayores de un año cuando se consumen dentro de una dieta equilibrada. El consumo, sin embargo, debería ser limitado en función de la edad del niño/a.