Los colonos de Catan, ¡conviértete en un gran colonizador y construye pueblos y ciudades!
Los colonos de Catanes un juego de mesa conocido mundialmente en el que los jugadores intentan colonizar la isla de Catan, muy rica en recursos naturales, construyendo carreteras y pueblos. La versión original se puede jugar a partir de 10 años.
En cambio, Los colonos de Catan Junior se puede jugar a partir de 6 años y tiene como escenario un archipiélago de 6 islas en las que los jugadores (que son piratas) construyen sus escondites. Cada isla genera un recurso diferente y los jugadores deben utilizar los recursos para construir barcos o escondites y extender sus dominios. Las reglas de la versión Junior son muy similares a las de la versión original pero algo simplificadas.
Edad: versión original: A partir de 10 años. Versión júnior: A partir de 6 años
Nº jugadores: versión original: entre 3 y 4 jugadores. Versión júnior: entre 2 y 4 jugadores
Tiempo de juego: versión original: Entre 45 y 60 minutos. Versión júnior: 30 minutos aproximadamente.
Capacidades que potencia:
Actividad competitiva
Observación
Atención
Razonamiento estratégico
Expresión verbal
Socialización
Los colonos de Catan (versión original)
El objetivo del juego es colonizar el máximo de tierras posibles dentro de la isla Catan.
Cada jugador cuenta con carreteras, pueblos y ciudades que deberá ir construyendo con los recursos que consiga a lo largo de la partida. Se deberá planificar una buena estrategia para conseguir los recursos necesarios e ir colonizando el territorio sin que nadie nos cierre el paso.
En cada turno, el jugador tirará los dados, y entonces todos los jugadores recogerán los recursos que marcan las tierras donde están instalados. Después, podrá intercambiar cartas con los otros jugadores para conseguir los recursos que necesita, también podrá coger una carta de desarrollo, y construir carreteras, pueblos y ciudades. El juego termina cuando uno de los jugadores consigue 10 puntos.
Hay muchas extensiones (para jugar con 6 jugadores) y versiones del juego original: Navegantes de Catán, Ciudades y Caballeros de Catan, Mercaderes y Bárbaros de Catan, Piratas y Exploradores de Catan, etc. Con las extensiones aumentaremos la complejidad y la variedad de las partidas.
Los colonos de Catan Júnior
Los jugadores se convierten en piratas que viajan con sus barcos entre las islas del archipiélago de Catan y van construyendo sus escondites.
La dinámica del juego es muy similar a la versión original, por lo tanto, los jugadores tendrán que pensar una estrategia y deberán ir midiendo sus capacidades colonizadoras a partir de los recursos que obtienen. ¡Y atención con el loro fantasma! Si alguien lo coloca en tu isla, no podrás recoger ese recurso durante mucho rato!
El primer pirata que consiga construir 7 escondrijos gana la partida.
¡Izad las velas y a navegar!
Valores educativos y de salud
Los colonos de Catan es bastante sencillo de jugar aunque requiere de mucha estrategia, astucia y capacidad de negociar con los demás. Por tanto, es un juego que estimula el razonamiento, la concentración, la socialización, la atención y la observación.
Además, hay que estar siempre pendiente de los movimientos y las estrategias de los otros jugadores y adaptar nuestra estrategia a medida que avanza la partida. Por lo tanto, ayuda a entrenar la paciencia y la flexibilidad.
Y como en la mayoría de los juegos donde hay un ganador/a, es un juego que puede contribuir a trabajar la empatía hacia los que han perdido y la resiliencia por parte de los perdedores, volviendo a jugar para superar las situaciones de fracaso.
Esta información es de carácter divulgativo y no sustituye la tarea de los equipos profesionales de la salud. Si necesitas ayuda, ponte en contacto con tu profesional de referencia.
El juego es un aspecto esencial del desarrollo infantil. Los juguetes son recursos muy útiles para estimular el juego de los niños, pero en el momento de escogerlos debe protegerse la salud y la seguridad de los más pequeños siguiendo unas sencillas recomendaciones.
Durante el primer año de vida, el niño juega explorando e interactúa con el mundo que le rodea con los cinco sentidos para comprenderlo. La mayor parte de su juego consiste en coger objetos y ponérselos en la boca, agitarlos, golpearlos o tirarlos.
Si cuando tu hijo era un bebé ya lo veías como un pequeño científico utilizando sus cinco sentidos y descubriendo el mundo que le rodea, ahora que tiene entre 1 y 3 años es verdaderamente un gran ingeniero y trata de entender cómo funcionan estos objetos.