Skip to main content

Consejos sobre el uso de medicamentos

Niño tomando medicamento. Freepik

Cada año, miles de niños menores de cinco años deben ir a urgencias por intoxicación después de haber ingerido medicamentos impulsados por su curiosidad. En el caso de los adolescentes, las tentativas suicidas mediante la sobreingesta de medicamentos son cada vez más frecuentes, y los niños y las niñas entre 6 y 12 años (escolares) sufren, con relativa frecuencia, sobredosificación de medicamentos por error de prescripción o de administración. En definitiva, los medicamentos pueden mejorar vidas e incluso salvarlas, pero un uso inadecuado de cualquier medicamento puede ser muy tóxica, incluso mortal para un niño o un adolescente.

Cómo proteger a los niños y adolescentes

Muchos medicamentos comunes pueden ser altamente tóxicos, incluso llegar a provocar la muerte en bebés y niños en dosis pequeñas y habituales para un adulto: una píldora o dos. Además, los adolescentes, cuando no se encuentran bien emocionalmente, pueden tomar malas decisiones e ingerir grandes cantidades de medicamentos, con resultados trágicos.

De la misma forma que protegemos a nuestros hijos e hijas en el vehículo con los asientos y cinturones de seguridad, también debemos proteger a los niños en casa guardando bajo llave los medicamentos y otras sustancias tóxicas comunes en el hogar. A continuación os exponemos algunos consejos sobre seguridad de los medicamentos para cualquier persona que tenga un niño o adolescente en casa.

 

Estas recomendaciones hacen referencia a todos los medicamentos. Hay que tener en cuenta que los colirios, cremas y otros preparados de aplicación tópica, pueden ser igualmente peligrosos para los niños y adolescentes. 

Tener los medicamentos en zonas seguras

  • En el momento de la prescripción y dispensación de medicamentos, siempre que sea posible, pedid una presentación con el envase de seguridad.

  • Guardad los medicamentos fuera del alcance y de la vista de los niños. Pensad que a menudo los envases de los medicamentos tienen olores atractivos para los niños y que, si se tienen a la vista, pueden encontrar la manera de acceder a ellos, con riesgo de intoxicación y también de lesiones por caídas. Recordad que ningún envase de medicamentos es completamente a prueba de niños.

  • Guardad todos los medicamentos recetados y de venta libre en sus envases originales en contenedores cerrados con llave. Los pestillos de seguridad que se bloquean cuando se cierra la puerta de un armario pueden ayudar a mantener a los niños alejados de productos nocivos, pero no siempre funcionan.

  • Considerad comprar una caja fuerte pequeña o una caja de seguridad para guardar todos los medicamentos y fármacos. Esta recomendación es incuestionable cuando se vive con adolescentes que padecen problemas de salud mental. 

  • Volved a guardar los medicamentos en un lugar seguro inmediatamente después de su uso. Nunca dejéis a los niños solos con medicamentos. Si tenéis un medicamento abierto y tenéis que realizar otra cosa, como contestar el teléfono, lleváoslo.

  • Hay que seguir estas recomendaciones en todos los entornos habituales de los niños y adolescentes, como en casa de los abuelos o otros familiares próximos.

  • Recordad a las canguros o otros cuidadores, abuelos y visitantes que mantengan las carteras, bolsas o chaquetas que contengan medicamentos fuera del alcance de los menores.

  • Determinadas situaciones pueden favorecer las intoxicaciones (reuniones, momentos de estrés, viajes o salidas, donde los medicamentos pueden encontrarse dentro de la maleta o en el armario). Mantened siempre la atención para evitarlas. 

Cómo tomar y administrar medicamentos a los niños

  • Cuando debas tomar medicamentos, hazlo en el baño o alejado de las áreas comunes de la casa. Evitad, de esta forma, despertar su curiosidad y conductas de imitación. Si se vierte medicamento, o se os cae algún comprimido, recogedlo inmediatamente. En el caso de los analgésicos potentes como los opioides, incluso una pequeña cantidad ingerida o absorbida a través de la piel (parches) puede poner en peligro la vida.

  • Nunca te refieras a la medicina como "caramelo" u otro nombre atractivo. Esto puede confundir o tentar al niño a probarlos cuando no esté supervisado. Educad a vuestros hijos e hijas en el uso de los medicamentos.

  • Ten cuidado de administrar la dosis correcta y la medida exacta. Esto incluye leer el prospecto cada vez que hay que administrar medicamentos de venta libre como paracetamol e ibuprofeno, dos medicamentos populares para el dolor y la fiebre. Cuando deis medicamentos por la noche, encended la luz para aseguraros que administráis la dosis correcta. 

  • Utiliza una jeringa de medicina o un gotero para medir la cantidad correcta. No utilices cucharas de cocina normales.

  • Ten en cuenta que algunos medicamentos de venta libre son para adultos y nunca deben usarse con niños. Habla sobre opciones más seguras con el pediatra o farmacéutico. De la misma forma, nunca utilicéis presentaciones prescritas para adultos. 

  • Administra el medicamento a la hora que se supone que debe realizarse, según la receta o lo que haya pautado el médico. Si has olvidado administrar una dosis, hazlo lo antes posible y administra la dosis siguiente a la hora que corresponda a partir de la última dosis.

No quedarse con dudas

  • Haz preguntas. Muchos padres y madres tienen problemas en comprender las instrucciones de los medicamentos. Si estáis confundidos sobre cómo dar un medicamento a vuestro hijo o hija, es mejor hacer preguntas que administrarlo incorrectamente.

  • Si tenéis dudas, pedid al médico o farmacéutico que os muestre la cantidad de medicamento que se debe administrar con la herramienta de dosificación que pensáis utilizar.

  • Pedid al médico o farmacéutico que anote las instrucciones en una hoja de papel para que os lo podáis llevar a casa.

  • Pedid información en el idioma que deseéis. Pedid a un intérprete que os dé instrucciones en su idioma.

  • Consultad con el médico o farmacéutico antes de mezclar el medicamento con comida o líquido.

Evitar la toma de medicamentos innecesarios

  • Administrad medicamentos que traten los síntomas (como la fiebre o el dolor) solo si vuestro hijo los necesita. Los medicamentos para la tos o el resfriado de venta libre pueden comportar más problemas de efectos adversos o toxicidad que beneficios, por la cual cosa en general no se recomiendan. En todo caso no hay que utilizarlos en menores de 6 años.

  • Podéis dar medicamentos para bajar la fiebre de vuestro hijo si tiene una fiebre de más de 38.8°C. Recuerda que la fiebre es una señal de que el cuerpo está actuando para defenderse de una infección. Los medicamentos para bajar la fiebre representan más una cuestión de comodidad para el niño, pero no son necesarios si éste está cómodo.

  • Evitad la combinación sistemática de medicamentos (por ejemplo, la alternancia entre paracetamol e ibuprofeno) así como los medicamentos de venta libre que contienen más de un principio activo. Estas combinaciones pueden dar lugar a errores de dosis y a un efecto sumatorio de efectos adversos. 

Leer los prospectos con atención

  • El prospecto del medicamento con receta de vuestro hijo contiene la información necesaria sobre su uso adecuado. No administréis ningún medicamento a vuestro hijo hasta que leáis y entendáis atentamente el prospecto informativo.

  • Si sospecháis que vuestro hijo o hija ha tomado medicamentos no destinados a él o más del prescrito, llamad inmediatamente al Centro de Atención Primaria, al 061 CatSalut Respon o al Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (91.562.04.20) para obtener asistencia y saber qué pasos hay que seguir.

  • Es importante que los cuidadores sepan leer el prospecto de un medicamento. No solo es importante para dar las dosis o concentraciones adecuadas, sino también lo es para encontrar la información que puede necesitarse en caso de una sobredosis o ingestión accidental. Las concentraciones pueden variar entre medicamentos con el mismo nombre del producto. Algunos pueden tener formulaciones para adultos/niños/bebés que no son intercambiables cuando se trata de su dosificación.

¿Qué saber para administrar un medicamento?

  • Tamaño y cantidad: tamaño de la botella/envase y cantidad de medicamento (por ejemplo, número de píldoras/cápsulas, ml de medicamento líquido, etc.)

  • Fecha en la que se administró el medicamento y cuándo es mejor utilizarlo.

  • Ingredientes activos: comprobad que no ingiera otros medicamentos con los mismos ingredientes activos (provocando una posible sobreexposición/sobredosis) y aprended cómo se supone que el producto puede ayudar a vuestro hijo (por ejemplo, limitar la fiebre, reducir la inflamación, etc.)

  • Usos: esta sección explica los síntomas o enfermedades que puede tratar el medicamento. 

  • Advertencias: ésta es una de las partes más críticas del prospecto del medicamento, y normalmente se encuentra en letra grande. Aquí encontraréis información de seguridad, incluida quien no debería tomar el medicamento, cuándo dejar de utilizarlo, cuándo llamar al médico y posibles efectos secundarios.

  • Instrucciones: consultad esta sección cuidadosamente porque os indica cuánta medicación debe tomar y con qué frecuencia, comúnmente llamada "dosis". La medida es crucial: una cucharadita de cocina no puede intercambiarse con 5 ml. Podríais estar dando demasiado o demasiado poco a vuestro hijo. El estándar para dosificar con precisión la medicación del niño es utilizar una jeringa oral con un adaptador de flujo lento.

  • No administréis nunca más de lo que indica el prospecto sin antes discutirlo con el médico. Si no estáis seguros de la dosificación, llamad al médico prescriptor o a vuestro farmacéutico.

Consejos útiles adicionales

  • Si vuestro hijo o hija no coopera a la hora de tomar medicamentos, especialmente los líquidos, consultad con el farmacéutico para añadir un sabor. El aroma de chicle o cereza puede facilitar la toma de medicamentos para niños.

  • Conservad los medicamentos en su embalaje original. Se pueden producir problemas al transferir los productos de su envase original, y es fácil cometer un error y dar accidentalmente a vuestro hijo o hija el medicamento o la dosis incorrectas. Éste puede ser un error común en los hogares donde más de una persona toma el mismo medicamento, pero con una dosis diferente en función del peso.

  • Leed la letra pequeña de los prospectos de los medicamentos puede ser frustrante. Una solución fácil: realizar una fotografía del prospecto con el teléfono móvil y, a continuación, haced que el texto sea mayor para que pueda leerlo más fácilmente o buscarlo en la Agencia española de Medicamentos y Productos Sanitarios.

Desechar los medicamentos de forma segura

Recordad que pequeñas cantidades de medicamentos habituales para adultos pueden resultar altamente tóxicas para los niños y niñas. Por lo tanto, no acumuléis medicamentos en casa. Cuando acabéis un tratamiento, desechad de forma segura todos los medicamentos no utilizados, especialmente los medicamentos potentes como los opioides. Leed la etiqueta del medicamento para conocer las formas seguras de deshacerse de los medicamentos viejos o sobrantes. Muchas farmacias, centros de control de intoxicaciones o consultorios médicos aceptan medicamentos viejos para eliminarlos con garantías.

Esta información es de carácter divulgativo y no sustituye la tarea de los equipos profesionales de la salud. Si necesitas ayuda, ponte en contacto con tu profesional de referencia.
Publicación:  29/06/2022 Última modificación:  03/04/2025
tóxico · medicamento · niño · seguridad
Lidia Martínez Sánchez
Lidia Martínez Sánchez
Ver más
Pediatra Servicio de Urgencias Pediátricas
Consejos de seguridad para el uso de los medicamentos. (s/f). Healthychildren.org. https://www.healthychildren.org/Spanish/safety-prevention/at-home/medication-safety/Paginas/medication-safety-tips.aspx Chop.edu. https://view.health.chop.edu/?qs=cea10b2e315889cd7488c3a062362527d82115742ae18049d1b8c45b9b183b7968d0790f3dc7ab26b6c672de062822cdfde43a7d4d502d20a4c3362351faa1a652a1699d819aefcc514467481059ed42

Contenidos relacionados

Depresión en niños: información para padres y familiares
Artículo

Depresión en niños: información para padres y familiares

La depresión ya ha dejado de ser una enfermedad solo de adultos. Actualmente cada vez más hay niños diagnosticados con trastornos depresivos. ¿A qué signos y síntomas debemos estar alerta los padres para actuar precozmente?

Consejos para vencer la timidez durante la infancia
Artículo

Consejos para vencer la timidez durante la infancia

La timidez en la infancia se presenta en menor o mayor grado en la mayoría de niños, pero para algunos de ellos puede ser una gran barrera social. ¿Ante qué síntomas debemos estar alerta? ¿Y cómo podemos ayudar a un niño a superar su timidez?

Cómo gestionar los celos ante la llegada de un hermano pequeño
Artículo

Cómo gestionar los celos ante la llegada de un hermano pequeño

Ya en la etapa del embarazo, los padres pueden sentir preocupación por si el nacimiento del nuevo miembro de la familia traerá conflictos. De entrada, deben tener en cuenta que los celos son normales hasta cierto punto, y que existen maneras sencillas de controlarlos.

El desarrollo psicológico de los niños, paso a paso
Artículo

El desarrollo psicológico de los niños, paso a paso

Conocer cuáles son las etapas por las que pasan tus hijos durante su desarrollo psicológico puede resultar de gran ayuda para educarles.

La envidia en niños, ¿cómo tratarla?
Artículo

La envidia en niños, ¿cómo tratarla?

La envidia es un sentimiento muy común entre los niños, pero con medidas sencillas se puede corregir.

Niños con miedo: ¿cómo podemos ayudarles?
Artículo

Niños con miedo: ¿cómo podemos ayudarles?

El miedo es una de las emociones más frecuentes en los niños y una de las primeras en manifestarse. Pero, ¿sabemos cómo ayudar a los pequeños a superar sus temores?

Los primeros auxilios psicológicos en niños de 6 a 10 años
Artículo

Los primeros auxilios psicológicos en niños de 6 a 10 años

Los primeros auxilios psicológicos o PAP sirven para acompañar a los niños a enfrentarse a una situación difícil y extraordinaria, fuera de su vida diaria, a la que vamos a llamar incidente crítico (IC).

¿Deben los niños ir a los funerales?
Artículo

¿Deben los niños ir a los funerales?

Según una encuesta que se realiza anualmente en Gran Bretaña el 48% de los adultos cree que los niños menores de 12 años no deben asistir ni a los tanatorios ni a los funerales.

Como facilitar la transición de los niños de primaria a secundaria
Artículo

Como facilitar la transición de los niños de primaria a secundaria

Pasar de la educación primaria a la secundaria implica muchos cambios para los niños. La nueva situación académica se une a la llegada de la pubertad. Descubre cómo ayudarles a gestionar los retos que se les plantean en esta fase.

¿Mi hijo es hipocondríaco? Estrategias para el correcto manejo
Artículo

¿Mi hijo es hipocondríaco? Estrategias para el correcto manejo

¿Te has preguntado alguna vez si tu hijo es hipocondríaco? En este artículo aprenderás sobre cuáles son las señales de alerta y cómo hacer frente a esta enfermedad.

La importancia de enseñar a los niños a respirar bien
Artículo

La importancia de enseñar a los niños a respirar bien

Enseñar a los niños a ser conscientes de su respiración y respirar bien tiene muchas ventajas, entre ellas volver a estados de calma ante situaciones de activación, de nerviosismo o de enfado. ¿Quieres conocer algunas técnicas de respiración para niños?

Coronavirus y desconfinamiento: ¿qué podemos hacer para evitar el contagio?
Artículo

Coronavirus y desconfinamiento: ¿qué podemos hacer para evitar el contagio?

A continuación, os proponemos una serie de recomendaciones para disminuir el riesgo de contagio por coronavirus tanto fuera como dentro de casa.

Actividades relacionadas