Skip to main content
El meningococo es la causa más frecuente de meningitis bacteriana en nuestro medio. ¿Cómo evitar su infección en niños?

El meningococo es una de las causas de meningitis bacteriana grave. ¿Cómo evitar su infección en niños?

El meningococo es la causa más frecuente de meningitis bacteriana en nuestro medio. ¿Cómo evitar su infección en niños?

El meningococo (Neisseria meningitidis) es una bacteria que puede causar meningitis bacteriana grave en nuestro medio. Con la vacunación, la incidencia de enfermedad por meningococo ha disminuido mucho en los últimos años, aun así, es importante conocerla para así tratarla precozmente en caso de sospecha.

 

Existen varios tipos de meningococo, de los cuales en España los más habituales son el B y el C. 

 

El meningococo produce infecciones graves, tales como meningitis y sepsis (infección de la sangre y afectación de los órganos), que pueden producir la muerte en una de cada diez personas o dejar secuelas graves en los que sobreviven. Si bien puede infectar a personas de cualquier edad, en la mayoría de los casos afecta a niños menores de cinco años y a adolescentes.

 

Los meningococos no son los únicos microorganismos que producen meningitis. Otras bacterias, como el neumococo, el Haemophilus influenzae tipo b y algunos virus, sobre todo la familia de los enterovirus y del herpes, también pueden producir meningitis. 

 

¿Cómo se transmite?

Se transmite por vía respiratoria, a través de pequeñas gotas de saliva o de mucosidad de la nariz o de la garganta.

 

El contagio se produce de forma directa, de una persona a otra mediante besos, estornudos, tos o mediante el uso compartido de cubiertos o vasos. No es tan contagioso como otros gérmenes, como por ejemplo el virus de la gripe, por lo que su contagio suele darse entre personas que conviven en un mismo espacio de forma continuada (familiares, compañeros de clase…). 

 

En ocasiones el meningococo puede vivir en la nariz y la garganta de personas sanas sin producirles ningún daño, lo que se conoce como portadores asintomáticos. 

 

¿Qué manifestaciones produce la infección?

El paso del meningococo a la sangre produce fiebre, malestar general y puede producir la aparición de una erupción por sangrado en la piel (petequias o equimosis).

 

Cuando la infección afecta a las meninges, además, produce dolor de cabeza intenso, vómitos y rigidez de nuca. 

 

¿Cómo se trata la infección?

La sospecha de infección por meningococo requiere un tratamiento rápido en una unidad de cuidados intensivos pediátricos.

 

Precisa de tratamiento antibiótico intravenoso y puede necesitar de tratamientos de soporte cardiovascular y respiratorio. 

 

¿Puede prevenirse?

Sí, mediante la vacunación

 

A finales de 2022 se incluyó la vacunación frente al meningococo B (Bexsero) en todas las Comunidades Autónomas para lactantes con una pauta a los 2 y 4 meses, y una dosis de recuerdo a los 12 meses.

 

En los últimos años, están aumentando los casos de otros tipos de meningococo como el W y el Y, por lo que se ha creado la vacuna frente a los serogrupos A, C W e Y, que está incluida en el calendario vacunal de los adolescentes y también en algunas comunidades autónomas la financian a los 4 y 12 meses. También la vacunación frente al meningococo C está incluida en el calendario vacunal. 

 

Además, también están incluidas en el calendario vacunal las vacunas frente a otras bacterias causantes de meningitis como el Haemophilus influenzae o el neumococo. 

 

Si deseas más información sobre la vacunación sobre el meningococo B, puedes encontrarla en la página web del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría.

Esta información es de carácter divulgativo y no sustituye la tarea de los equipos profesionales de la salud. Si necesitas ayuda, ponte en contacto con tu profesional de referencia.
Publicación:  22/11/2024 Última modificación:  19/12/2024
meningococo · vacunas
Imagen Profesional Hospital Sant Joan de Déu
Isabel Sanjurjo Jiménez
Ver más
Pediatra Área de Pediatría
Mariona_fernández_de_sevilla_estrach
Mariona Fernández de Sevilla Estrach
Ver más

Pediatra

Área de Pediatría
Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría - https://vacunasaep.org/familias/vacunas-una-a-una/vacuna-meningococo-b consultado el 22/08/2024.

Contenidos relacionados

La varicela: situación actual, cómo reconocerla y cómo tratarla
Artículo

La varicela: situación actual, cómo reconocerla y cómo tratarla

La varicela es una enfermedad muy contagiosa de distribución mundial. Las epidemias anuales tienen lugar durante el invierno y el principio de la primavera.

Dudas y respuestas sobre la vacunación de la gripe en los niños
Artículo

Dudas y respuestas sobre la vacunación de la gripe en los niños

El virus de la gripe llega a nuestro medio, cada año, coincidiendo con las temperaturas más frías de diciembre.

Todo lo que necesitas saber sobre la gripe si estás embarazada
Artículo

Todo lo que necesitas saber sobre la gripe si estás embarazada

Si estás embarazada, es importante que sepas que tus defensas pueden sufrir algunos cambios que hacen más difícil combatir las infecciones.

Rotavirus, la causa más común de diarrea grave en neonatos y niños pequeños
Artículo

Rotavirus, la causa más común de diarrea grave en neonatos y niños pequeños

El rotavirus es la causa más común de la diarrea grave en neonatos y niños pequeños.Es uno de los varios virus que a menudo causan las infecciones denominadas gastroenteritis. ¿Cómo evitar que el niño se infecte?

Padres que no quieren vacunar a sus hijos: ¿qué riesgos implica para la salud de los niños?
Artículo

Padres que no quieren vacunar a sus hijos: ¿qué riesgos implica para la salud de los niños?

Algunos padres rechazan vacunar a sus hijos, ¿qué implica no vacunarlos para su salud?

La vacunación infantil en tiempos de pandemia por coronavirus
Artículo

La vacunación infantil en tiempos de pandemia por coronavirus

El brote por coronavirus (SARS-CoV2) ha provocado en algunas familias cierto miedo al contacto con los centros de salud, comportando en ocasiones un retraso de las vacunaciones infantiles. Ahora más que nunca, recuperar las vacunaciones perdidas y mantener el calendario revisado y al día.

Vacunas: ¿Qué saben y qué opinan los adolescentes?
Notícia

Vacunas: ¿Qué saben y qué opinan los adolescentes?

La crisis sanitaria mundial causada por la pandemia del Covidien-19 ha puesto de manifiesto la importancia de las vacunas. Pero, ¿qué saben los adolescentes de las vacunas en general? ¿Y qué opinión tienen?

 

Vacunas frente al coronavirus: ¿Qué sabemos hasta ahora?
Artículo

Vacunas frente al coronavirus: ¿Qué sabemos hasta ahora?

Las vacunas constituyen la medida más coste-efectiva en salud pública para el control de una enfermedad infecciosa transmisible, tal y como ha demostrado la vacunación frente la viruela, la polio o más recientemente el sarampión. El objetivo de la vacunación es proteger a la persona que la recibe de la infección o de presentar una forma grave de enfermedad (COVID-19) tras ser infectado.

Actualizaciones en el calendario vacunal
Artículo

Actualizaciones en el calendario vacunal

Las vacunas incluidas en el calendario oficial de cada comunidad autónoma son totalmente gratuitas, financiadas con fondos públicos, y recomendadas de forma universal.

Empieza la inmunización contra la bronquiolitis VRS. ¿Qué debemos saber?
Artículo

Empieza la inmunización contra la bronquiolitis VRS. ¿Qué debemos saber?

La enfermedad por virus respiratorio sincitial (VRS) es una infección común que afecta principalmente a los niños más pequeños y es una de las principales causas de bronquiolitis.

La tos ferina, una infección respiratoria prevenible
Artículo

La tos ferina, una infección respiratoria prevenible

La tos ferina es una enfermedad infecciosa respiratoria producida por una bacteria, la Bordetella pertussis. Actualmente existen varios brotes en Cataluña, España y otros países europeos.