Skip to main content
Los tres mosqueteros, un clásico del cine de capa y espada

Los tres mosqueteros, un clásico del cine de capa y espada

Los tres mosqueteros, un clásico del cine de capa y espada

  • Título: Los tres mosqueteros (1948)
  • Guión: Robert Aldrey sobre la novela de Alexandre Dumas
  • Dirección: George Sidney
  • Interpretación: Gene Kelly, Lana Turner, June Allyson, Vincent Price, Angela Landsbury
  • Producción: Metro Goldwyn Meyer
  • Género: aventuras, acción
  • Edad: a partir de 8 años
  • Temática: amistad, solidaridad, musical, luchas de espadas coreografiadas, crecimiento personal

Este clásico del cine de capa y espada de 1948 es una excelente película de aventuras, de ritmo ágil y dinámico, con la que los niños soñarán con ser espadachines y espadachinas de la Francia del siglo XVII.

Las luchas de espadas convierten impresionantes coreografías protagonizadas por uno de los mejores bailarines de la época dorada de Hollywood, Gene Kelly. En el papel del apasionado D'Artagnan, Kelly combina una extraordinaria habilidad con la espada y una enorme destreza como bailarín.

La mezcla brillante de ambas capacidades presenta un joven D'Artagnan vibrante que llena de energía y de acción la historia, que Alejandro Dumas escribía en 1844.

Al inicio, el film es un musical, también encontramos una comedia, hacia la mitad nos sorprende la fuerza del drama y el suspenso, pero, desde el momento en que D'Artagnan une su destino al de los tres mosqueteros del rey Luis XIII, Athos, Porthos y Aramis, el lema "uno para todos y todos para uno" nos hace vibrar en el espíritu solidario y dispara el deseo de aventura.

Los niños reconocerán en la relación de D'Artagnan con los mosqueteros el natural sentimiento de querer formar parte de un grupo y el disfrute en ser aceptado. Los chicos mayores se identificarán con el impulso de aventura, ganas de explorar, conocer mundo y convertirse en independientes, que es propio del proceso de crecer y emancipación.

El visionado de la película también puede abrirles el apetito a la lectura del clásico Los tres mosqueteros, del novelista y dramaturgo francés Alejandro Dumas.

Película recomendada por:

Sandra Gómez Rey. Contes de Mantega

Esta información es de carácter divulgativo y no sustituye la tarea de los equipos profesionales de la salud. Si necesitas ayuda, ponte en contacto con tu profesional de referencia.
Publicación:  18/07/2023 Última modificación:  18/07/2023
Sin categoría

Contenidos relacionados

Mistigri, un juego de cartas para poner a prueba la astucia de los más pequeños}
Article

Mistigri, un juego de cartas para poner a prueba la astucia de los más pequeños

Sólo hay una carta que no tiene pareja: el gato Mistigri. Tendremos que ir formando parejas y vigilar de no quedarnos con el Mistigri en la mano porque sino, perdemos la partida. Con las fantásticas ilustraciones de este juego y unas reglas sencillas, pondremos a prueba la astucia y disfrutaremos de un buen rato entre amigos y familiares.

Superalimentos: una aproximación a los alimentos de moda}
Article

Superalimentos: una aproximación a los alimentos de moda

Los súper alimentos son un término popular creado por la industria alimentaria y los medios de comunicación para referirse a aquellos alimentos que, a causa de su perfil nutricional o su riqueza en algunos compuestos bioactivos, pueden proporcionar un efecto beneficioso sobre nuestra salud. ¿Cuáles son y qué nos aportan?

Mamá, ¡tengo miedo!}
Article

Mamá, ¡tengo miedo!

A Laia le da miedo la oscuridad. Tanto, que le estruja las tripas y le tiemblan las piernas. Su madre siempre tiene que acudir a encenderle la luz por la noche, porque ella se ha quedado tiesa. Lo que Laia no imagina es que su hermano mayor, tan valiente y fuerte, también tenía miedo y es él quien le cuenta el truco para empezar a superarlo. Mamá, ¡tengo miedo! habla de que los miedos forman parte del hecho de crecer y de cómo se van venciendo poco a poco.

El erizo, un cuento en el que los niños aprenderán a gestionar conflictos mediante la creatividad}
Article

El erizo, un cuento en el que los niños aprenderán a gestionar conflictos mediante la creatividad

Con El erizo, Gustavo Roldán nos incita a ser creativos y nos sitúa lejos de posiciones resignadas o derrotistas. Este es el magnífico mensaje de este cuento: como la creatividad puesta al servicio de una buena causa es una gran aliada para superar la adversidad y resolver conflictos.