Skip to main content
seguridad del paciente

Seguridad del paciente: claves para una atención sanitaria sin riesgos y de calidad

seguridad del paciente

Cada 17 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Seguridad del Paciente, una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para recordarnos que todas las personas tenemos derecho a recibir una atención sanitaria segura y de calidad.
 

La seguridad del paciente es mucho más que seguir protocolos médicos: significa crear un entorno de confianza, donde profesionales, familias y pacientes trabajan juntos para prevenir errores y evitar riesgos durante la atención sanitaria.
 

¿Qué es la seguridad del paciente?


La seguridad del paciente se refiere a todas las medidas que ayudan a evitar errores y daños prevenibles y a garantizar que los cuidados se realicen de la mejor manera posible. Esto incluye desde comprobar la identificación de cada paciente, hasta asegurar una correcta administración de medicamentos o fomentar la buena comunicación con las familias.


En el caso de los niños y niñas, la seguridad del paciente es especialmente importante ya que tienen más dificultades a la hora de expresar lo que sienten o de explicar qué les pasa. De hecho, la campaña de este año de la OMS se centra en la población pediátrica y en la seguridad de la medicación, un aspecto muy relevante a la hora de prevenir daños evitables. 


El mensaje se alinea con el reto mundial que plantea la propia OMS de Medicación sin daño, cuyo objetivo es reducir en un 50% los daños graves evitables relacionados con la medicación en todo el mundo durante los próximos cinco años. 

 

La seguridad del paciente es un compromiso compartido
 Imagen de AdobeStock

 

El compromiso de los profesionales 


En pediatría el riesgo de error es mucho más elevado debido a la variabilidad del peso de los pacientes, a la complejidad de la dosis y a la necesidad de realizar fórmulas magistrales. La colaboración de las familias y el trabajo de los profesionales son fundamentales para garantizar una atención segura desde el primer momento. 


En este sentido, los equipos sanitarios aplican protocolos de preparación y administración de la medicación muy estrictos con el objetivo de reducir riesgos, como, por ejemplo: 

 

  • Preparar la medicación justo antes de administrarla para evitar que se contamine y garantizar su estabilidad.
  • Identificar correctamente la medicación y comprobar las alergias del paciente antes de prepararla o administrarla.
  • Aplicar el protocolo de los “cinco correctos” (paciente, medicamento, dosis, vía y hora) a la hora de administrar los fármacos y extremar las precauciones con medicamentos de alto riesgo.
  • Registrar siempre la administración para evitar errores y duplicaciones.

 

¿Cómo puedes contribuir como familia?
 

Las familias también sois parte activa de este cuidado. Vuestra implicación ayuda a reforzar la seguridad de los pacientes y acompañar el trabajo de los profesionales. En este sentido, es importante tener en cuenta cuatro recomendaciones: 

 

  1. Comprueba la identificación. Asegúrate que tu hijo o hija lleve siempre la pulsera identificativa y que el personal la revise antes de una prueba o tratamiento.
  2. Observa la higiene de manos. Vela por que los profesionales se laven las manos antes de atender a tu hijo o hija. Hazlo también tú al entrar y salir de la habitación o box.
  3. Informa sobre alergias. Recuerda siempre al equipo de profesionales de la salud sobre alergias o reacciones previas a medicamentos, alimentos o materiales (látex, contrastes, etc.).
  4. Asegúrate que comprendes la información que te facilitan. Pregunta todo lo que necesites hasta sentirte seguro/a de haber entendido las indicaciones médicas tanto del tratamiento, manejo como el estado de tu hijo o hija. Ante cualquier duda o preocupación, pregunta al equipo sanitario.

 

La seguridad no depende solo del profesional: es una tarea compartida entre profesionales, familias y pacientes. Cuando hay confianza, escucha y trabajo en equipo, los cuidados son más seguros, cercanos y eficaces.
 

 

Imagen de portada de Freepik

Esta información es de carácter divulgativo y no sustituye la tarea de los equipos profesionales de la salud. Si necesitas ayuda, ponte en contacto con tu profesional de referencia.
Publicación:  16/09/2025 Última modificación:  17/09/2025
seguridad · paciente · higiene
Escola de Salut SJD
Escola de Salut SJD
Ver más
Promoción y educación para la salud dirigidas a las futuras madres, los niños, los adolescentes y sus familias. Conócenos

Contenidos relacionados

¿Cómo garantizar un hogar libre de gérmenes?
Article

¿Cómo garantizar un hogar libre de gérmenes?

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades y el U.S. Department of Health and Human Services han publicado una guía con siete claves sencillas para prevenir las enfermedades infecciosas y conseguir un hogar libre de gérmenes.

¡Las manos limpias evitan enfermedades y salvan vidas!
Article

¡Las manos limpias evitan enfermedades y salvan vidas!

El lavado de manos con jabón es una de las maneras más efectivas y económicas de prevenir enfermedades infecciosas tan frecuentes como el catarro común, la gripe y la gastroenteritis aguda.

Cinco sencillas maneras para que tu hijo no se muerda las uñas
Article

Cinco sencillas maneras para que tu hijo no se muerda las uñas

Morderse las uñas es una práctica poco saludable y bastante habitual entre adultos, pero también entre niños y adolescentes, sobre todo cuando están ansiosos o nerviosos. En general no es un problema grave, pero es un hábito poco saludable.

Cuidar los pies del deportista
Article

Cuidar los pies del deportista

La piel es el órgano responsable de funciones tan importantes como la termorregulación, las relaciones sensoriales con el medio ambiente o la protección frente a agresiones externas (infecciones, luz ultravioleta, traumatismos mecánicos...). Con la práctica del deporte, la piel puede sufrir alteraciones, sobre todo en los pies (infecciones por hongos, heridas, irritaciones...). A continuación os ofrecemos pautas para su cuidado.