Skip to main content

Hipoacusia

Hipoacusia

La hipoacusia o sordera es la pérdida de audición de una persona, que se produce de forma parcial o total. Esta dificultad para oír se puede dar por la existencia de un problema en alguna parte del oído –en el oído interno, medio o externo-, o bien en los nervios de esta zona. Los síntomas de la hipoacusia o sordera son la disminución o la pérdida de audición. 

¿Qué es la hipoacusia?

La hipoacusia o sordera es la pérdida de audición de una persona, que se produce de forma parcial o total. Esta dificultad para oír se puede dar por la existencia de un problema en alguna parte del oído –en el oído interno, medio o externo-, o bien en los nervios de esta zona.
 

Si la hipoacusia aparece ya en el nacimiento, se llamará hipoacusia o sordera congénita. En estos casos, aproximadamente el 50 % son de origen genético. El otro 50 % se debe a causas prenatales de origen ambiental. Por ejemplo, infecciones durante el embarazo, algunos fármacos tomados durante el embarazo que pueden ser tóxicos para el feto o exposición a algunas radiaciones durante el embarazo.
 

Cuando la hipoacusia afecta a niños pequeños, antes de que aprendan a hablar, esta dificultad para oír también afectará al desarrollo del lenguaje. Como consecuencia de esta situación, se puede afectar también el desarrollo emocional, escolar y social de niño. Es importante, por este impacto en el desarrollo de niño, detectar cuanto antes la presencia de hipoacusia.
 

¿Cuáles son sus síntomas?

Los síntomas de la hipoacusia o sordera son la disminución o la pérdida de audición. Es decir, el niño oye mal o no oye los sonidos que ocurren a su alrededor. 
 

En niños pequeños, se observa que no responden a dichos sonidos, cuando se les llama o se intenta captar su atención, o bien tienen dificultad para hablar, empiezan a hablar tarde y lo hacen de forma lenta.
 

En otras ocasiones, puede parecer que el niño se encuentra abstraído y no presta atención a lo que le dicen. O, si hay mucho ruido de fondo en el lugar en el que se encuentre, puede no atender a los sonidos cercanos.
 

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico de la hipoacusia se puede realizar con pruebas de cribado auditivo en recién nacidos. También se utiliza una prueba llamada “Potenciales evocados auditivos del tronco cerebral automatizados”. Esta prueba se basa en registrar la actividad del sistema nervioso auditivo como respuesta a la estimulación acústica. 
 

Si el niño es mayor, se realiza una valoración clínica por parte del profesional y una timpanometría, una prueba que se realiza para ver si hay problemas en el oído medio y en el tímpano. También se pueden realizar pruebas de diagnóstico por la imagen (resonancia magnética o tomografía computarizada) o pruebas genéticas si se sospecha un problema de este tipo.
 

¿Cuál es su tratamiento?

El tratamiento de la hipoacusia se centra en tratar la causa que la ocasiona, siempre que sea posible. En los casos reversibles, que se pueden curar, se darán tratamientos adaptados a cada situación. Por ejemplo, las infecciones del oído se pueden tratar con antibióticos, el cerumen se puede quitar o disolver con gotas, etc.
 

En los casos en que la pérdida de audición del niño no se puede recuperar, se puede utilizar un audífono. Se trata de un aparato o dispositivo electrónico que se coloca dentro o detrás de la oreja. Este aparato aumenta o amplifica algunos sonidos, con lo que es más fácil oírlos.  
 

Otro tratamiento es el implante coclear. Se trata de un aparato que se implanta mediante cirugía y que envía señales eléctricas al nervio auditivo en respuesta a los sonidos.
 

En ocasiones, también puede ser necesario añadir el lenguaje de signos como apoyo para el desarrollo del lenguaje.
 

Esta información es de carácter divulgativo y no sustituye la tarea de los equipos profesionales de la salud. Si necesitas ayuda, ponte en contacto con tu profesional de referencia.
Publicación:  26/09/2025 Última modificación:  26/09/2025
Servicio de Otorrinolaringología
Servicio de Otorrinolaringología
Ver más

Especialistas en el tratamiento de todas las patologías relacionadas con el oído, la nariz y la laringe (vía aérea).

Conócenos
hipoacusia · sordera

Contenidos relacionados

Detección precoz de la hipoacusia en recién nacidos o screening auditivo neonatal universal
Article

Detección precoz de la hipoacusia en recién nacidos o screening auditivo neonatal universal

En Catalunya se realiza a los recién nacidos una prueba de detección precoz de la hipoacusia para identificar sordera congénita y brindarles un tratamiento temprano.