Skip to main content

Microftalmia

Microftalmia

La microftalmia es una condición congénita poco común en la que uno o ambos ojos son más pequeños de lo normal, lo que puede afectar la visión. Sus causas incluyen factores genéticos, infecciones durante el embarazo y exposición a toxinas. El diagnóstico se realiza mediante examen físico, pruebas de imagen y evaluación visual. El tratamiento depende del grado de afectación e incluye lentes, cirugía o prótesis para mejorar la función visual y la estética facial.

¿Qué es la microftalmia?

La palabra microftalmia significa que, desde el nacimiento, uno o los dos ojos son más pequeños de lo normal. Se trata de una situación poco frecuente que afecta aproximadamente a 1 de cada 10.000 recién nacidos.

La microftalmia puede presentarse de manera aislada o asociada a otras enfermedades congénitas (de nacimiento). Se puede producir por diversas causas, incluyendo factores genéticos, infecciones durante el embarazo, exposición a toxinas o agentes ambientales.

La reducción del tamaño del ojo varía en cada caso y, cuanto más pequeño sea el ojo, mayor será la afectación de la vista.

¿Cuáles son sus síntomas?

El principal signo de la microftalmia es la disminución del tamaño del ojo afectado, lo que puede notarse al observar el rostro del bebé. 

En casos más sutiles, el problema puede pasar desapercibido y manifestarse principalmente con pérdida de visión.

En casos graves, podría aparecer además una atrofia del tercio facial superior; es decir, la pérdida de volumen y de hueso en la parte superior de la cara, sobretodo, la frente, las sienes y alrededor de los ojos. Estos problemas se pueden producir por la falta de estímulo para el crecimiento de los huesos de la órbita del ojo.

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico de la microftalmia se realiza a través de:

  • Examen físico: observación directa del ojo y de sus estructuras.
  • Pruebas de imagen: ecografía ocular, tomografía computarizada o resonancia magnética para evaluar el tamaño y la anatomía del ojo.
  • Evaluación de la función visual: pruebas para determinar el impacto de la microftalmia en la visión del paciente.

Si el niño tiene también otros problemas congénitos, retraso en el desarrollo o antecedentes familiares de microftalmia, puede ser necesario realizar más estudios para descartar otros síndromes o enfermedades asociadas a ésta.

¿Cuál es su tratamiento?

El tratamiento de la microftalmia varía según el grado de afectación y las necesidades del paciente. Algunas opciones incluyen:

  • Lentes: Para mejorar la visión cuando sea posible.
  • Cirugía: En algunos casos, para mejorar la apariencia del ojo y su funcionalidad.
  • Prótesis oculares: Cuando el ojo es muy pequeño o no funcional, para favorecer el desarrollo de la estructura facial y mejorar la estética.

El objetivo del tratamiento es aumentar al máximo posible la capacidad visual y disminuir el problema estético que la microftalmia puede producir.

¿Qué otras cosas hay que tener en cuenta?

La evolución de la microftalmia depende de varios factores, como:

  • La reducción del ojo: cuanto más pequeño sea, más se afectará la vista.
  • La presencia de otras enfermedades asociadas, como cataratas, glaucoma o desprendimiento de retina.
  • Si la microftalmia afecta a un solo ojo o a ambos.


Es recomendable, además:

  • Acudir a especialistas con experiencia en microftalmia (oftalmólogos especialistas en cirugía plástica ocular y orbitaria, por ejemplo).
  • Buscar recursos educativos y apoyo psicológico para la familia.
  • Seguir estrictamente las recomendaciones médicas y no faltar a las citas de seguimiento.

Esta información es de carácter divulgativo y no sustituye la tarea de los equipos profesionales de la salud. Si necesitas ayuda, ponte en contacto con tu profesional de referencia.
Publicación:  15/07/2025 Última modificación:  15/07/2025
Servicio oftalmología pediátrica Sant Joan de Déu
Servicio de Oftalmología
Ver más
Especialistas en tratar las diferentes enfermedades o afecciones del ojo y sus diferentes partes: a la retina, la pupila, el párpado, el globo ocular, el lagrimal, el nervio óptico, la musculatura, etc. Conócenos
salud ocular · Microftalmia

Contenidos relacionados

¿Cuáles son los principales problemas de visión en la infancia?
Article

¿Cuáles son los principales problemas de visión en la infancia?

La detección y tratamiento precoz de los problemas de visión pueden evitar la progresión de la pérdida de la vista y prevenir enfermedades,

Conjuntivitis: cómo identificarla, tratarla y prevenirla en niños
Article

Conjuntivitis: cómo identificarla, tratarla y prevenirla en niños

Si tu hijo presenta molestias oculares junto con ojo rojo y legañas abundantes, es posible que esté comenzando una conjuntivitis.