Skip to main content
¿Cómo encontrar información fiable sobre alimentación?

¿Cómo encontrar información fiable sobre alimentación?

¿Cómo encontrar información fiable sobre alimentación?

En el siglo XXI, en un mundo de sobreinformación, parece que tendemos a preferir los mensajes simples y rotundos acompañados de explicaciones claras y sencillas, de una lógica aparentemente comprensible, ya que son más fáciles de entender y permiten actuar en consecuencia.
 
Si la información es nueva, incluso nos atrae todavía más y, además, por entorno cultural, desconfiamos de todo lo que tiene que ver con la química y los procesos industriales y, por instinto psicológico, nos llaman la atención los productos exóticos o desconocidos con propiedades casi milagrosas.
 
Es abrumador el número de resultados que aparecen con cualquiera de estas búsquedas, y el fiarse de los resultados que aparecen en primer lugar tampoco es una decisión que nos asegure una buena elección. 
 
Solo para que reflexionemos sobre el tema, una simple búsqueda en internet nos puede dar los siguientes resultados: “Alimentación infantil”: 89.400.000, “Alimentación en el niño”: 89.100.000 resultados, “Mi hijo no tiene hambre”:  23.100.0005, etc. 
 
Por lo tanto, claro está que la información está más disponible que nunca y se puede acceder a una gran cantidad de datos a través de innumerables fuentes. Pero este boom de información y esta facilidad de acceso a la misma tiene también consecuencias negativas, tomando por correctas afirmaciones o recomendaciones erróneas sobre cómo deberíamos alimentarnos, no solo nosotros, sino también a nuestros hijos.

Entonces… ¿Nos podemos fiar de todo lo que vemos en internet? 

La mejor idea siempre sería basarse en lo conocido como “fuentes primarias” (1) (procedentes directamente de la investigación). Estas, muchas veces, están en inglés usando un lenguaje científico, tedioso de leer.
 
Sin embargo, como padres, no tenemos por qué ser expertos científicos para poder obtener esta información. Por ello, la mejor opción para todos nosotros posiblemente sean las “fuentes secundarias”. Estas fuentes serían expertos o entidades con reconocimiento científico que se basan en fuentes primarias, las organizan y nos hacen un resumen en un lenguaje más ameno. 

¿Cómo encontrar estas fuentes secundarias?

Sigue las siguientes recomendaciones:
  • Pregunta a tu pediatra (2) o dietista-nutricionista de confianza si conoce algún blog, o merece la pena seguir en las innumerables redes sociales, a algún otro profesional de la salud. 
  • Probablemente la más compleja, pero una de las que más os podéis fiar… vuestro propio criterio. ¿Cómo adquirir este criterio? (3)(4) Lo fundamental es lo siguiente:

1) Al entrar en una página web consultar las secciones de “conócenos”, “sobre nosotros” o similar: investigar sobre la entidad o persona responsable. Hay ciertas preguntas que deberíamos hacernos al leer esta sección:

  • ¿Es una marca o una persona? Muchos de los profesionales que tienen éxito en su materia, ya sean nutricionistas, médicos, psicólogos, etc. Suelen, además de su profesión, ser divulgadores científicos e invertir tiempo en escribir entradas para blogs o publicar en redes sociales. Aunque no seguro al 100%, el reconocimiento público por lo que hace, puede ser un buen indicador.
  • ¿En qué es experto/a o qué formación tiene? parece básico, pero lo ideal es aceptar consejos de personas expertas en la materia. Si se busca consejo sobre comportamiento de un niño habría que recurrir a un psicólogo especializado, si es tema médico… a un doctor/a o pediatra y si tiene relación con la alimentación, a un nutricionista especializado en alimentación infantil.

2) Detectar para quién va destinada la página: existen varios motivos por los que empezar a publicar en una página/blog. Puede ir destinado a la difusión científica, que pertenezca a algún organismo oficial o que vaya destinada a la captación de nuevos clientes, o incluso destinado a la venta de productos. Siempre la primera opción será la más fiable.

3) Detectar si su contenido es sólo para generar tráfico hacia los anuncios que publicita: si puede haber algún tipo de conflicto de intereses entre algunas marcas y lo que se diga en la página/blog… lo mejor es sospechar y preguntarte si el contenido está determinado por la publicidad.

Como conclusión: Internet está lleno de información muy útil para resolver pequeñas dudas del día a día. Son varias las opciones que tenemos para discriminar esta información y quedarnos con la más veraz. Alguna de estas opciones requieren más esfuerzo que otras, pero posiblemente preguntar a tu pediatra o dietista-nutricionista de confianza sea la opción más sensata.

A modo de práctica, al acabar de leer esta entrada, consultad la sección de “Quienes somos” de esta misma página para consultar quien está involucrado en la creación del contenido.
 
Cada profesional, experto en su área, se encarga de esas secciones concretas con el objetivo de dar consejo a las familias. Si estáis interesados en encontrar información veraz sobre alimentación infantil os aconsejamos consultar la “Guía para una alimentación infantil saludable y equilibrada. Resolviendo dudas, rompiendo mitos y aclarando conceptos” publicada en 2015. 
 
Artículo escrito por:
 
Bibliografía:
  1. Grewal A, Kataria H, Dhawan I. Literature search for research planning and identification of research problem. Indian J Anaesth [Internet]. 2016 Sep [cited 2018 Nov 11];60(9):635–9. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27729689
  2. Muchosol Team. Alimentación infantil: los mejores blogs para saberlo todo [Internet]. [cited 2018 Nov 11]. Disponible en: https://www.muchosol.es/escapes/alimentacion-ninos/
  3. Universidad de Málaga. Cómo evaluar fuentes de información [Internet]. [cited 2018 Nov 11]. Disponible en: http://www.uma.es/ficha.php?id=78348
  4. María Pinto (UGR), Electronic Content Management Skills, 15 Octubre 2004, actualizado 12 Diciembre 2015. Disponible en: http://www.mariapinto.es/e-coms/calidad-y-evaluacion-de-los-contenidos-…

Esta información es de carácter divulgativo y no sustituye la tarea de los equipos profesionales de la salud. Si necesitas ayuda, ponte en contacto con tu profesional de referencia.
Publicación:  18/07/2023 Última modificación:  18/07/2023
Sin categoría

Contenidos relacionados

Mistigri, un juego de cartas para poner a prueba la astucia de los más pequeños}
Artículo

Mistigri, un juego de cartas para poner a prueba la astucia de los más pequeños

Sólo hay una carta que no tiene pareja: el gato Mistigri. Tendremos que ir formando parejas y vigilar de no quedarnos con el Mistigri en la mano porque sino, perdemos la partida. Con las fantásticas ilustraciones de este juego y unas reglas sencillas, pondremos a prueba la astucia y disfrutaremos de un buen rato entre amigos y familiares.

Superalimentos: una aproximación a los alimentos de moda}
Artículo

Superalimentos: una aproximación a los alimentos de moda

Los súper alimentos son un término popular creado por la industria alimentaria y los medios de comunicación para referirse a aquellos alimentos que, a causa de su perfil nutricional o su riqueza en algunos compuestos bioactivos, pueden proporcionar un efecto beneficioso sobre nuestra salud. ¿Cuáles son y qué nos aportan?

Mamá, ¡tengo miedo!}
Artículo

Mamá, ¡tengo miedo!

A Laia le da miedo la oscuridad. Tanto, que le estruja las tripas y le tiemblan las piernas. Su madre siempre tiene que acudir a encenderle la luz por la noche, porque ella se ha quedado tiesa. Lo que Laia no imagina es que su hermano mayor, tan valiente y fuerte, también tenía miedo y es él quien le cuenta el truco para empezar a superarlo. Mamá, ¡tengo miedo! habla de que los miedos forman parte del hecho de crecer y de cómo se van venciendo poco a poco.

Con la llegada del verano, ¡comemos coca de San Juan!}
Artículo

Con la llegada del verano, ¡comemos coca de San Juan!

La verbena de San Juan está a la vuelta de la esquina y en esta ocasión os mostramos como elaborar una coca sin leche, sin huevo y sin gluten apta para intolerantes y alérgicos. ¡Que aproveche y buena verbena!

La hoguera de Juan}
Artículo

La hoguera de Juan

Se acerca San Juan, y Juan y sus amigos harán lo posible para ganar el premio al concurso de hogueras.Con este cuento los niños aprenderán el valor del trabajo en equipo, la confianza y sobre todo, el valor del esfuerzo. ¿Conseguirá Juan y sus amigos ganar el premio?

Los tres mosqueteros, un clásico del cine de capa y espada}
Artículo

Los tres mosqueteros, un clásico del cine de capa y espada

Este clásico del cine de capa y espada de 1948 es una excelente película de aventuras, de ritmo ágil y dinámico, con la que los niños soñarán con ser espadachines y espadachinas de la Francia del siglo XVII.

El erizo, un cuento en el que los niños aprenderán a gestionar conflictos mediante la creatividad}
Artículo

El erizo, un cuento en el que los niños aprenderán a gestionar conflictos mediante la creatividad

Con El erizo, Gustavo Roldán nos incita a ser creativos y nos sitúa lejos de posiciones resignadas o derrotistas. Este es el magnífico mensaje de este cuento: como la creatividad puesta al servicio de una buena causa es una gran aliada para superar la adversidad y resolver conflictos.

Aguacate o “palta”… el oro verde de Centroamérica}
Artículo

Aguacate o “palta”… el oro verde de Centroamérica

El aguacate se lo conoce como oro verde por las beneficiosas propiedades que tiene este característico fruto típico de Centro América. ¿Qué hará que sea tan bueno y tan beneficioso para nuestra salud?

La doble vida de Martina}
Artículo

La doble vida de Martina

Martina era una niña tan tímida que cuando se acercaba alguien a hablar con ella lo pasaba muy, muy mal. Hasta tal punto que se había quedado sola y todo el mundo la tomaba por una niña seca y antipática. Sin embargo, realmente no era así, ella se moría de ganas de poder integrarse con su entorno. Descubre en este cuento como finalmente consigue librarse de aquel peso que ¡había cargado durante tanto tiempo!

Pelota de tela Miniland: ¡para jugar con todos los sentidos!}
Artículo

Pelota de tela Miniland: ¡para jugar con todos los sentidos!

La pelota de tela Miniland es un juguete de diseño innovador, hecha con gomaespuma y tejido de punto, que le proporciona un tacto suave y agradable. Los cascabeles de su interior y las diferentes texturas, convierten el juego en una experiencia multisensorial. ¡Es perfecto para los más pequeños de la casa!

El día que Ferran desapareció}
Artículo

El día que Ferran desapareció

El día que Nil fue a buscar a su amigo Ferran a su casa no lo olvidaría nunca. Su madre, llorosa, le dijo que Ferran había muerto de un accidente. Nil no era capaz de comprender la situación, y mucho menos, cuando iban pasando los días y todo el mundo parecía haber vuelto a la rutina sin más. ¿Cómo vivirá Nil el proceso de aceptación de la muerte de su mejor amigo? 

El plato combinado, una oportunidad para preparar platos saludables y equilibrados}
Artículo

El plato combinado, una oportunidad para preparar platos saludables y equilibrados

Os proponemos una herramienta fácil, rápida y eficaz para hacer que vuestras comidas sean lo más equilibradas posible. Nosotros la llamamos "el plato combinado equilibrado". ¡Entra en el artículo y averigua cuál es nuestra propuesta!