Skip to main content
Helado de melocotón y almendra

Videoreceta: helado de melocotón y almendra

Helado de melocotón y almendra

Prepara un postre ideal para este verano: ¡refrescante, saludable y delicioso! Solo necesitas tres ingredientes: melocotón, yogur y almendras. Todos ellos aportan nutrientes esenciales como vitaminas A, C, E y B3, además de fibra y probióticos del yogur. En pocos minutos, obtendrás un helado de melocotón y almendra cremoso que le encantará a toda la familia. 

 

Fomentar el consumo de fruta durante la infancia es clave para establecer hábitos saludables que perduren en la edad adulta. Sin embargo, muchos niños no alcanzan la ingesta diaria recomendada.

 

Una buena estrategia para aumentar su consumo es ofrecer la fruta en formatos atractivos, como este helado casero.

 

Además, los alimentos fermentados como el yogur o el kéfir son fundamentales para el desarrollo de una microbiota intestinal saludable, especialmente en las primeras etapas de la vida. Eso sí, es importante elegir versiones sin azúcares añadidos.

 

Esta videoreceta promueve el consumo de fruta y lácteos fermentados, dos pilares básicos para una buena salud intestinal infantil. Y como ventaja extra, ayuda a reducir el consumo de helados y otros postres de verano con alto contenido en azúcar.

 

 

Helado de melocotón y almendra

Ingredientes

  • 1 melocotón
  • 1 yogur natural o griego (125g)
  • 20g crema de almendras
  • Opcional: canela

 

Elaboración

  1. Pelar y cortar el melocotón a dados y congelar durante mínimo 4 horas.
  2. Triturar el melocotón congelado con un yogur y la crema de almendras.
  3. Añadir canela al gusto, y decorar con almendras laminadas, crema de almendra, dados de melocotón, etc. 


Esta receta es perfecta para toda la familia: un helado casero sin azúcares añadidos, endulzado únicamente con el azúcar natural de la fruta. Aprovecha los sabores de temporada como el melocotón, los nísperos o los albaricoques, y combínalos con frutos secos como almendras, avellanas, nueces o pistachos —o sus cremas 100% naturales— para obtener un postre rico en fibra, vitaminas y antioxidantes. Una opción saludable, deliciosa y fácil de preparar que promueve buenos hábitos alimentarios desde la infancia.

Helado de melocotón y almendra

 

Imagen de portada de AdobeStock

Esta información es de carácter divulgativo y no sustituye la tarea de los equipos profesionales de la salud. Si necesitas ayuda, ponte en contacto con tu profesional de referencia.
Publicación:  29/07/2025 Última modificación:  29/07/2025
vídeoreceta · nutrición · helado · fruta · frutos secos · verano
Fundació Alícia
Fundació Alicia
Ver más

Alícia es un centro que investiga productos y procesos gastronómicos; innovando y trabajando para mejorar la alimentación de las personas, poniendo especial atención a las que tienen restricciones alimentarias y otros problemas de salud.

Página web

Contenidos relacionados

El verano es una muy buena época para introducir frutas y hortalizas en la dieta
Article

El verano es una muy buena época para introducir frutas y hortalizas en la dieta

El verano es un buen momento para introducir frutas y hortalizas en la dieta de tus hijos. Alimentos refrescantes que utilizar en recetas nutritivas.

Zumos de fruta: ¿son beneficiosos para los niños?
Article

Zumos de fruta: ¿son beneficiosos para los niños?

Muchas familias tienen zumos de frutas en casa. Los padres ofrecen estas bebidas pensando que así están comiendo fruta. ¿Es cierta esta creencia?

Potenciar el consumo de frutas y verduras en niños a través de la educación
Article

Potenciar el consumo de frutas y verduras en niños a través de la educación

Existen evidencias de los efectos beneficiosos que tiene el consumo de frutas y verduras. No es fácil que los niños las consuman, os dejamos consejos.

¿Debemos dar zumo de fruta a los menores de un año?
Article

¿Debemos dar zumo de fruta a los menores de un año?

Las nuevas recomendaciones establecen que los zumos de frutas fresca, o reconstituidos al cien por cien, pueden ser una parte saludable en la dieta de los niños/as mayores de un año cuando se consumen dentro de una dieta equilibrada. El consumo, sin embargo, debería ser limitado en función de la edad del niño/a.

Actividades relacionadas