Skip to main content
Recetas para llevar en fiambrera

Videoreceta: recetas para llevar

Recetas para llevar en fiambrera

El contexto socioeconómico que vivimos actualmente hace que la comida de fiambrera esté volviendo a ser un recurso cada vez más utilizado en el trabajo, en la escuela, cuando vamos de excursión, etc.

 

Por este motivo, en la videoreceta que os presentamos a continuación os damos dos ideas concretas pero versátiles para que preparéis en familia preparaciones para llevar teniendo en cuenta el equilibrio nutricional de esta comida, como otros aspectos higiénico-sanitarios.

 

¿Cómo hacer que nuestras propuestas para llevar sean equilibradas?

¡Muy fácil! Pensad en los grupos de alimentos que deberían estar presentes en todas las comidas principales y combinadlos como más os gusten. Estos son:

 
  • Verduras: cruda y cocida (de temporada).
  • Farináceos: arroz, pasta, pan o legumbres (preferiblemente en sus versiones integrales).
  • Alimentos proteicos: carne, pescado, huevos o legumbres.
  • Postre: fruta o lácteo.
  • Agua.
 

Si tenéis que llevaros la comida fuera de casa cada día procurad que haya variedad de alimentos dentro de las combinaciones que hacéis de los distintos grupos.

 

¿Qué tener en cuenta a nivel higiénico-sanitario cuando comemos con fiambrera fuera de casa?

Según el Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya (1) estos son los puntos clave:

 
  • Utilizad fiambreras limpias y aptas para uso alimentario. Si las utilizáis para recalentar el alimento, comprobad también que sean aptas para microondas (plástico o vidrio).
  • Respetad las cuatro normas básicas para preparar alimentos seguros: limpiar, separar, cocer y enfriar:
  • Lavaros las manos antes y después de manipular alimentos
  • Evitad el contacto de los alimentos crudos con los cocidos
  • Cocinad a una temperatura que alcance los 75ºC en el interior del alimento
  • No dejéis los alimentos a temperatura ambiente más de dos horas
  • Evitad salsas caseras a base de huevo crudo y elaboraciones caseras a base de nata, huevo y crema por riesgo de contaminación microbiana.
  • Cuajad bien el huevo de las tortillas y otros productos elaborados con huevo crudo.
  • Coced bien la carne y el pescado.
  • Cocinad los alimentos con antelación suficiente para poder enfriar convenientemente. No los mantengáis a temperatura ambiente más de dos horas. Refrigerad a la mayor brevedad posible en la fiambrera.
  • No rompáis la cadena de frío. Retirad la fiambrera del frigorífico en el último momento y colocadla preferiblemente en un acumulador de frío, en una bolsa o un porta-fiambreras isoterma.
  • Tan pronto lleguéis a vuestro destino guardad la fiambrera en un frigorífico.
  • Recalentad bien. Un alimento es bastante caliente cuando se debe dejar enfriar para poder comer.

(1) Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya: Vídeo Salud - Recomendaciones para elaborar comidas de fiambrera. Alimentos seguros y nutritivos.

 

 

Ensalada arcoíris 

Ingredientes para 1 persona

  • 3 cucharadas de arroz blanco cocido
  • 3 cucharadas de garbanzos de bote
 

Verduras:

  • 1 puñado de espinacas
  • 50 g de col lombarda
  • 3 – 4 tomates cherry
  • ¼ pepino
  • 1 zanahoria
 

Para la salsa:

  • 1 yogur natural o griego sin azúcar
  • ½ Limón
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • Sal y pimienta negra al gusto

 

Elaboración

  1. Cocemos el arroz durante 20 minutos.
  2. Hacemos la vinagreta mezclando el yogurt, unas gotas de limón, el aceite de oliva, un pellizco de sal y de pimienta negra.
  3. Lavamos y cortamos las verduras.
  4. Escurrimos el arroz y dejamos que se enfríe.
  5. Colocamos en el bote de cristal los diferentes ingredientes en el siguiente orden: salsa de yogur, col lombarda, garbanzos, arroz, zanahoria, tomate cherry y espinacas.
  6. Para comernos nuestra ensalada, deberemos agitarla antes para que se reparta el aliño.

 

Brazo de patata y atún

Ingredientes para 2-3 personas

  • 4 patatas medianas
  • 300 g de pimientos, berenjenas y cebollas escalivadas
  • 150 g de atún o ventresca en conserva
 

Complementos:

  • ¼ de leche entera
  • ½ vaso de aceite de oliva
  • Zumo de ½ limón
  • 50 g de aceitunas rellenas
  • Unas ramas de cebollino fresco picado
  • 2 – 3 cucharadas de tomate frito
  • Sal al gusto

 

Elaboración

  1. Pelamos las patatas y las cocemos durante 20 minutos. Las pasamos por un pasapurés.
  2. Añadimos un poco de aceite y sal. Mezclamos bien hasta conseguir un puré.
  3. Cortamos las aceitunas.
  4. En un bol aparte, mezclamos el resto de los ingredientes para el relleno de nuestro pastel.
  5. Estiramos la masa sobre una capa de papel transparente, formando una capa de un dedo de grosor.
  6. Colocamos una capa del relleno por encima de la masa.
  7. Con la ayuda del papel transparente, enrollamos para dar la forma de brazo de gitano.
  8. Ponemos el brazo de patata dentro de un envase para llevar.
  9. Hacemos una lactonesa colocando en un vaso para triturar la leche, el aceite de oliva, el zumo de limón y un pellizco de sal. Trituramos hasta que esté bien emulsionado.
  10. Pintamos el brazo con la lactonesa y decoramos con cebollino cortado.

 

Imagen de portada de Freepik

Esta información es de carácter divulgativo y no sustituye la tarea de los equipos profesionales de la salud. Si necesitas ayuda, ponte en contacto con tu profesional de referencia.
Publicación:  18/07/2023 Última modificación:  28/07/2025
vídeoreceta · hábitos saludables · tupper
Fundació Alícia
Fundació Alicia
Ver más

Alícia es un centro que investiga productos y procesos gastronómicos; innovando y trabajando para mejorar la alimentación de las personas, poniendo especial atención a las que tienen restricciones alimentarias y otros problemas de salud.

Página web

Contenidos relacionados

Consejos para el niño que lleva tupper a la escuela
Article

Consejos para el niño que lleva tupper a la escuela

Cada vez son más los alumnos que llevan tupper al centro escolar. Es importante planificar los menús y asegurarse de que el niño se alimente de forma sana.

A la escuela con el tupper: qué hay que tener en cuenta
Article

A la escuela con el tupper: qué hay que tener en cuenta

El tupper es una alternativa utilizada en el ámbito escolar. Puede ser un recurso saludable si se siguen los consejos que te presentamos en este artículo.

Beneficios de que los niños coman en el comedor escolar
Article

Beneficios de que los niños coman en el comedor escolar

Con el tiempo ha ido aumentando el número de familias que han optado por utilizar este servicio, debido a los cambios que se han producido en la organización familiar. Aún así, hay padres que tienden a evitar esta posibilidad y son partidarios de llevarse los hijos a comer a casa porque creen que se alimentarán mejor. Pero, ¿es siempre así?

Tupper saludable: Rollito de tortilla con verduras y ensalada de garbanzos con melocotón
Article

Tupper saludable: Rollito de tortilla con verduras y ensalada de garbanzos con melocotón

Si no puedes calentar el tupper antes de consumirlo, prioriza platos que se puedan consumir tanto fríos como calientes, por ejemplo, este rollito de tortilla con verduras acompañado de una ensalada de garbanzos con melocotón.