Skip to main content
La vuelta al cole con salud y energía

La vuelta al cole con salud y energía

La vuelta al cole con salud y energía

Es importante recordar que la etapa escolar es un momento clave en el desarrollo tanto físico como mental de los niños y niñas y que por eso debemos pensar en la alimentación como el combustible principal para dicho desarrollo. Las necesidades energéticas se ven aumentadas durante la etapa de crecimiento y además el cerebro necesita un óptimo aporte de nutrientes para funcionar correctamente a lo largo del día. La fatiga, la concentración, el rendimiento o incluso las ganas y el estado de ánimo con el que afrontemos las clases se verán afectadas por nuestros hábitos alimentarios. Para que nuestro cuerpo y cerebro tengan un aporte de energía regular y suficiente, lo más recomendable es hacer 4-5 comidas al día (dependiendo de cada niño y sus rutinas, horarios y actividades).

Aquí van algunos consejos para una vuelta al cole con energía sana y, sobre todo, ¡riquísima!

Desayuno

El desayuno es imprescindible para empezar el día con energía. Este debe ser saludable y equilibrado, y para ello debe componerse de tres partes: una parte proteica, una ración de fruta y una ración de cereal. Este desayuno puede dividirse en 2 tomas, en casa y a media mañana en el cole.
¡Pero también tenemos que pensar en que esté rico! Aquí os dejamos algunas ideas de combinaciones de estos tres grupos de alimentos que nos permitirán hacer desayunos saludables: 
  • Tostadas de pan integral con queso fresco y un melocotón: recuerda que los productos integrales son importantes por su contenido en fibra que, entre otras cosas, ralentizan la digestión y por tanto darán sensación de saciedad durante más horas. Y ¡disfrutad de los últimos melocotones de la temporada!
  • Yogur con cereales e higos: evita comprar cereales con demasiados azúcares y prioriza aquellos que sean menos procesados y más ricos en fibra. También podéis probar de prepararlos en casa, por ejemplo, ¡unos cereales tipo granola! Los higos, además de que es temporada y están buenísimos, pueden ayudar a endulzar y así evitar añadir azúcar.
  • Tostadas de pan integral con crema de avellanas y plátano, y un vaso de leche: también podemos pensar en introducir fuentes proteicas vegetales, como en este caso los frutos secos. 
Aun así, no siempre al despertarnos tenemos el apetito o el tiempo suficiente para desayunar con calma, así que podemos aprovechar la media mañana para complementar los desayunos: con un puñado de frutos secos o la pieza de fruta que no haya dado tiempo de comerse puede ir tal cual entera y limpia para comer a mordiscos, o en un tupper cortada a trozos para los más peques. 
También debemos procurar medir qué les ponemos y cuánto les ponemos para evitar que lleguen a la hora de la comida sin hambre.

Comida

Gran parte de los niños y niñas se quedarán en el cole, por lo que es importante disponer del menú mensual para poder así complementar el resto de comidas. En el caso de los que van a casa de abuelos o comen en casa, es importante también planificar un menú semanal para asegurar todos los grupos de alimentos y las proporciones adecuadas y también ajustar con las cenas.

Merienda

La merienda también debe servirnos para incorporar alimentos saludables y imprescindibles para asegurar una alimentación lo más equilibrada y saludable posible. Si los peques pueden cenar temprano y no tienen más actividades a la tarde, la merienda puede ser ligera, un yogur o una pieza de fruta, o un puñado de frutos secos variados. Así también evitamos que se queden sin hambre para la cena. Pero si tienen algún extraescolar, especialmente si tienen entrenamiento, la merienda podrá ser más completa. Un bocadillo o por ejemplo un tupper con trozos de fruta, frutos secos y un par de onzas de chocolate para que tengan energía. Y así aprovechamos para introducir aquellos alimentos con los que cueste más llegar a las recomendaciones.
 
Lo más importante, es evitar los alimentos ultraprocesados, ya que son una fuente de grasa saturada, azúcares y sal, cuyo consumo habitual se relaciona con el desarrollo de la obesidad y otras enfermedades, a la vez que desplazan el consumo de alimentos saludables.

Cena 

El descanso es otro punto clave para encarar la vuelta al cole. Para un buen descanso es importante no solo el dormir en sí sino también qué comemos antes de dormir, cómo lo comemos y cuándo lo comemos. Aquí algunas recomendaciones
  • Es recomendable comer un par de horas antes de acostarse y todos juntos en la mesa, sobre todo, evitando las pantallas ya que la luz de éstas nos dificulta la conciliación del sueño.
  • Complementar las comidas con la cena: con la ayuda del menú semanal que proporcionan las escuelas, o el que se realiza en casa, podemos fácilmente preparar las cenas teniendo en cuenta lo que han comido al mediodía. Es interesante planificar en familia estas comidas para evitar al máximo los conflictos a última hora del día, cuando todos estamos más cansados.
  • Existen alimentos que ayudan a conciliar el sueño con mayor facilidad, son aquellos que contienen triptófano y/o melatonina (hormona del sueño). Incorporarlos en la cena es una buena estrategia para fomentar un buen descanso: las carnes blancas como el pavo o el pollo, el pescado azul como las sardinas o la caballa, algunas frutas como el plátano o el kiwi, algunos cereales como el arroz, la avena y el maíz o algunos frutos secos como las nueces.

Esta información es de carácter divulgativo y no sustituye la tarea de los equipos profesionales de la salud. Si necesitas ayuda, ponte en contacto con tu profesional de referencia.
Publicación:  18/07/2023 Última modificación:  18/07/2023
Sin categoría

Contenidos relacionados

Mistigri, un juego de cartas para poner a prueba la astucia de los más pequeños}
Artículo

Mistigri, un juego de cartas para poner a prueba la astucia de los más pequeños

Sólo hay una carta que no tiene pareja: el gato Mistigri. Tendremos que ir formando parejas y vigilar de no quedarnos con el Mistigri en la mano porque sino, perdemos la partida. Con las fantásticas ilustraciones de este juego y unas reglas sencillas, pondremos a prueba la astucia y disfrutaremos de un buen rato entre amigos y familiares.

Superalimentos: una aproximación a los alimentos de moda}
Artículo

Superalimentos: una aproximación a los alimentos de moda

Los súper alimentos son un término popular creado por la industria alimentaria y los medios de comunicación para referirse a aquellos alimentos que, a causa de su perfil nutricional o su riqueza en algunos compuestos bioactivos, pueden proporcionar un efecto beneficioso sobre nuestra salud. ¿Cuáles son y qué nos aportan?

Mamá, ¡tengo miedo!}
Artículo

Mamá, ¡tengo miedo!

A Laia le da miedo la oscuridad. Tanto, que le estruja las tripas y le tiemblan las piernas. Su madre siempre tiene que acudir a encenderle la luz por la noche, porque ella se ha quedado tiesa. Lo que Laia no imagina es que su hermano mayor, tan valiente y fuerte, también tenía miedo y es él quien le cuenta el truco para empezar a superarlo. Mamá, ¡tengo miedo! habla de que los miedos forman parte del hecho de crecer y de cómo se van venciendo poco a poco.

Con la llegada del verano, ¡comemos coca de San Juan!}
Artículo

Con la llegada del verano, ¡comemos coca de San Juan!

La verbena de San Juan está a la vuelta de la esquina y en esta ocasión os mostramos como elaborar una coca sin leche, sin huevo y sin gluten apta para intolerantes y alérgicos. ¡Que aproveche y buena verbena!

La hoguera de Juan}
Artículo

La hoguera de Juan

Se acerca San Juan, y Juan y sus amigos harán lo posible para ganar el premio al concurso de hogueras.Con este cuento los niños aprenderán el valor del trabajo en equipo, la confianza y sobre todo, el valor del esfuerzo. ¿Conseguirá Juan y sus amigos ganar el premio?

Los tres mosqueteros, un clásico del cine de capa y espada}
Artículo

Los tres mosqueteros, un clásico del cine de capa y espada

Este clásico del cine de capa y espada de 1948 es una excelente película de aventuras, de ritmo ágil y dinámico, con la que los niños soñarán con ser espadachines y espadachinas de la Francia del siglo XVII.

El erizo, un cuento en el que los niños aprenderán a gestionar conflictos mediante la creatividad}
Artículo

El erizo, un cuento en el que los niños aprenderán a gestionar conflictos mediante la creatividad

Con El erizo, Gustavo Roldán nos incita a ser creativos y nos sitúa lejos de posiciones resignadas o derrotistas. Este es el magnífico mensaje de este cuento: como la creatividad puesta al servicio de una buena causa es una gran aliada para superar la adversidad y resolver conflictos.

Aguacate o “palta”… el oro verde de Centroamérica}
Artículo

Aguacate o “palta”… el oro verde de Centroamérica

El aguacate se lo conoce como oro verde por las beneficiosas propiedades que tiene este característico fruto típico de Centro América. ¿Qué hará que sea tan bueno y tan beneficioso para nuestra salud?

La doble vida de Martina}
Artículo

La doble vida de Martina

Martina era una niña tan tímida que cuando se acercaba alguien a hablar con ella lo pasaba muy, muy mal. Hasta tal punto que se había quedado sola y todo el mundo la tomaba por una niña seca y antipática. Sin embargo, realmente no era así, ella se moría de ganas de poder integrarse con su entorno. Descubre en este cuento como finalmente consigue librarse de aquel peso que ¡había cargado durante tanto tiempo!

Pelota de tela Miniland: ¡para jugar con todos los sentidos!}
Artículo

Pelota de tela Miniland: ¡para jugar con todos los sentidos!

La pelota de tela Miniland es un juguete de diseño innovador, hecha con gomaespuma y tejido de punto, que le proporciona un tacto suave y agradable. Los cascabeles de su interior y las diferentes texturas, convierten el juego en una experiencia multisensorial. ¡Es perfecto para los más pequeños de la casa!

El día que Ferran desapareció}
Artículo

El día que Ferran desapareció

El día que Nil fue a buscar a su amigo Ferran a su casa no lo olvidaría nunca. Su madre, llorosa, le dijo que Ferran había muerto de un accidente. Nil no era capaz de comprender la situación, y mucho menos, cuando iban pasando los días y todo el mundo parecía haber vuelto a la rutina sin más. ¿Cómo vivirá Nil el proceso de aceptación de la muerte de su mejor amigo? 

El plato combinado, una oportunidad para preparar platos saludables y equilibrados}
Artículo

El plato combinado, una oportunidad para preparar platos saludables y equilibrados

Os proponemos una herramienta fácil, rápida y eficaz para hacer que vuestras comidas sean lo más equilibradas posible. Nosotros la llamamos "el plato combinado equilibrado". ¡Entra en el artículo y averigua cuál es nuestra propuesta!