Skip to main content
Colección Los diarios de Cereza

Colección Los diarios de Cereza

Colección Los diarios de Cereza

  • Título: Los diarios de Cereza
  • Texto: Joris Chamblain
  • Ilustración: Aurelie Neyret
  • Género: Cómic
  • Idioma: Catalán y Castellano
  • Edición: Alfaguara
  • Año: 2017
  • Edad: A partir de 9 años

Los diarios de Cereza es la colección de cómic infantil que se ha convertido en todo un fenómeno de la literatura juvenil en Francia y ha sido galardonada con el Premio al Mejor Cómic Infantil de Angoulème, el premio de novela gráfica más prestigioso de Europa.

La protagonista de los libros es Cereza, una chica de 11 años que sueña con convertirse en una escritora de éxito. En sus aventuras, contará con la ayuda de sus mejores amigas, Lina y Érika, y su vecina Anabella Jardines, una famosa escritora a la que Cereza adora, para resolver los misterios a los que se enfrenta.  

El estilo de estas novelas gráficas han cautivado a los lectores, por la belleza de las ilustraciones y el carisma de la jóven protagonista. Las aventuras de la joven escritora son una excelente manera de seducir a los adolescentes con el hábito de la lectura, al mismo tiempo que formenta la igualdad, inspira vocaciones y anima a los jóvenes a luchar por sus sueños. 

La colección cuenta con distintos cómics con historias independiente. Recomendamos este orden de lectura:

  1. El zoo petrificado 
  2. El libro misterioso 
  3. Los cinco tesoros 
  4. La diosa sin cara 
  5. La lluvia de estrellas 
  6. Los diarios de Cereza y Valentín 

Esta información es de carácter divulgativo y no sustituye la tarea de los equipos profesionales de la salud. Si necesitas ayuda, ponte en contacto con tu profesional de referencia.
Publicación:  18/07/2023 Última modificación:  18/07/2023
Sin categoría

Contenidos relacionados

El monstruo del armario existe... ¡y te lo voy a demostrar!}
Article

El monstruo del armario existe... ¡y te lo voy a demostrar!

El monstruo del armario existe... es un cuento que habla de dos miedos que a menudo sufren los niños: por un lado, el miedo a lo desconocido (la oscuridad, los ruidos extraños, a estar solos, etc.), y por otro, el miedo a no ser creídos por los padres cuando les explican que hay monstruos en su habitación. Este cuento es una buena herramienta para que niños y padres se encuentren en el momento de la lectura compartida para conversar sobre el miedo, en un espacio de confianza.

Álex, el niño osito}
Article

Álex, el niño osito

Álex deseaba con todas sus fuerzas tener un móvil, y cuando lo consiguió se sentía el chico más afortunado del planeta, y también el más admirado, porqué al principio era el único de su clase que tenía mòvil. Pronto cambió la situación, y Álex dejó de ser la envidia del cole para ser un objetivo de burlas constante. ¿Qué hizo con su móvil para acabar así? 

 

Mi hijo no tiene hambre, ¿qué cocino?}
Article

Mi hijo no tiene hambre, ¿qué cocino?

“Preocupación” suele ser la palabra que mejor define lo que sienten los padres cuando ven que su hijo come poco, nada o no come lo suficiente. Siguiendo con el artículo de FAROS Inapetencia: decálogo de consejos para el niño que no come desde la Fundación Alicia os recomendamos primeramente consultar con vuestro pediatra y dejaros aconsejar. En caso de que éste recomiende un aumento calórico en la dieta, a continuación os damos una serie de trucos y recetas para incrementar la ingesta energética de forma fácil en casa, lo que llamamos “enriquecimiento energético”.

¿Cómo encontrar información fiable sobre alimentación?}
Article

¿Cómo encontrar información fiable sobre alimentación?

Es abrumador el número de resultados que aparecen en los buscadores en relación a temas de alimentación infantil, y el fiarse de los resultados que aparecen en primer lugar tampoco es una decisión que nos asegure una buena elección. ¿Cómo saber si lo que consultamos es una fuente fiable?