Skip to main content
Espejo libro, un juego sencillo para entrenar la admiración

Espejo libro, un juego sencillo para entrenar la admiración

Espejo libro, un juego sencillo para entrenar la admiración

  • Fabricante: Henbea
  • Categoría: Juego de ejercicio. Manipulativo. Sensorial.
  • Edad recomendada: a partir de 3 años y hasta los 10 años aproximadamente.
  • Nº jugadores: 1 o 2.
  • Tiempo de juego: al tratarse de un juego de experimentación el tiempo está supeditado al interés del propio niño y la variedad de material que tenga para su exploración.

Capacidades que potencia

  • Actividad individual o asociativa
  • Atención
  • Creatividad
  • Lenguaje matemático
  • Observación
  • Orientación espacial
  • Razonamiento

¿Quién no ha jugado con el efecto de un espejo? La propuesta es muy sencilla considerando que el resultado es tan efectivo. El juego consiste en dos espejos de plástico unidos por una bisagra. Al ser colocados en ángulo recto, cualquier objeto que se ponga en medio de ambos multiplica la imagen convirtiéndose en un espectacular caleidoscopio.

El niño recupera el efecto sorpresa ante los resultados. Ver como un par de hojas de colores se transforman en un mandala, devuelve a los niños la admiración por lo parece ser un efecto mágico.

Henbea ha creado el libro-espejo para jugar en una mesa de luz que consiste en una superficie de acrílico que se ilumina mediante un led. Forma parte de la gama Light&Learn siguiendo la metodología Reggio Emilia (pedagogía innovadora creada por escuelas italianas de pequeña infancia centradas en el aprendizaje a partir del interés del alumnado).

A pesar de ello se puede utilizar igual que jugaríamos con dos espejos, dado que sus medidas facilitan la manipulación en cualquier espacio: largo, 19,5cm y ancho, 14,7cm. El soporte solo incluye los espejos pero los elementos para crear el efecto caleidoscopio son fáciles de encontrar.

El mismo fabricante ofrece plantillas translúcidas de colores variados y temáticas diferentes, como los que tienen forma de hojas de árboles (roble, olivo, castaño, tilo, arce y haya). El disfrute es doble, ya que por un lado pueden jugar con los contornos internos, pero también con los contornos externos en forma de plantilla para seguir el contorno o para encontrar la pareja.

Otra opción es utilizar material casero como los separadores traslúcidos de los bloques, figuras de papel crespón, piezas de plástico o elementos naturales, utilizando tanto figuras planas como con volumen. Si combinamos colores diferentes aumenta la belleza del experimento y sus posibilidades.

Para saber más

Los juegos diseñados por Henbea combinan técnicas que permiten el desarrollo tanto del juego sensorial como manipulativo con el objetivo de despertar la curiosidad innata del niño. Si bien el tipo de juego que desarrolla el libro-espejo se dirige a niñas y niños a partir de 3 años, el material plástico permite también el juego de los más pequeños bajo la supervisión de un adulto. El objetivo en este caso será el apoyo en la elaboración del autoconcepto y el desarrollo del lenguaje identificando caras y partes del cuerpo.

Valores educativos y de salud

Mientras juegan a buscar la mejor disposición de los diferentes elementos, irán introduciéndose en conceptos matemáticos como las formas, la geometría, las simetrías, el color, la opacidad y la transparencia, la comprensión de la relación causa-efecto o la asociación de ideas. Necesitarán creatividad para colocar las piezas y buscar otras nuevas, pero por encima de todo, pondrán a prueba su curiosidad a través de la cual podrán explorar las diferentes combinaciones. En un mundo rodeados de tecnología, dos sencillos espejos los sorprenderán con su maravilloso efecto multiplicador. Los buenos descubrimientos científicos han comenzado siempre por aquí.

En el caso de utilizar objetos o materiales naturales, les facilitará el desarrollo de la habilidad motriz con la dificultad añadida de ver la imagen invertida en el espejo. Este efecto les ayudará en la organización espacial y el trabajo de la lateralidad.

Deben prestar atención si quieren volver a reproducir las formas que más les han gustado. El juego los divertirá a medida que su imaginación cree variadas producciones. Podrán experimentar con luces, otros espejos o incluso pintar una parte de la cara de una manera y la otra de una manera distinta o con otros colores. Su creatividad no tendrá límites, educándoles en la belleza y el gusto estético por la producción artística.

Juego recomendado por:

Marinva - Joc i Educació

 

 

Esta información es de carácter divulgativo y no sustituye la tarea de los equipos profesionales de la salud. Si necesitas ayuda, ponte en contacto con tu profesional de referencia.
Publicación:  18/07/2023 Última modificación:  18/07/2023
Sin categoría

Contenidos relacionados

Mamá, ¡tengo miedo!}
Article

Mamá, ¡tengo miedo!

A Laia le da miedo la oscuridad. Tanto, que le estruja las tripas y le tiemblan las piernas. Su madre siempre tiene que acudir a encenderle la luz por la noche, porque ella se ha quedado tiesa. Lo que Laia no imagina es que su hermano mayor, tan valiente y fuerte, también tenía miedo y es él quien le cuenta el truco para empezar a superarlo. Mamá, ¡tengo miedo! habla de que los miedos forman parte del hecho de crecer y de cómo se van venciendo poco a poco.

Aguacate o “palta”… el oro verde de Centroamérica}
Article

Aguacate o “palta”… el oro verde de Centroamérica

El aguacate se lo conoce como oro verde por las beneficiosas propiedades que tiene este característico fruto típico de Centro América. ¿Qué hará que sea tan bueno y tan beneficioso para nuestra salud?

La doble vida de Martina}
Article

La doble vida de Martina

Martina era una niña tan tímida que cuando se acercaba alguien a hablar con ella lo pasaba muy, muy mal. Hasta tal punto que se había quedado sola y todo el mundo la tomaba por una niña seca y antipática. Sin embargo, realmente no era así, ella se moría de ganas de poder integrarse con su entorno. Descubre en este cuento como finalmente consigue librarse de aquel peso que ¡había cargado durante tanto tiempo!

Pelota de tela Miniland: ¡para jugar con todos los sentidos!}
Article

Pelota de tela Miniland: ¡para jugar con todos los sentidos!

La pelota de tela Miniland es un juguete de diseño innovador, hecha con gomaespuma y tejido de punto, que le proporciona un tacto suave y agradable. Los cascabeles de su interior y las diferentes texturas, convierten el juego en una experiencia multisensorial. ¡Es perfecto para los más pequeños de la casa!