Skip to main content
El día que Ferran desapareció

El día que Ferran desapareció

El día que Ferran desapareció

El día que Nil fue a casa a Ferran a buscarlo para salir a jugar un rato, no entendió por qué nadie le abría la puerta. Tampoco entendió por qué Ferran no se presentó más tarde en la pista de baloncesto tal como habían quedado, ni por qué no se conectó a la consola aquella que le habían traído los Reyes, y con la que solían jugar cada tarde desde su casa.

 

Nil no entendía qué podía haber pasado para que su amigo actuara así, pero lo que de verdad no entendió, fue lo que le dijo su madre a primera hora de la mañana: "Ferran ha tenido un accidente y ha muerto", dijo llorosa. Y aquello sí que Nil no lo comprendió. No podía entenderlo de ninguna forma.

 

En este cuento, la autora trata un tema tan delicado como es la muerte y el duelo a través de un niño que ha perdido de repente a su mejor amigo. ¿Cómo vivirá Nil el proceso de aceptación de la muerte de su mejor amigo? 

 

 

Podéis leer el cuento El día que Ferran desapareció aquí

Esta información es de carácter divulgativo y no sustituye la tarea de los equipos profesionales de la salud. Si necesitas ayuda, ponte en contacto con tu profesional de referencia.
Publicación:  18/07/2023 Última modificación:  22/09/2025
cuento · duelo · educación emocional · aprendizaje
Avatar de SJD
Mireia Vidal
Ver más

Guionista, escritora y docente de guión

Perfil profesional

Contenidos relacionados

10 consejos clave para que los niños hagan los deberes con éxito
Article

10 consejos clave para que los niños hagan los deberes con éxito

La mayoría de niños desearía no tener que hacer nunca más los deberes de la escuela, pero ya que esto difícilmente lo podrán evitar, ayudémosles a hacer los deberes con estos consejos prácticos.

¿Cuál es el juguete perfecto para mi hijo?
Article

¿Cuál es el juguete perfecto para mi hijo?

Consulta algunos de los juegos y juguetes más adecuados según grupos de edad en los niños y qué capacidades y aptitudes potencian en cada etapa.

El juego en los bebés
Article

El juego en los bebés

Durante el primer año de vida, el niño juega explorando e interactúa con el mundo que le rodea con los cinco sentidos para comprenderlo. La mayor parte de su juego consiste en coger objetos y ponérselos en la boca, agitarlos, golpearlos o tirarlos.

El juego en los niños de 1 a 3 años
Article

El juego en los niños de 1 a 3 años

Si cuando tu hijo era un bebé ya lo veías como un pequeño científico utilizando sus cinco sentidos y descubriendo el mundo que le rodea, ahora que tiene entre 1 y 3 años es verdaderamente un gran ingeniero y trata de entender cómo funcionan estos objetos.

Actividades relacionadas