Skip to main content
La tortuga roja

La tortuga roja

La tortuga roja

  • Título: La tortuga roja
  • Dirección: Michael Dudok de Wit
  • Guión: Pascale Ferran y Michael Dudok de Wit
  • Producción: Studio Ghibli
  • Género: animación
  • Edad: a partir de 12 años
  • Temática: educación en valores, ciclos de vida, família 

 

Un náufrago de quien el espectador no sabe nada, ni el nombre, ni la edad, ni el origen, ni la época en que vive, llega a una isla desierta tras un naufragio. Tampoco se sabe nada del naufragio, ni las causas, ni qué ha sido de la nave o cuál ha sido el destino de la tripulación si es que había otros navegantes.

 

Nada más llegar a la isla, el náufrago intenta de diferentes maneras marcharse. Construye botes, uno tras otro, pero ningún intento sale exitoso. El náufrago, pues, parece aceptar su destino en la isla cuando una tortuga roja gigante -o aquello en que se convierte el animal mitológico- se convierte su compañía imprescindible.

 

Michael Dudok de Wit, director y co-guionista de La tortuga roja, nominada a los Oscars 2017 en la categoría de mejor filme de animación, crea una historia visualmente preciosa, de líneas sencillas y claras, colores suaves y texturas casi transparentes.

 

La historia parece igualmente ligera, pero lo es en apariencia ya que el filme, simple y sin diálogos, es el argumento del ciclo vital de la humanidad entera: el ser humano que nace, crece, se reproduce y muere.

 

La tortuga roja relata este ciclo vital a la vez que hace un canto de amor a la naturaleza y vivir en ella con armonía.

 

En este punto radica el interés del filme en ser visionado por niños y jóvenes. También por el valor que se da a la familia y el ejemplo que representan los padres en la educación de los hijos.

 

El náufrago se convierte en un padre educador sin sobreprotección. Ejerce de hombre que vive en plena libertad y traslada este modelo de vida a los que vienen después de él: un fuerte deseo de vivir con pleno derecho para decidir sobre el propio destino con plena autonomía y responsabilidad.

 

Recomendamos que los niños y jóvenes hagan el visionado en compañía de adultos que los puedan acompañar comentando las curiosidades y detalles más sorprendentes y misteriosos del filme. El debate surgirá con intensidad.  

 

Esta información es de carácter divulgativo y no sustituye la tarea de los equipos profesionales de la salud. Si necesitas ayuda, ponte en contacto con tu profesional de referencia.
Publicación:  18/07/2023 Última modificación:  21/08/2025
sociedad · medio ambiente
Sandra Gomez Rey
Sandra Gómez Rey
Ver más
Especialista en televisión infantil y juvenil. Contes de mantega

Contenidos relacionados

Forest schools: cuando la clase tiene lugar al aire libre
Article

Forest schools: cuando la clase tiene lugar al aire libre

Cada vez más escuelas están introduciendo una nueva línea educativa conocida como Forest Schools, que se traduce en trasladar la clase al aire libre.

Pañales de tela o desechables. ¿Cuál es la mejor elección para ti y para tu hijo?
Article

Pañales de tela o desechables. ¿Cuál es la mejor elección para ti y para tu hijo?

¿Pañales de tela o desechables? La respuesta no es fácil. Te ofrecemos a continuación una serie de factores a tener en cuenta para saber cuál se adapta mejor a tus necesidades y a las de tu bebé.

El patinete, ¿Juguete o medio de transporte?
Article

El patinete, ¿Juguete o medio de transporte?

Últimamente podemos observar un número ingente de padres y madres que acompañan a sus hijos a la escuela en patinete... ¿Juguete o medio de transporte?

Detectan compuestos químicos de cosméticos en muestras de cordón umbilical
Article

Detectan compuestos químicos de cosméticos en muestras de cordón umbilical

Un nuevo estudio ha detectado hasta 11 nuevos compuestos químicos procedentes de productos cosméticos en las muestras recogidas del cordón umbilical de bebés recién nacidos.

Actividades relacionadas