Skip to main content

Ecografía obstétrica y ginecológica

Doctora realizando ecografía abdominal a mujer embarazada

La ecografía obstétrica y ginecológica utiliza ondas de sonido para obtener imágenes de órganos y tejidos internos. Es útil en el diagnóstico de problemas de salud, como el embarazo, afecciones ginecológicas, infertilidad y más. La preparación varía según el tipo de examen, pero en general, la paciente debe estar relajada y seguir las indicaciones del profesional. Después de la prueba, se revisan los resultados en una consulta de seguimiento.

¿Qué es la ecografía obstétrica y ginecológica?

Una ecografía es una técnica de diagnóstico que utiliza ondas de sonido para crear imágenes del interior del cuerpo, permitiendo así visualizar órganos, tejidos y estructuras corporales y evaluar diversas condiciones de salud. En el caso de una ecografía obstétrica o ginecológica, las zonas del cuerpo que se ven suelen ser el útero, los ovarios y el feto en el útero de una mujer embarazada.

Es una prueba segura y no invasiva (no se realiza ningún pinchazo o introducción de aparatos en el cuerpo) que permite al profesional observar los diferentes órganos internos de la mujer, así como el estado del embarazo y la salud del feto. Es una herramienta muy útil para el diagnóstico y seguimiento de diversas enfermedades en la mujer.

¿En qué consiste?

La ecografía en obstetricia y ginecología se realiza utilizando un dispositivo o aparato llamado “transductor” que se coloca en la piel del abdomen o en el interior de la vagina. El transductor emite ondas sonoras que “rebotan” en los órganos y los tejidos internos del cuerpo, creando imágenes que se pueden ver en la pantalla de un ordenador.

Existen diferentes vías para realizar las ecografías ginecológicas:

  • Vaginal: se introduce el transductor en el interior de la vagina para obtener una mejor imagen del útero y de los ovarios.

  • Abdominal: se coloca un transductor encima del abdomen para obtener imágenes del útero.

Ecografía vaginal

 

Ecografia abdominal

En el caso de las ecografías obstétricas, se realizan ecografías por vía vaginal durante el primer trimestre de embarazo y por la vía abdominal durante el segundo y el tercer trimestre.

¿En qué problemas de salud es útil?

La ecografía en obstetricia y ginecología se utiliza para evaluar una variedad de situaciones o problemas de salud, incluyendo:

  • Embarazo, para confirmar el embarazo, detectar problemas de salud en el feto u observar su crecimiento.

  • Problemas ginecológicos, para identificar quistes, tumores, fibromas y otras anomalías en los ovarios y el útero.

  • Infertilidad, para evaluar la estructura del útero y los ovarios en mujeres con problemas de fertilidad.

  • También se puede utilizar como guía en la realización de biopsias o procedimientos quirúrgicos.

¿Cómo preparar a la paciente?

La preparación para una ecografía en obstetricia y ginecología depende del tipo de examen que se vaya a realizar. En general, se recomienda lo siguiente:

  • Para una ecografía abdominal: en el caso de la ecografía ginecológica, beber líquidos y no orinar antes de la prueba. Esto no es necesario si se trata de una ecografía obstétrica.

  • Para una ecografía vaginal: orinar antes de la prueba, para vaciar la vejiga.

  • Llevar ropa cómoda y holgada o ancha.

Es importante seguir todas las instrucciones e indicaciones del profesional antes de realizar la prueba. Durante la ecografía la mujer tiene que:

  • Mantener una actitud relajada y tranquila.

  • Comunicar al profesional cualquier incomodidad o dolor que aparezca.

  • Esperar a que el profesional acabe de revisar las imágenes antes de levantarse de la camilla.

  • Tener en cuenta que la ecografía es una prueba para llegar a un diagnóstico y que quizá sea necesaria una exploración adicional si se detecta alguna anomalía.

¿Qué hay que tener en cuenta una vez hecha la ecografía?

Después de la prueba, la paciente puede regresar a sus actividades normales de inmediato. El profesional revisará los resultados de la ecografía y los compartirá con el paciente en la consulta de seguimiento.

Esta información es de carácter divulgativo y no sustituye la tarea de los equipos profesionales de la salud. Si necesitas ayuda, ponte en contacto con tu profesional de referencia.
Publicación:  01/08/2023 Última modificación:  17/10/2024
Ginecologia i obstetricia
Área de la Mujer
Ver más

Experiencia en partos normales, el tratamiento de los problemas maternos y fetales más complejos y raros, y la atención de todo el proceso de gestación. 

Conócenos
embarazada · ecografía ginecológica

Contenidos relacionados

Durante el embarazo, ¿qué tipo de pescado se puede comer y cuál no para evitar la ingesta de mercurio?
Artículo

Durante el embarazo, ¿qué tipo de pescado se puede comer y cuál no para evitar la ingesta de mercurio?

El mercurio es un metal que en grandes cantidades puede causar problemas en el cerebro en el desarrollo de bebés y niños, y problemas en el aprendizaje. Por ello, se aconseja consumir pescado con poco nivel de mercurio a mujeres embarazadas, lactantes y niños.

Consejos para un embarazo seguro durante el verano
Artículo

Consejos para un embarazo seguro durante el verano

Ahora que llega el calor, muchas embarazadas se preguntan qué hábitos de salud deben seguir para asegurar un embarazo saludable. Sigue estos consejos y evita golpes de calor, deshidratarte y otros problemas relacionados con el calor.

Embarazo y conducción, ¿cómo utilizar el cinturón de seguridad?
Artículo

Embarazo y conducción, ¿cómo utilizar el cinturón de seguridad?

Si siempre es importante abrocharse el cinturón de seguridad cuando se viaja en coche, durante el embarazo debe recordarse de forma especial. Contrariamente a la creencia más extendida, este no hace ningún daño al bebé si se usa correctamente.

La importancia de los micronutrientes en la dieta de las embarazadas
Artículo

La importancia de los micronutrientes en la dieta de las embarazadas

Los nutrientes de la dieta son elementos necesarios para el correcto funcionamiento del cuerpo. Las últimas investigaciones parecen demostrar que la dieta durante la gestación es importante para el control metabólico durante la vida.

Los beneficios de practicar actividad física y deporte durante el embarazo
Artículo

Los beneficios de practicar actividad física y deporte durante el embarazo

¿Estás embarazada y no sabes si es conveniente hacer deporte? El ejercicio te aportará muchos beneficios en tu estado. Sin embargo, debes saber cuáles son las actividades que puedes practicar y cómo.

Todo lo que necesitas saber sobre la gripe si estás embarazada
Artículo

Todo lo que necesitas saber sobre la gripe si estás embarazada

Si estás embarazada, es importante que sepas que tus defensas pueden sufrir algunos cambios que hacen más difícil combatir las infecciones.

Causas, consecuencias y prevención de los partos prematuros
Artículo

Causas, consecuencias y prevención de los partos prematuros

Se considera que un bebé es prematuro cuando nace antes de las 37 semanas completas de gestación. ¿Qué consecuencias conlleva para la futura vida del niño el nacer de forma prematura?

Toxoplasmosis: qué es y cómo prevenirla durante el embarazo
Artículo

Toxoplasmosis: qué es y cómo prevenirla durante el embarazo

La toxoplasmosis es una infección ocasionada por el parásito Toxoplasma gondii. Es una enfermedad generalmente leve que la mayor parte de las veces puede pasar desapercibida o confundirse con una gripe.

Restricción del crecimiento intrauterino: definición, causas y tratamiento
Artículo

Restricción del crecimiento intrauterino: definición, causas y tratamiento

Si tu bebé padece una restricción del crecimiento intrauterino, asiste a todas tus visitas prenatales, sométete a todas las pruebas prenatales que te programen y sigue al pie de la letra las recomendaciones del profesional de la salud que lleve tu embarazo.

El deporte durante el embarazo es recomendable, mejor bajo el asesoramiento médico
Artículo

El deporte durante el embarazo es recomendable, mejor bajo el asesoramiento médico

Muchas preguntas afloran en la mente de la mujer cuando se queda embarazada, entre ellas en relación a la actividad física y al deporte. Bajo una supervisión médica, el deporte y el ejercicio durante el embarazo es muy recomendable.

Por qué es importante conocer tu grupo sanguíneo si estás embarazada
Artículo

Por qué es importante conocer tu grupo sanguíneo si estás embarazada

Si no sabes cuál es tu grupo sanguíneo y estás embarazada, es importante que inicies tus visitas prenatales lo antes posible.

La importancia del ácido fólico en las embarazadas
Artículo

La importancia del ácido fólico en las embarazadas

El ácido fólico es una vitamina B especialmente importante durante la gestación para prevenir posibles defectos congénitos del bebé. Consulta qué cantidades se recomiendan y en qué momento está recomendado tomarlo.

Actividades relacionadas