Skip to main content

Prueba de esfuerzo (ergometría)

Prueba de esfuerzo

La prueba de esfuerzo es un examen que evalúa el funcionamiento del corazón mientras el paciente realiza actividad física. Este estudio es fundamental para detectar problemas cardíacos, como enfermedad coronaria o arritmias, que podrían no manifestarse en estado de reposo.

¿Qué es una prueba de esfuerzo?

La prueba de esfuerzo (también llamada ergometría) es un procedimiento diagnóstico que sirve para analizar el comportamiento del corazón durante la práctica de ejercicio físico y durante su recuperación al estado de reposo. 

Es una prueba que se realiza con frecuencia en las consultas de cardiología. El paciente puede estar acompañado de sus padres en todo momento. Dura aproximadamente 10 minutos y no produce ningún dolor. 

¿En qué consiste?

Se diferencian dos tipos de pruebas de esfuerzo: 

  • Ergometría o prueba de esfuerzo convencional: en esta prueba se controla el ritmo cardíaco mientras el paciente corre en una cinta, a través de unos electrodos colocados en el pecho. De esta forma, se pueden detectar posibles arritmias en pacientes con cardiopatías, y en pacientes con síndromes arrítmicos genéticos.

  • Ergoespirometría o prueba de esfuerzo con control respiratorio: en esta prueba se controla, además del ritmo cardíaco, la capacidad respiratoria del paciente mientras está practicando ejercicio. El control de la respiración y del oxígeno se consigue colocando una mascarilla en la cara que se sujeta con unas tiras. La ergoespirometría es útil en pacientes con cardiopatías congénitas y miocardiopatías, entre otras patologías. Permite detectar si hay problemas de oxigenación, además de problemas en el ritmo cardíaco.

¿En qué problemas de salud se realiza?

La prueba de esfuerzo se suele realizar para ayudar a diagnosticar algunos problemas del corazón como, por ejemplo, enfermedades de las arterias coronarias o de las válvulas del corazón, arritmias, dificultad para respirar, latidos rápidos o irregulares, etc. 

¿Cómo preparar al paciente?

Es necesario que el paciente vaya vestido con ropa y calzado deportivo y se recomienda no comer ni beber durante las 4 horas previas a la realización de la prueba, solamente se permite beber agua. La sala donde se realiza la prueba dispone normalmente de un pequeño espacio privado, donde el paciente puede cambiarse de ropa si así lo necesita.

¿Qué se ha de tener en cuenta una vez realizada la prueba?

El resultado de la prueba se da en el mismo momento de acabar, o bien se lo dará el cardiólogo, según el caso.

Al finalizar la prueba, se recomienda beber agua para hidratarse. No es necesario tener ningún otro cuidado especial.

Esta información es de carácter divulgativo y no sustituye la tarea de los equipos profesionales de la salud. Si necesitas ayuda, ponte en contacto con tu profesional de referencia.
Publicación:  11/11/2024 Última modificación:  20/11/2024
Servicio de cardiología y cirugía cardíaca
Servicio de Cardiología y Cirugía Cardíaca
Ver más
Cardiología y Cirugía Cardíaca Cardiología y Cirugía Cardíaca
cardiopatía congénita · prueba de esfuerzo

Contenidos relacionados

Recomendaciones de salud para el bebé con cardiopatía congénita
Artículo

Recomendaciones de salud para el bebé con cardiopatía congénita

Las cardiopatías congénitas son un grupo de malformaciones de la estructura del corazón o de sus vasos que se originan durante el crecimiento fetal. En la mayoría de los casos, el tratamiento suele ser farmacológico combinado con quirúrgico.

Recomendaciones de salud para adolescentes con cardiopatía congénita
Artículo

Recomendaciones de salud para adolescentes con cardiopatía congénita

A continuación, presentamos algunas recomendaciones y prácticas saludables para vivir con una cardiopatía congénita frente a situaciones con las que puedes encontrarte en tu vida adulta, con el objetivo de mejorar tu expectativa y calidad de vida.