Skip to main content

Vía intramuscular

bebé con vacuna en el muslo

La vía intramuscular se encuentra dentro del grupo de las vías parenterales y se refiere a los medicamentos o fármacos que se administran atravesando una o más capas de la piel o de las membranas mucosas mediante una inyección. La vía parenteral puede ser: subcutánea (bajo la piel), intramuscular (en un músculo), intravenosa (en una vena) o intratecal (alrededor de la médula espinal).

¿Qué es la vía intramuscular?

La vía intramuscular es una forma de administración de medicamentos en la que el fármaco se inyecta en el músculo del niño. Esta vía es comúnmente utilizada en pediatría debido a su rápida absorción y efectividad en el tratamiento de algunas enfermedades.

¿Cómo se administra la vía intramuscular?

Para poner un medicamento por vía intramuscular se necesita una jeringa y una aguja de calibre (grosor) adecuado. Se selecciona un músculo grande y accesible en el cuerpo del niño, como el muslo o el glúteo. Se limpia la piel con alcohol y se pincha la aguja en el músculo con un ángulo de 90 grados, y se inyecta el medicamento lentamente.

I·lustració vía intramuscular

¿Cuáles son los medicamentos que se administran por vía intramuscular?

Los medicamentos que se pueden administrar por vía intramuscular en pediatría incluyen analgésicos, antibióticos, antipsicóticos y vacunas. Algunos ejemplos de estos medicamentos son la penicilina, la vacuna contra el tétanos o la vacuna contra la poliomielitis.

Es una vía de administración de fármacos, por lo tanto, hay que asegurarse de que el niño no haya tenido anteriormente cualquier alergia o reacción adversa al medicamento. 

¿Cuáles son los beneficios de la vía intramuscular?

La vía intramuscular tiene varios beneficios. En primer lugar, es una forma rápida y efectiva de administrar medicamentos a los niños. Además, se puede usar en niños pequeños o en aquellos que tienen dificultades para tomar medicamentos por vía oral (por la boca).

Otro beneficio importante es que la vía intramuscular permite una absorción más rápida del medicamento en la sangre, lo que puede ser útil en situaciones de emergencia o en condiciones que requieren una respuesta rápida al tratamiento.

¿Cuáles son los posibles efectos secundarios de la vía intramuscular?

Aunque la vía intramuscular es segura y efectiva, puede haber algunos efectos secundarios, como dolor, enrojecimiento de la piel, hinchazón o hematoma en el lugar de la inyección. Estos efectos secundarios suelen ser leves y desaparecen rápidamente.

En raras ocasiones, puede haber complicaciones más graves, como infección, hemorragia, daño en los nervios cercanos a la punción o reacciones alérgicas. Por esta razón, es importante que los padres o cuidadores estén atentos a cualquier síntoma o cambio en la piel del niño después de una inyección intramuscular.

Es una vía de administración de fármacos, por lo que es preciso asegurarse de que el niño no haya tenido cualquier alergia o reacción previa al medicamento. 

Esta información es de carácter divulgativo y no sustituye la tarea de los equipos profesionales de la salud. Si necesitas ayuda, ponte en contacto con tu profesional de referencia.
Publicación:  11/10/2023 Última modificación:  30/10/2023
Servicio de Farmacia
Servicio de Farmacia
Ver más

Gestión de la medicación de los pacientes ingresados y dispensación de forma ambulatoria de medicamentos de uso hospitalario.

Conócenos
vía intramuscular · vacunas · tétanos

Contenidos relacionados

Todo lo que necesitas saber sobre la gripe si estás embarazada
Artículo

Todo lo que necesitas saber sobre la gripe si estás embarazada

Si estás embarazada es importante que sepas que tus defensas pueden sufrir algunos cambios que hacen más difícil combatir las infecciones.

Rotavirus, la causa más común de diarrea grave en neonatos y niños pequeños
Artículo

Rotavirus, la causa más común de diarrea grave en neonatos y niños pequeños

El rotavirus es la causa más común de la diarrea grave en neonatos y niños pequeños.Es uno de los varios virus que a menudo causan las infecciones denominadas gastroenteritis. ¿Cómo evitar que el niño se infecte?

La vacunación infantil en tiempos de pandemia por coronavirus
Artículo

La vacunación infantil en tiempos de pandemia por coronavirus

El brote por coronavirus (SARS-CoV2) ha provocado en algunas familias cierto miedo al contacto con los centros de salud, comportando en ocasiones un retraso de las vacunaciones infantiles. Ahora más que nunca, recuperar las vacunaciones perdidas y mantener el calendario revisado y al día.

Vacunas: ¿Qué saben y qué opinan los adolescentes?
Notícia

Vacunas: ¿Qué saben y qué opinan los adolescentes?

La crisis sanitaria mundial causada por la pandemia del Covidien-19 ha puesto de manifiesto la importancia de las vacunas. Pero, ¿qué saben los adolescentes de las vacunas en general? ¿Y qué opinión tienen?