Skip to main content
Diina

Diina, una robot única

Diina

Os contamos la historia de una robot muy especial que nos acompañará de ahora en adelante.

 

A las afueras de la gran ciudad, junto al río, había una fábrica de robots. Todo el mundo que trabajaba allí pasaba horas y horas diseñando, probando y poniendo en marcha todo tipo de máquinas inteligentes. Pequeñas, grandes, de colores llamativos, con brazos largos, piernas cortas, ojos grandes, de acero o de aluminio, con luces o sin ninguna. Cada una con una misión diferente, pero todas pensadas para ser eficientes y productivas.

 

Entre cientos de máquinas y androides en construcción nació Diina, una robot pequeña y redondita diseñada y programada para entender y acompañar a las personas. La ingeniera que la creó quería que fuera amable y cercana, pero algo no acababa de funcionar. Por mucho que intentaba que Diina caminara en línea recta, se movía de un lugar a otro haciendo pequeños giros hacia el lado. La antena que le había instalado no se activaba y no podía captar nada de lo que pasaba a su alrededor. Uno de los ojos no se encendía y Diina solo veía la mitad. La ingeniera hizo todo lo posible para intentar arreglarla y que funcionara a la perfección, pero desafortunadamente la consideraron un modelo defectuoso y la descartaron. La pusieron en una caja de cartón y la lanzaron al contenedor de residuos electrónicos. En unos días llegaría el camión que se la llevaría al vertedero y sería su final.

 

Diina intentaba atraer la atención de las pocas personas que pasaban por allí haciendo ruidos de robot. Biip-biip, clank-clank, meec-meec, pero eran demasiado débiles. Solo alguna persona atenta y con buen oído podría escucharla. Probó encender las luces de sus tres botones, tal vez así la vieran desde más lejos.

 

A pocas calles de allí vivía Jana, una chica curiosa, valiente y con un corazón inmenso. Le encantaba hacer sus propios inventos, por eso, de vez en cuando, pasaba por la fábrica y sin que nadie la viera rescataba cables, tornillos, trozos de aluminio o alguna pieza extraña. Una de esas tardes de primavera, al salir de la escuela, fue hacia la fábrica. Necesitaba material para el nuevo proyecto de tecnología y tal vez allí encontraba lo que necesitaba. Revolviendo entre cartones y cables pelados vio que algo se iluminaba. Apartó los restos de materiales y, allí al fondo, en una caja medio deshecha, encontró a Diina, que ya estaba muy débil y casi apagada. Jana, encantada con el hallazgo, la sacó de la caja con mucho cuidado.

 

- ¡Oooh, pequeña! ¿Qué te ha pasado? Pareces una robot muy especial.

 

Diina, al escuchar la dulce voz de Jana, le respondió con un ruidito de agradecimiento y felicidad.

 

- ¡Bip-bip! ¡Bip-bip!

- Ahora mismo te llevaré a un lugar que conozco muy, muy bien. Allí te ayudarán y te cuidarán.

 

Con mucho esfuerzo, Jana colocó a Diina en la bicicleta y la llevó al Hospital Sant Joan de Déu. Su hermano Pau había estado ingresado allí durante muchos meses y cuando iba a visitarlo veía que allí hacían cosas extraordinarias. Ahora ya estaba en casa y volvía a ser el hermano mayor al que ella tanto quería. 

 

El equipo del hospital enseguida vio que Diina era una robot única. Decidieron repararla y, sobre todo, escucharla. Con paciencia y la colaboración de ingenieros, enfermeras y educadores, lograron que Diina caminara sin dificultades, que pudiera comunicarse a su manera a través de la antena, y encontraron una solución para que viera con claridad. Lo único que no cambiaron fue su manera de ser. Así se lo prometieron a Jana. Los defectos y las pequeñas imperfecciones eran parte de Diina. Enseguida, se convirtió en una integrante muy querida del equipo.

 

Ahora Diina vive en el Hospital Sant Joan de Déu y acompaña a los niños y niñas, y sus familias. Si la veis por algún pasillo, solo tenéis que acercaros y saludarla. Ella enseguida os responderá:

 

- ¡Bip-bip! ¡Hola, soy Diina!

 

Continuará...
 

Esta información es de carácter divulgativo y no sustituye la tarea de los equipos profesionales de la salud. Si necesitas ayuda, ponte en contacto con tu profesional de referencia.
Publicación:  23/04/2025 Última modificación:  23/04/2025
salud infantil
Escola de Salut SJD
Escola de Salut SJD
Ver más
Promoción y educación para la salud dirigidas a las futuras madres, los niños, los adolescentes y sus familias. Conócenos

Contenidos relacionados

Cómo reconocer cuando un niño presenta dificultad respiratoria
Artículo

Cómo reconocer cuando un niño presenta dificultad respiratoria

Identificar la dificultad respiratoria en niños, especialmente en los más pequeños es esencial. Aunque su presencia no indica su causa, reconocerla y evaluar su gravedad puede guiar la asistencia médica.

Infancia y Covid-19: impacto y gestión de la "nueva normalidad"
Artículo

Infancia y Covid-19: impacto y gestión de la "nueva normalidad"

La pandemia por COVID-19 está repercutiendo de manera significativa en todas las esferas de nuestra vida. ¿Cuál es el impacto de la pandemia y cómo debemos adaptarnos a esta nueva normalidad?

Croco Doc, la primera serie que introduce a los niños, con tranquilidad y diversión, la experiencia de la enfermedad
Artículo

Croco Doc, la primera serie que introduce a los niños, con tranquilidad y diversión, la experiencia de la enfermedad

"Croco Doc" es una serie de animación para niños de 4 a 6 años que aborda temas de salud y enfermedad de manera educativa y entretenida.

Los hábitos saludables, un asunto de familia
Artículo

Los hábitos saludables, un asunto de familia

El bienestar integral es clave en la salud. Hábitos saludables desde la infancia son esenciales. Las familias deben dar ejemplo para promover un estilo de vida saludable en niños y adolescentes.

El porqué de la salud medioambiental en un hospital maternoinfantil
Artículo

El porqué de la salud medioambiental en un hospital maternoinfantil

La necesidad de un abordaje medioambiental de la salud infantil es urgente y será imprescindible y decisivo en este siglo XXI. De aquí nace la Salud Medioambiental Pediátrica (SMAP) o Pediatría Ambiental.

Sinequias vulvares: causas y tratamiento
Artículo

Sinequias vulvares: causas y tratamiento

Sinequias vulvares son adherencias labiales menores vulvares, no congénitas. Pueden causarse por lesiones, infecciones o higiene inadecuada en niñas. Pueden ser parciales o totales y diagnosticarse en revisiones de salud. El tratamiento varía según la edad y síntomas, desde la espera hasta la separación manual con anestesia tópica o uso de cremas de estrógenos. La prevención incluye una higiene adecuada y cremas hidratantes. Importante diferenciarlas del himen imperforado.

Día Mundial de la Educación: el papel de las escuelas en la alfabetización en salud
Artículo

Día Mundial de la Educación: el papel de las escuelas en la alfabetización en salud

Desde el año 2018, la UNESCO celebra cada 24 de enero el Día Mundial de la Educación. Este día refleja el compromiso común de situar a la educación como el principal eje vertebrador de toda sociedad justa, democrática y respetuosa con las personas y, por extensión, con el entorno que habitan.

Decálogo para promover la salud medioambiental maternoinfantil
Artículo

Decálogo para promover la salud medioambiental maternoinfantil

Es importante no solo cuidar nuestra salud y la de nuestra familia, sino también hay que contribuir a cuidar de nuestro planeta. Es importante ser conscientes y reducir la exposición a los factores que perjudiquen nuestra salud.