Skip to main content
Comer fuera de casa

Comer fuera de casa, una opción saludable si se siguen estos consejos

Comer fuera de casa

Comer fuera de casa es bastante habitual y aumenta en épocas de vacaciones. Durante los últimos años, el gasto de las familias destinado a comer fuera de casa ha sufrido un leve descenso, pero, a pesar de todo, es importante conocer algunas pautas o consejos que ayudarán a hacer elecciones más saludables y a tener unos buenos hábitos alimentarios tanto en casa como en el restaurante.

 

Antes que nada, ¿a qué tipo de restaurante se debe ir? Como siempre, todo depende de la frecuencia. Un restaurante de comida rápida puede ser una buena elección si es esporádica. Por otro lado, si es un hábito más frecuente, es mejor optar por otros tipos de oferta. También pueden ser útiles aquellos establecimientos que dispongan de un espacio o trato especial para niños, existen portales web que informan sobre estos locales. De la misma forma, si se necesita algún tipo de menú especial para alguna alergia o intolerancia alimenticia, cada vez es más frecuente poder reservar con antelación en restaurantes que ofrecen menús adaptados.

 

Es recomendable que cuando se coma fuera de casa con niños, la familia se adapte a su horario. Muchas veces, están acostumbrados a comer un poco más pronto que los adultos. Por lo tanto, se aconseja ir a los restaurantes un poco antes, para evitar que lleguen cansados o con mucha hambre. Además, también ayudará a evitar las horas de máxima afluencia y el ambiente será más tranquilo.

 

¿Qué les pedimos a los niños cuando vamos a comer fuera de casa?

 

Existe la tendencia a que, cuando se va a restaurantes con niños, es necesario pedir para ellos el menú infantil. Este, muchas veces, está compuesto de pasta y carne con patatas fritas, se acompaña de helado o pastel de postre y puede ser que, como bebida, se ofrezca un refresco. Hay diversos aspectos a valorar en este tipo de oferta. Generalmente, como se puede observar, la oferta de verduras es prácticamente nula, la variedad de elaboraciones es limitada y hay poca presencia de fruta en los postres. A pesar de que, como decíamos antes, todo depende de la frecuencia con que se opte por este tipo de menús, comer fuera de casa no debe suponer comer de forma menos saludable y también puede ser una ocasión para hacer que los más pequeños prueben cosas nuevas. Y por supuesto, como se recomienda en casa, la mejor forma de enseñar a comer a los niños es con el ejemplo, por lo tanto, no es necesario que coman distinto a los adultos. Si se siguen unas simples pautas, tanto mayores como pequeños pueden comer saludablemente fuera de casa.

Nina y comer fuera de casa

¿Cómo podemos escoger qué comer fuera de casa?

 

Una herramienta muy sencilla y útil para escoger el menú en un restaurante es el concepto del plato completo. Es decir, el menú debería estar formado por alimentos ricos en hidratos de carbono (pasta, arroz, patatas, pan), verduras (ya sean crudas o cocidas) y alimentos proteicos (carne, pescado, huevos o legumbres). Por lo tanto, a partir de la combinación de estos tres grupos pueden escoger diferentes opciones. Os mostramos algunos ejemplos: 

 

  • Un plato combinado que incorpore los tres grupos de alimentos.
  • Un plato completo, por ejemplo, un arroz con verduras y pescado.
  • Un primer plato de pasta o arroz, con un segundo de carne o pescado con guarnición de verduras.
  • Un bocadillo con verduras y carne, pescado o huevos.
  • Y la opción vegetal: verdura de primero y legumbres con cereales de segundo.

 

A estos platos haría falta añadirles postres y la bebida. Es recomendable que se prioricen los postres a base de fruta fresca, incluyendo de vez en cuando productos lácteos como el yogurt. Y para beber, ¡nada mejor que agua!

 

Otra opción que ofrecen muchos establecimientos es el bufete libre o autoservicio. En estos casos, es necesario tener presentes algunos aspectos. El primero es la forma o el orden en que se presentan las diferentes elaboraciones. Inconscientemente, se tiende a escoger lo que se encuentra en primer lugar, si es la opción más saludable será beneficioso para nosotros, pero si no es así, podría hacer que, sin querer, se acabara escogiendo un menú poco recomendable. Por lo tanto, es aconsejable que, antes que nada, se haga una revisión de todo aquello que se puede elegir, para poder tener una visión general de la oferta y poder escoger mejor y de forma más saludable. También se debe tener presente la cantidad de comida que se coge. Hay distintas estrategias para no comer más cantidad de la necesaria. Si se utilizan platos grandes, se hacer un plato combinado, es decir, en un solo plato se debe poner todo lo que se quiere comer. En cambio, utilizar platos pequeños ayudará a servirse menos cantidad.

Buffet como opción para comer fuera de casa

 

También cabe recordar que los niños no necesitan la misma cantidad que los adultos. Así que si existe la opción de pedir medias raciones o de que puedan compartir entre más de uno, esta puede ser una buena alternativa. En estudios realizados recientemente, también se ha mostrado que los niños tienden a no acabarse la comida que tienen en el plato, a diferencia de los adultos. Una buena alternativa puede ser pedir un plato pequeño para el niño e írselo sirviendo a medida que se lo come. De esta forma, aquello que no se come se quedará en un plato a parte y, al terminar, se puede pedir al restaurante que lo envasen para poder llevárnoslo a casa, también es una buena estrategia para reducir el derroche alimentario.

 

En definitiva, salir a comer fuera de casa con niños es plenamente compatible con una alimentación saludable, además de poder ser un espacio más de educación alimentaria, enseñándoles no sólo buenas maneras en la mesa y convivencia con otras personas, sino también a ser críticos con la comida que eligen, además de educar su paladar con nuevos sabores y elaboraciones que, en casa, es más difícil que prueben.

 

Imagen de portada de Pixabay

Esta información es de carácter divulgativo y no sustituye la tarea de los equipos profesionales de la salud. Si necesitas ayuda, ponte en contacto con tu profesional de referencia.
Publicación:  04/08/2014 Última modificación:  05/05/2025
alimentación · hábitos saludables · restaurante
Fundació Alícia
Fundació Alicia
Ver más

Alícia es un centro que investiga productos y procesos gastronómicos; innovando y trabajando para mejorar la alimentación de las personas, poniendo especial atención a las que tienen restricciones alimentarias y otros problemas de salud.

Página web

Contenidos relacionados

Inapetencia: decálogo de consejos para el niño que no come
Artículo

Inapetencia: decálogo de consejos para el niño que no come

Una elevada proporción de niños y niñas experimenta periodos de falta de apetito. Muy a menudo, cuando el niño no come, son los padres los que pasan por un mal trago y suelen vivir la situación con angustia. ¿Estará enfermo el niño?

¿Cómo garantizar un hogar libre de gérmenes?
Artículo

¿Cómo garantizar un hogar libre de gérmenes?

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades y el U.S. Department of Health and Human Services han publicado una guía con siete claves sencillas para prevenir las enfermedades infecciosas y conseguir un hogar libre de gérmenes.

¿Existe una relación directa entre lo que comemos y el acné?
Artículo

¿Existe una relación directa entre lo que comemos y el acné?

¿Hasta qué punto influye la dieta en la prevención del acné? ¿El chocolate, la leche, el azúcar... favorecen la aparición del acné? Conoce qué mitos se esconden detrás de estos tópicos y cuál es la realidad que conocemos actualmente.

Siete consejos para un uso correcto de la trona
Artículo

Siete consejos para un uso correcto de la trona

Durante los primeros años de vida muchos padres colocan a sus hijos en una trona a la hora de comer para que estos puedan llegar a la misma altura ante la mesa que sus padres. No obstante, a menudo se producen accidentes, sobretodo caídas y causas fácilmente evitables.

Cuando se cae la comida al suelo, ¿es correcto seguir la regla de los cinco segundos?
Artículo

Cuando se cae la comida al suelo, ¿es correcto seguir la regla de los cinco segundos?

La “regla de los 5 segundos” afirma que está bien comerse un alimento que se acaba de caer al suelo si se recoge en 5 segundos o menos. Pero sentimos informarte de que no es cierta. Lee en el artículo los porqués.

Consecuencias de una infección por E. coli
Artículo

Consecuencias de una infección por E. coli

Descubre cómo prevenir la infección por E. coli, una bacteria que puede causar graves enfermedades a través de alimentos contaminados. La prevención es la mejor forma de luchar contra ella, prende a identificar los alimentos de riesgo y las medidas de higiene esenciales.

Pautas para una correcta alimentación en el niño deportista
Artículo

Pautas para una correcta alimentación en el niño deportista

En este artículo se ofrecen recomendaciones específicas sobre actividad física en la edad pediátrica y adolescencia, sus beneficios y la importancia de mantener una alimentación saludable y adecuada.

Consejos para hacer eructar a tu bebé
Artículo

Consejos para hacer eructar a tu bebé

Los eructos ayudan a expulsar parte del aire que los bebés tienden a tragar mientras se alimentan. En algunos bebés, el hecho de que de que traguen demasiado aire y no los hagan eructar a menudo puede hacer que regurgiten, se pongan inquietos y tengan gases. De ahí la importancia de hacerlos eructar.

Técnicas de lactancia materna: aprende cómo asegurar las mejores posiciones para amamantar al bebé
Artículo

Técnicas de lactancia materna: aprende cómo asegurar las mejores posiciones para amamantar al bebé

La mayoría de las gestantes imaginan ilusionadas el momento de colocar a su bebé en el pecho, que surja de forma natural. A continuación expondremos los puntos claves para adoptar una correcta técnica de lactancia materna.

¿Cómo debe ser la dieta durante el embarazo?
Artículo

¿Cómo debe ser la dieta durante el embarazo?

El embarazo es un periodo de intenso crecimiento y desarrollo fetal, así como de múltiples cambios fisiológicos en la madre. Un correcto consumo de micronutrientes y macronutrientes resulta esencial para que todos estos procesos se desarrollen correctamente.

Factores de protección frente a los trastornos de conducta alimentaria (TCA)
Artículo

Factores de protección frente a los trastornos de conducta alimentaria (TCA)

De la misma manera que tenemos factores de riesgo para el desarrollo de los TCA, también disponemos de factores de protección (aquellos que pueden reducir el riesgo de desarrollar la patología alimentaria).

Los bocadillos, ¿son una opción de alimentación saludable?
Artículo

Los bocadillos, ¿son una opción de alimentación saludable?

Los bocadillos son uno de los recursos más utilizados para preparar comidas de una forma fácil y rápida. Y sobre todo, la opción más escogida en el momento de preparar comida para llevar, ya sea como parte del desayuno para el recreo, como merienda al salir de la escuela o cuando se va de excursión.

Actividades relacionadas