Skip to main content
Niña comiendo unos tomates

Cómo cocinar para una buena alimentación

Niña comiendo unos tomates

Entendemos por una alimentación saludable aquella que contiene alimentos variados en sus cantidades óptimas, dando mayor importancia a la fruta y la verdura, los cereales integrales, las legumbres, los frutos secos, los lácteos, el pescado, etc. Cuando hablamos de una buena alimentación pensamos en los alimentos que comemos, pero no acostumbramos a pensar en la importancia de cómo los transformamos, cómo los cocinamos. La manera y los hábitos que tenemos a la hora de cocinar también son determinantes.

 

En la Fundación Alícia tenemos una herramienta esencial para promover hábitos saludables: “la pirámide de las cuatro caras”. A través de ésta, podemos aprender qué tener en cuenta en nuestro día a día para un buen estilo de vida. De las diferentes caras, hoy nos centramos en la cara de ¿Cómo cocinas?, donde se muestran las diferentes técnicas de cocción que podemos utilizar y con qué frecuencia:

Piramide alimentación Fundació Alícia

Imagen: Pirámide de alimentación saludable. Fuente: Fundación Alícia

 

En la base, encontramos las maneras de cocinar de uso diario o que deberían formar parte de nuestra rutina: elaboraciones en crudo como ensaladas o macedonias, cocciones al vapor, hervidos, al microondas, al papillote o al horno. A medida que se va estrechando la pirámide encontramos esas técnicas de cocción que deberían ser más ocasionales, ya que suelen contener más grasas y ser menos ligeras, como cocidos con su panceta, chorizo, morcilla, etc, elaboraciones con muchas salsas, fritos, rebozados…

 

Según recomienda la Agencias de Salud Pública de Catalunya en su guía “La alimentación saludable en la etapa escolar”, es conveniente que las formas de cocción de los alimentos sean variadas para enriquecer el proceso de aprendizaje y aceptación de nuevos platos en los más pequeños, así como para adecuar la digestibilidad de cada comida. Procurando una buena variedad, tanto de alimentos como de tipo de preparaciones y presentaciones, lograremos favorecer el crecimiento y el desarrollo de los niños, así como el proceso de aprendizaje de hábitos y de diversificación alimentaria, y ayudarles a identificar la comida y su entorno como un proceso agradable y satisfactorio.

 

Para aplicar bien estas recomendaciones, primero tenemos que ¡ponernos manos en la masa! Es decir, entrar en la cocina para aprender cuál es el mejor procedimiento para cada una de las cocciones. Cuanto mejor sepamos cómo cocinar, conseguiremos elaboraciones más sabrosas y ricas sin necesidad de añadir más grasas, azúcares o sal de lo necesario. Para ello, a continuación, os proponemos que consultéis las siguientes publicaciones, donde se explican consejos y trucos para cada una de las principales técnicas, y así, hacer de vuestros platos una delicia:

 

 

Imagen de portada de Unsplash

Esta información es de carácter divulgativo y no sustituye la tarea de los equipos profesionales de la salud. Si necesitas ayuda, ponte en contacto con tu profesional de referencia.
Publicación:  24/04/2019 Última modificación:  03/03/2025
alimentación · consejos alimentación
Fundació Alícia
Fundació Alicia
Ver más

Alícia es un centro que investiga productos y procesos gastronómicos; innovando y trabajando para mejorar la alimentación de las personas, poniendo especial atención a las que tienen restricciones alimentarias y otros problemas de salud.

Página web

Contenidos relacionados

Inapetencia: decálogo de consejos para el niño que no come
Artículo

Inapetencia: decálogo de consejos para el niño que no come

Una elevada proporción de niños y niñas experimenta periodos de falta de apetito. Muy a menudo, cuando el niño no come, son los padres los que pasan por un mal trago y suelen vivir la situación con angustia. ¿Estará enfermo el niño?

¿Cómo garantizar un hogar libre de gérmenes?
Artículo

¿Cómo garantizar un hogar libre de gérmenes?

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades y el U.S. Department of Health and Human Services han publicado una guía con siete claves sencillas para prevenir las enfermedades infecciosas y conseguir un hogar libre de gérmenes.

¿Existe una relación directa entre lo que comemos y el acné?
Artículo

¿Existe una relación directa entre lo que comemos y el acné?

¿Hasta qué punto influye la dieta en la prevención del acné? ¿El chocolate, la leche, el azúcar... favorecen la aparición del acné? Conoce qué mitos se esconden detrás de estos tópicos y cuál es la realidad que conocemos actualmente.

Siete consejos para un uso correcto de la trona
Artículo

Siete consejos para un uso correcto de la trona

Durante los primeros años de vida muchos padres colocan a sus hijos en una trona a la hora de comer para que estos puedan llegar a la misma altura ante la mesa que sus padres. No obstante, a menudo se producen accidentes, sobretodo caídas y causas fácilmente evitables.

Cuando se cae la comida al suelo, ¿es correcto seguir la regla de los cinco segundos?
Artículo

Cuando se cae la comida al suelo, ¿es correcto seguir la regla de los cinco segundos?

La “regla de los 5 segundos” afirma que está bien comerse un alimento que se acaba de caer al suelo si se recoge en 5 segundos o menos. Pero sentimos informarte de que no es cierta. Lee en el artículo los porqués.

Consecuencias de una infección por E. coli
Artículo

Consecuencias de una infección por E. coli

Descubre cómo prevenir la infección por E. coli, una bacteria que puede causar graves enfermedades a través de alimentos contaminados. La prevención es la mejor forma de luchar contra ella, prende a identificar los alimentos de riesgo y las medidas de higiene esenciales.

Pautas para una correcta alimentación en el niño deportista
Artículo

Pautas para una correcta alimentación en el niño deportista

En este artículo se ofrecen recomendaciones específicas sobre actividad física en la edad pediátrica y adolescencia, sus beneficios y la importancia de mantener una alimentación saludable y adecuada.

Consejos para hacer eructar a tu bebé
Artículo

Consejos para hacer eructar a tu bebé

Los eructos ayudan a expulsar parte del aire que los bebés tienden a tragar mientras se alimentan. En algunos bebés, el hecho de que de que traguen demasiado aire y no los hagan eructar a menudo puede hacer que regurgiten, se pongan inquietos y tengan gases. De ahí la importancia de hacerlos eructar.

Técnicas de lactancia materna: aprende cómo asegurar las mejores posiciones para amamantar al bebé
Artículo

Técnicas de lactancia materna: aprende cómo asegurar las mejores posiciones para amamantar al bebé

La mayoría de las gestantes imaginan ilusionadas el momento de colocar a su bebé en el pecho, que surja de forma natural. A continuación expondremos los puntos claves para adoptar una correcta técnica de lactancia materna.

¿Cómo debe ser la dieta durante el embarazo?
Artículo

¿Cómo debe ser la dieta durante el embarazo?

El embarazo es un periodo de intenso crecimiento y desarrollo fetal, así como de múltiples cambios fisiológicos en la madre. Un correcto consumo de micronutrientes y macronutrientes resulta esencial para que todos estos procesos se desarrollen correctamente.

Factores de protección frente a los trastornos de conducta alimentaria (TCA)
Artículo

Factores de protección frente a los trastornos de conducta alimentaria (TCA)

De la misma manera que tenemos factores de riesgo para el desarrollo de los TCA, también disponemos de factores de protección (aquellos que pueden reducir el riesgo de desarrollar la patología alimentaria).

Los bocadillos, ¿son una opción de alimentación saludable?
Artículo

Los bocadillos, ¿son una opción de alimentación saludable?

Los bocadillos son uno de los recursos más utilizados para preparar comidas de una forma fácil y rápida. Y sobre todo, la opción más escogida en el momento de preparar comida para llevar, ya sea como parte del desayuno para el recreo, como merienda al salir de la escuela o cuando se va de excursión.

Actividades relacionadas