Skip to main content
La despensa imprescindible

La despensa imprescindible

La despensa imprescindible

Sabemos que llevar una buena planificación es ventajoso en casi todos los aspectos de nuestro día a día, y la alimentación no es una excepción. Pero a todos nos pasa que la falta de tiempo hace que a veces vayamos a última hora y nos planteemos… ¿Estamos realmente comprando de forma inteligente? ¿A quién no le ha pasado de hacer la compra en el supermercado “a ojo” y luego nos sobra o falta comida para cocinar menús completos y equilibrados?

Para procurar ser los más eficientes posibles en nuestra compra semanal y en la cocina, hoy os proponemos ideas de lo que debería ser el “fondo de despensa” de nuestros hogares. 

Una despensa básica implica tener aquellos alimentos de una duración mediana-larga en la cocina, para así disponer siempre de ingredientes de buena calidad a mano. Con ellos, se pueden crear comidas simples, rápidas y saludables. Tener una despensa equipada (nevera, congelador, armarios, estantes…) nos permitirá simplificar las compras diarias o semanales, puesto que sólo compraremos aquellos artículos frescos junto con reposiciones puntuales de dicha despensa.

Los alimentos que no deberían faltar en casa (con sus lógicas variaciones según gustos y costumbres) son los que aparecen en la siguiente infografía:

Esta información es de carácter divulgativo y no sustituye la tarea de los equipos profesionales de la salud. Si necesitas ayuda, ponte en contacto con tu profesional de referencia.
Publicación:  18/07/2023 Última modificación:  18/07/2023
Sin categoría

Contenidos relacionados

El monstruo del armario existe... ¡y te lo voy a demostrar!}
Article

El monstruo del armario existe... ¡y te lo voy a demostrar!

El monstruo del armario existe... es un cuento que habla de dos miedos que a menudo sufren los niños: por un lado, el miedo a lo desconocido (la oscuridad, los ruidos extraños, a estar solos, etc.), y por otro, el miedo a no ser creídos por los padres cuando les explican que hay monstruos en su habitación. Este cuento es una buena herramienta para que niños y padres se encuentren en el momento de la lectura compartida para conversar sobre el miedo, en un espacio de confianza.

Álex, el niño osito}
Article

Álex, el niño osito

Álex deseaba con todas sus fuerzas tener un móvil, y cuando lo consiguió se sentía el chico más afortunado del planeta, y también el más admirado, porqué al principio era el único de su clase que tenía mòvil. Pronto cambió la situación, y Álex dejó de ser la envidia del cole para ser un objetivo de burlas constante. ¿Qué hizo con su móvil para acabar así? 

 

Mi hijo no tiene hambre, ¿qué cocino?}
Article

Mi hijo no tiene hambre, ¿qué cocino?

“Preocupación” suele ser la palabra que mejor define lo que sienten los padres cuando ven que su hijo come poco, nada o no come lo suficiente. Siguiendo con el artículo de FAROS Inapetencia: decálogo de consejos para el niño que no come desde la Fundación Alicia os recomendamos primeramente consultar con vuestro pediatra y dejaros aconsejar. En caso de que éste recomiende un aumento calórico en la dieta, a continuación os damos una serie de trucos y recetas para incrementar la ingesta energética de forma fácil en casa, lo que llamamos “enriquecimiento energético”.

¿Cómo encontrar información fiable sobre alimentación?}
Article

¿Cómo encontrar información fiable sobre alimentación?

Es abrumador el número de resultados que aparecen en los buscadores en relación a temas de alimentación infantil, y el fiarse de los resultados que aparecen en primer lugar tampoco es una decisión que nos asegure una buena elección. ¿Cómo saber si lo que consultamos es una fuente fiable?