Skip to main content
Fuentes proteicas sostenibles: la alimentación del futuro

Fuentes proteicas sostenibles: la alimentación del futuro

Fuentes proteicas sostenibles: la alimentación del futuro

La forma cómo vivimos actualmente los seres humanos está ocasionando una degradación del medio ambiente, provocando la pérdida de la biodiversidad y el cambio climático. Mirando hacia el futuro se prevé un aumento de la población mundial en 2050 de un 34%. Esto provocará una mayor demanda alimentaria, lo que plantea la necesidad de recurrir a procesos de producción alimentaria más eficientes y sostenibles, además de que garanticen una alimentación placentera y saludable para nosotros y nuestras futuras generaciones. 

En este sentido, alimentos como la carne actualmente están en controversia no sólo por el consumo excesivo que tiene la población, sino también por la sostenibilidad de su producción. Por ello, y pensando en el futuro, se están buscando e incorporando en el mercado fuentes de proteínas sostenibles que cubran con las necesidades de nuestro organismo para sus procesos biológicos.

¿Qué fuentes de proteínas existen actualmente?

Proteína de origen animal:

  • Carne
  • Pescado 
  • Marisco
  • Huevos
  • Lácteos
  • Insectos

Proteína de origen vegetal:

  • Cereales i pseudocereales
  • Legumbres
  • Frutos secos
  • Semillas
  • Algas
  • Hongos (forman parte del reino fungí)

¿Qué diferencias hay entre proteínas de origen animal y vegetal?

Las proteínas que encontramos en alimentos de origen animal son denominadas de alto valor biológico, es decir, nos aportan todos los aminoácidos esenciales que nuestro organismo no sintetiza y que es necesario adquirir a través de la dieta. En cambio, alimentos de origen vegetal como legumbres, cereales, frutos secos y semillas, por sí mismos no contienen todos los aminoácidos esenciales. 

Esto no significa que el ser humano no pueda obtener esos aminoácidos ingiriendo alimentos de origen vegetal. Y es que, si se combinan entre ellos en una única ingesta o a lo largo del día, también es posible obtener todos los aminoácidos necesarios y equiparables a cualquier alimento de origen animal. El típico arroz con lentejas de la abuela sería un claro ejemplo. 

Además, la cantidad de proteínas que te aporta cada tipo de alimento tampoco difiere mucho. Por ejemplo, una ración de carne, de 100-125g (ternera, pollo, cerdo) aporta unos 20-25g de proteína, mientras que una ración de legumbres (200g cocidas) aporta unos 16-20g.

¿Y si hablamos de sostenibilidad?

A grandes rasgos, producir 1 kg de carne es más costoso que producir 1 kg de legumbres, concretamente la carne de ternera requiere 18 veces más superficie de tierra, 10 veces más agua, 9 veces más combustible, 10 veces más pesticidas y 12 veces más fertilizantes.

Considerando estos datos cada vez más entra en juego la reflexión sobre moderar el consumo de alimentos de origen animal y la apuesta por los productos de origen vegetal. Una reflexión que recientemente ha derivado en el auge del “flexitarianismo” o el “reducterianismo” e incluso el interés de la industria en el desarrollo de productos 100% vegetales similares a aquellos típicamente de origen animal como las hamburguesas, salchichas e incluso “embutidos” 100% veggies.

A continuación, os proponemos dos recetas fáciles de hacer en familia a base de algunos de los comentados vegetales ricos en proteínas:

Croquetas de judías blancas y setas

Ingredientes para cuatro raciones:

  • 400 g legumbres cocidas
  • 200 g setas 
  • 1 cebolla
  • 1 zanahoria
  • 2 dientes de ajo
  • Harina de trigo
  • Pan rallado
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal, pimienta

Elaboración:

  1. Escurrir las legumbres. Reservar.
  2. Pelar y picar la cebolla, los ajos y la zanahoria.
  3. En una sartén con un poco de aceite de oliva, sofreír la verdura a fuego medio hasta que quede bien rehogada.
  4. Limpiar y cortar las setas a dados pequeños.
  5. Añadirlas al sofrito, remover y sofreír todo hasta que pierdan toda el agua. 
  6. Chafar las legumbres con un tenedor y mezclar con el sofrito bien escurrido. Reposar en la nevera una hora para que la masa quede más compacta. Salpimentar.
  7. Con ayuda de dos cucharas hacer la forma de las croquetas. Pasar por harina y pan rallado.
  8. Freír las croquetas hasta que estén doradas y escurrir sobre un papel absorbente para eliminar el aceite sobrante.
  9. Servir calientes.
 

Maki vegetal con judía blanca

Ingredientes para cuatro raciones: 

  • 400 g judías blancas cocidas
  • 100 g pepino
  • ½ aguacate
  • 1 cebolla tierna en juliana
  • Alga Nori
  • Salsa de soja 
  • 1 limón
  • Aceite de oliva virgen extra

Elaboración

  1. Escurrir las legumbres y chafarlas con un tenedor hasta hacer un puré. Aliñar con unas gotas de soja y aceite de oliva.
  2. Lavar y cortar el pepino y el aguacate a tiras.
  3. Estirar el alga Nori. Extender la pasta de judías sobre el alga dejando un margen de un centímetro por cada lado.
  4. En la parte superior poner el pepino, la cebolla y el aguacate.
  5. Enrollar el alga Nori formando un cilindro.
  6. Cortarlo a trozos de unos 2 centímetros de ancho.
  7. Servir con salsa de soja mezclada con unas gotas de zumo de limón.
 
Enlaces recomendados: 
  • Comisión europea (2010). Comunicación de la comisión. Europa 2020. Una estrategia para un crecimiento inteligente sostenible e integrador. Pág 12.
  • Ángela Pino L., Gustavo Cediel G., Sandra Hirsch B. Ingesta de alimentos de origen animal versus origen vegetal y riesgo cardiovascular. Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA). Rev Chil Nutr Vol. 36, N°3, Septiembre 2009.

Artículo y recetas elaboradas por:

Fundació Alícia

 

Esta información es de carácter divulgativo y no sustituye la tarea de los equipos profesionales de la salud. Si necesitas ayuda, ponte en contacto con tu profesional de referencia.
Publicación:  18/07/2023 Última modificación:  18/07/2023
Sin categoría

Contenidos relacionados

Mistigri, un juego de cartas para poner a prueba la astucia de los más pequeños}
Artículo

Mistigri, un juego de cartas para poner a prueba la astucia de los más pequeños

Sólo hay una carta que no tiene pareja: el gato Mistigri. Tendremos que ir formando parejas y vigilar de no quedarnos con el Mistigri en la mano porque sino, perdemos la partida. Con las fantásticas ilustraciones de este juego y unas reglas sencillas, pondremos a prueba la astucia y disfrutaremos de un buen rato entre amigos y familiares.

Superalimentos: una aproximación a los alimentos de moda}
Artículo

Superalimentos: una aproximación a los alimentos de moda

Los súper alimentos son un término popular creado por la industria alimentaria y los medios de comunicación para referirse a aquellos alimentos que, a causa de su perfil nutricional o su riqueza en algunos compuestos bioactivos, pueden proporcionar un efecto beneficioso sobre nuestra salud. ¿Cuáles son y qué nos aportan?

Mamá, ¡tengo miedo!}
Artículo

Mamá, ¡tengo miedo!

A Laia le da miedo la oscuridad. Tanto, que le estruja las tripas y le tiemblan las piernas. Su madre siempre tiene que acudir a encenderle la luz por la noche, porque ella se ha quedado tiesa. Lo que Laia no imagina es que su hermano mayor, tan valiente y fuerte, también tenía miedo y es él quien le cuenta el truco para empezar a superarlo. Mamá, ¡tengo miedo! habla de que los miedos forman parte del hecho de crecer y de cómo se van venciendo poco a poco.

Con la llegada del verano, ¡comemos coca de San Juan!}
Artículo

Con la llegada del verano, ¡comemos coca de San Juan!

La verbena de San Juan está a la vuelta de la esquina y en esta ocasión os mostramos como elaborar una coca sin leche, sin huevo y sin gluten apta para intolerantes y alérgicos. ¡Que aproveche y buena verbena!

La hoguera de Juan}
Artículo

La hoguera de Juan

Se acerca San Juan, y Juan y sus amigos harán lo posible para ganar el premio al concurso de hogueras.Con este cuento los niños aprenderán el valor del trabajo en equipo, la confianza y sobre todo, el valor del esfuerzo. ¿Conseguirá Juan y sus amigos ganar el premio?

Los tres mosqueteros, un clásico del cine de capa y espada}
Artículo

Los tres mosqueteros, un clásico del cine de capa y espada

Este clásico del cine de capa y espada de 1948 es una excelente película de aventuras, de ritmo ágil y dinámico, con la que los niños soñarán con ser espadachines y espadachinas de la Francia del siglo XVII.

El erizo, un cuento en el que los niños aprenderán a gestionar conflictos mediante la creatividad}
Artículo

El erizo, un cuento en el que los niños aprenderán a gestionar conflictos mediante la creatividad

Con El erizo, Gustavo Roldán nos incita a ser creativos y nos sitúa lejos de posiciones resignadas o derrotistas. Este es el magnífico mensaje de este cuento: como la creatividad puesta al servicio de una buena causa es una gran aliada para superar la adversidad y resolver conflictos.

Aguacate o “palta”… el oro verde de Centroamérica}
Artículo

Aguacate o “palta”… el oro verde de Centroamérica

El aguacate se lo conoce como oro verde por las beneficiosas propiedades que tiene este característico fruto típico de Centro América. ¿Qué hará que sea tan bueno y tan beneficioso para nuestra salud?

La doble vida de Martina}
Artículo

La doble vida de Martina

Martina era una niña tan tímida que cuando se acercaba alguien a hablar con ella lo pasaba muy, muy mal. Hasta tal punto que se había quedado sola y todo el mundo la tomaba por una niña seca y antipática. Sin embargo, realmente no era así, ella se moría de ganas de poder integrarse con su entorno. Descubre en este cuento como finalmente consigue librarse de aquel peso que ¡había cargado durante tanto tiempo!

Pelota de tela Miniland: ¡para jugar con todos los sentidos!}
Artículo

Pelota de tela Miniland: ¡para jugar con todos los sentidos!

La pelota de tela Miniland es un juguete de diseño innovador, hecha con gomaespuma y tejido de punto, que le proporciona un tacto suave y agradable. Los cascabeles de su interior y las diferentes texturas, convierten el juego en una experiencia multisensorial. ¡Es perfecto para los más pequeños de la casa!

El día que Ferran desapareció}
Artículo

El día que Ferran desapareció

El día que Nil fue a buscar a su amigo Ferran a su casa no lo olvidaría nunca. Su madre, llorosa, le dijo que Ferran había muerto de un accidente. Nil no era capaz de comprender la situación, y mucho menos, cuando iban pasando los días y todo el mundo parecía haber vuelto a la rutina sin más. ¿Cómo vivirá Nil el proceso de aceptación de la muerte de su mejor amigo? 

El plato combinado, una oportunidad para preparar platos saludables y equilibrados}
Artículo

El plato combinado, una oportunidad para preparar platos saludables y equilibrados

Os proponemos una herramienta fácil, rápida y eficaz para hacer que vuestras comidas sean lo más equilibradas posible. Nosotros la llamamos "el plato combinado equilibrado". ¡Entra en el artículo y averigua cuál es nuestra propuesta!