Skip to main content
Niña come con asco

Mitos sobre seguridad alimentaria

Niña come con asco

El mundo de la alimentación está lleno de mitos, creencias que hacen confundir la realidad con la ficción. Aunque muchos de ellos no tienen importancia, es necesario revisar algunas de las creencias más habituales que tenemos interiorizadas.

 

El vinagre y el bicarbonato son desinfectantes muy eficaces

Esto es completamente falso, porque el vinagre podría ser un desincrustante débil, porque puede disolver algunos depósitos de cal, pero siempre con una eficacia muy limitada. Sin embargo, el bicarbonato tiene un efecto contrario.

 

Los alimentos lo más crudos posible

Esta afirmación se basa en que en los últimos cuarenta años se han logrado unos niveles de seguridad de primer nivel mundial. Sin embargo, la mejora de la calidad de las aguas de riego y su control, los tratamientos contra enfermedades y parásitos de los animales, la higiene en las personas implicadas en la manipulación de los alimentos, además de la utilización del frío (refrigeración y congelación) y diferentes tecnologías alimentarias, han hecho que los alimentos sean objetivamente seguros.

 

Los alimentos ecológicos son más seguros

Esta afirmación, sin matización alguna, es falsa. En este caso hay que diferenciar entre alimentos de origen animal y vegetal. No depende del origen, sino de las plantas de despiece, que son las que obtienen las piezas de carne que se ponen en el mercado. Si hablamos de los vegetales, es necesario tener en cuenta que deben abonarse con estiércol y este no es más que heces animales fermentados. Por tanto, el consumo de vegetales ecológicos no desinfectados correctamente puede suponer un riesgo para la salud.

 

Para descongelar alimentos se puede dejar la comida a temperatura ambiente

Esto es falso. Los microorganismos, especialmente las bacterias, son capaces de crecer a gran velocidad sobre 8 – 10 °C. Iguala con la temperatura ambiente de la cocina. Situación de riesgo que no controlaremos. Los alimentos deben descongelarse dentro del frigorífico, lo que requiere cierta planificación de las comidas.

 

Si no vemos que una superficie esté sucia, es que no hay peligro

De nuevo, es falso, porque en seguridad alimentaria la prueba del nuevo no funciona. Los microorganismos no se ven y hay que limpiar las superficies que estarán en contacto con alimentos cada día. Desinfectar al menos una vez a la semana.

 

Lavar las carnes y el pollo antes de cocinar

Este es un mito bastante extendido. Las carnes no deben lavarse. Si hay microorganismos peligrosos en su superficie, estos se extiendan por otras superficies de la cocina, provocando una mayor contaminación. Por lo tanto, la carne, de la bandeja a la olla directamente.

 

Si no huele mal, se puede comer

Esto no es cierto, porque los patógenos no huelen ni saben mal y son capaces de provocarnos una enfermedad con bajo número. Por eso es muy importante tratar bien los alimentos. -los en la nevera, no abrir la puerta del frigorífico un tiempo excesivo y mantenerlo todo limpio. Además, es necesario controlar la fecha de caducidad y la de consumo preferente. Si se nos indica la fecha de consumo preferente, el fabricante nos indica que a partir de la fecha el alimento puede perder calidad, pero mantiene la seguridad. Sin embargo, si se nos indica la fecha de caducidad, el alimento no se puede consumir a partir de esa fecha, ya que existe riesgo de pérdida de seguridad del alimento.

Esta información es de carácter divulgativo y no sustituye la tarea de los equipos profesionales de la salud. Si necesitas ayuda, ponte en contacto con tu profesional de referencia.
Publicación:  20/11/2024 Última modificación:  20/12/2024
consejos alimentación · seguridad
Jose Juan Rodriguez Jerez
José Juan Rodríguez Jerez
Ver más

Catedrático de Universidad. Departamento de Ciencia Animal y de los Alimentos.

Universitat Autònoma de Barcelona

Contenidos relacionados

¡No te la juegues! Compra juguetes con sello de calidad
Artículo

¡No te la juegues! Compra juguetes con sello de calidad

El juego es un aspecto esencial del desarrollo infantil. Los juguetes son recursos muy útiles para estimular el juego de los niños, pero en el momento de escogerlos debe protegerse la salud y la seguridad de los más pequeños siguiendo unas sencillas recomendaciones.

Las escaleras de casa pueden ser un peligro para los niños
Artículo

Las escaleras de casa pueden ser un peligro para los niños

Los niños andan, gatean y corretean por toda la casa, así que no es nada raro que los más pequeños sufran alguna vez un percance al caerse de las escaleras. La prevención es el mejor remedio.

Flotadores, manguitos y otros inflables: consejos de seguridad en niños pequeños
Artículo

Flotadores, manguitos y otros inflables: consejos de seguridad en niños pequeños

Cuando llega la temporada de baño, aumenta el riesgo de accidentes, principalmente los ahogamientos. Por ello, es prudente seguir unas recomendaciones de seguridad en el agua.

El corte de digestión, ¿un riesgo real o infundado?
Artículo

El corte de digestión, ¿un riesgo real o infundado?

Lo que popularmente se conoce como corte de digestión, no existe como tal. Lo que realmente se sufre en una situación de estas es lo que conocemos como una hidrocución o un choque térmico diferencial.

Sistemas de retención infantil: qué debemos tener en cuenta para que los niños viajen seguros en coche
Artículo

Sistemas de retención infantil: qué debemos tener en cuenta para que los niños viajen seguros en coche

Los sistemas de retención homologados según el reglamento i-Size serán los únicos disponibles a partir del 1 de septiembre. Esta nueva regulación obligatoria clasifica los sistemas de retención infantil según la estatura del niño o niña, en lugar de hacerlo según su peso.

Disfruta de la nieve con los niños, ¡pero ten cuidado! Sigue estos consejos
Artículo

Disfruta de la nieve con los niños, ¡pero ten cuidado! Sigue estos consejos

Por fin han llegado las primeras nevadas y los pequeños de la casa ya piden con entusiasmo ir a la montaña a pasar un día en la nieve. Consulta estos consejos para disfrutar al máximo y evitar riesgos.

Siete consejos para un uso correcto de la trona
Artículo

Siete consejos para un uso correcto de la trona

Durante los primeros años de vida muchos padres colocan a sus hijos en una trona a la hora de comer para que estos puedan llegar a la misma altura ante la mesa que sus padres. No obstante, a menudo se producen accidentes, sobretodo caídas y causas fácilmente evitables.

Enseña a tus hijos a identificar y cómo esquivar a personas extrañas
Artículo

Enseña a tus hijos a identificar y cómo esquivar a personas extrañas

Los niños ven personas desconocidas todos los días en las tiendas, en el parque y en sus barrios. La mayoría de ellas son personas normales y agradables, pero algunas pueden no serlo. Aprende cómo enseñar a tu hijo a identificar a aquellas personas y situaciones que pueden ser peligrosas.

Juguetes y objetos con imanes, un alto riesgo para la salud del niño
Artículo

Juguetes y objetos con imanes, un alto riesgo para la salud del niño

Los imanes son un elemento presente en muchos juguetes infantiles y otro tipo de objetos. Aunque aparentemente son inofensivos, no todos estos juguetes están homologados y algunos pueden provocar graves lesiones en la salud del niño.

Consejos de seguridad para que tus hijos descansen tranquilos en la litera, ¡y tú también lo estés!
Artículo

Consejos de seguridad para que tus hijos descansen tranquilos en la litera, ¡y tú también lo estés!

A los niños les gustan mucho las literas, y además pueden servirte para conseguir más espacio en casa si tienes problemas para organizarlo todo. Debes tener en cuenta, sin embargo, que es fácil que los niños puedan hacerse daño. Además, las heridas suelen ser peores que las que se producen en las camas normales.

Consecuencias de una infección por E. coli
Artículo

Consecuencias de una infección por E. coli

Descubre cómo prevenir la infección por E. coli, una bacteria que puede causar graves enfermedades a través de alimentos contaminados. La prevención es la mejor forma de luchar contra ella, prende a identificar los alimentos de riesgo y las medidas de higiene esenciales.

Cómo enseñar a nadar a los niños
Artículo

Cómo enseñar a nadar a los niños

Este artículo trata de cómo enseñar a nadar a los niños. Enseñar a los niños a nadar cuando son pequeños es fundamental para su seguridad. En este artículo te aconsejamos cómo hacerlo para que el niño aprenda jugando.

Actividades relacionadas