El plato combinado, una oportunidad para preparar platos saludables y equilibrados
Esta vez, desde la Fundación Alicia os proponemos una herramienta fácil, rápida y eficaz para hacer que vuestras comidas sean lo más equilibradas posible. Nosotros la llamamos “el plato combinado equilibrado”.
Como podréis deducir por el nombre, se trata de elaborar platos combinados que contengan los grupos de alimentos que deben estar siempre presentes en nuestras comidas: verduras, alimentos ricos en hidratos de carbono y alimentos proteicos. Estos tres grupos combinados con fruta de postre y agua como bebida harán que nuestras comidas y cenas sean saludables y equilibradas.
Lo que hay que hacer es dividir un plato en tres partes iguales, y en cada una de ellas colocar los grupos de alimentos que hemos comentado anteriormente: un tercio del plato para las verduras, un tercio para los alimentos farináceos, y el último para los alimentos proteicos.
A partir de aquí, nuestra imaginación será la que nos permitirá obtener una gran variedad de elaboraciones, presentaciones y combinaciones para hacer que nuestra alimentación diaria sea lo más variada y atractiva posible.
Recordemos que los alimentos que pueden formar parte de cada grupo deben ser:
Verduras: aprovechamos las de temporada: lechuga, escarola, tomate, pimiento, pepino, espárragos, cebolla, calabacín, espinacas, acelgas, col, coliflor, brócoli, calabaza, zanahoria, judías, etc.
Alimentos ricos en hidratos de carbono: pan, pasta, arroz, patata, boniato, garbanzos, lentejas, judías secas, guisantes, habas, quinua, cebada, avena, alforfón, centeno, etc.
Alimentos proteicos: carne, pescado, huevos y legumbres.
Las legumbres son un grupo de alimentos ricos en hidratos de carbono y proteínas, por eso están en las dos categorías. Combinando legumbres y cereales obtenemos proteínas de alta calidad.
No olvidemos a nuestra gran aliada para transformar todos estos alimentos en platos deliciosos: la cocina. Podemos cocinar los tres grupos de alimentos por separado, como en una ensalada con arroz y pollo a la plancha. Pero también podemos hacer una elaboración donde las tres partes estén integradas, como un guiso de patata con pescado y verduras o una paella de verduras y conejo.
A continuación encontrarás dos recetas de ejemplo. No se especifica la cantidad de cada ingrediente, ya que dependerá de si es para un niño o para un adulto.
Judía verde, pasta y salmón
Ingredientes
Salmón
Pasta tipo tagliatelle
Judías verdes
Mostaza en grano (tipo Dijon)
Nata líquida
Aceite de oliva
Sal y pimienta
Elaboración
Cortar el salmón en escalopes.
Lavar y cortar las judías verdes. Hervirlas en un cazo con agua y sal. Cuando estén cocidas (entre 8 y 10 minutos), escurrirlas y dejarlas reservadas.
Poner en un cazo la nata, una cucharada de mostaza y sal. Hacer que hierva despacio hasta que haya reducido un poco, y resérvalo.
En un cazo con abundante agua y un chorrito de aceite, hervir la pasta hasta que esté al dente. Escurrirla.
Salar el salmón. En una sartén, prepararlo a fuego vivo para que no esté muy cocido. Aprovechar la sartén para calentar y saltear a un lado las judías. Salpimentar.
Servir la pasta. Salsear con la crema de mostaza. (Si ves que está muy espesa, ponle un poco de agua de cocer la pasta).
Terminar el plato con el salmón y las judías verdes.
Guiso suave de garbanzos
Ingredientes
Caldo de verduras
Col, zanahorias, nabos, acelgas, coliflor... (o las verduras que más te gusten)
Para el sofrito: cebolla, tomate, pimiento rojo, ajo
Garbanzos cocidos
Arroz
Fideos
Aceite de oliva
Una ramita de romero, tomillo o laurel
Sal y pimienta blanca
Elaboración
Poner aceite en una cazuela ancha y hacer el sofrito con el ajo y la cebolla rallada. Añadir el tomate y el pimiento picado. Salpimentar. Dejar cocer lentamente hasta que quede bien confitado.
Lavar la verdura y trocearla.
En la misma cazuela, añadir el caldo y hacerlo hervir. Añadir el arroz y las verduras. Cocer todo junto durante unos 10 minutos.
Añadir luego los fideos y los garbanzos y cocer durante 5 minutos más.
Condimentar con la hierba aromática y poner a punto de sal y pimienta. Servir.
Esta información es de carácter divulgativo y no sustituye la tarea de los equipos profesionales de la salud. Si necesitas ayuda, ponte en contacto con tu profesional de referencia.
Alícia es un centro que investiga productos y procesos gastronómicos; innovando y trabajando para mejorar la alimentación de las personas, poniendo especial atención a las que tienen restricciones alimentarias y otros problemas de salud.
Para que los niños obtengan los nutrientes necesarios deben seguir una dieta equilibrada y sana. En ella no deben faltar las verduras, si son crudas mejor.
Las verduras deben ser uno de los productos básicos en la alimentación de toda la familia. En esta videoreceta, Jaume, cocinero de la Fundación Alicia, y Clara, un niña de 8 años, nos explican la importancia de comer verduras y porqué la lasaña es una buena receta para introducirlas.
Grabación del webinar realizado por la Unidad de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición del Hospital SJD con las claves para seguir un dieta vegetariana saludable y nutritiva.
Grabación del webinar sobre cómo mantener una alimentación saludable, equilibrada y variada que, además, sea respetuosa con el medio ambiente y económica. De la mano de Mireia Termes Escalé, dietista - nutricionista especializada en nutrición pediátrica del Servicio de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona.