Skip to main content
Promover entornos saludables:¿por dónde empezar?

Promover entornos saludables:¿por dónde empezar?

Promover entornos saludables:¿por dónde empezar?

El número de niños y adolescentes que presentan sobrepeso/obesidad ha aumentado considerablemente en las últimas décadas. En 2017 se presentó un nuevo estudio dirigido por el Imperial College de Londres y la Organización Mundial de la Salud (OMS) indicando que, a pesar del grave problema de desnutrición de algunos países sub-desarrollados, si se mantienen las tendencias actuales, en 2022 habrá más población infantil y adolescente con obesidad que desnutridos.

¿Cómo hemos llegado a esta situación? ¿Tanto han cambiado nuestros hábitos?

La respuesta es que no solo cambian nuestros hábitos, todo el entorno y nuestro alrededor también: cada vez nos movemos menos, hacemos actividades más sedentarias e ingerimos más calorías que antes, a veces de menor calidad. Para referirnos a este tipo de entorno que favorece el desarrollo del sobrepeso y la obesidad se ha creado el término “entorno obesogénico”.

Actualmente se están creando muchas iniciativas para revertir esta situación, por ejemplo, des de la OMS se están impulsando programas basados en entornos saludables (no obesogénicos): ciudades saludables, escuelas promotoras de salud, hospitales promotores de salud, dejando la puerta abierta a nuevas iniciativas más originales y menos obvias, pero también interesantes como supermercados saludables, peluquerías promotoras de salud, etc.

Sin embargo, tenemos que ser conscientes de que cada uno de nosotros podemos marcar la diferencia en nuestro propio entorno: en el hogar, en el trabajo, en la escuela… A continuación, os mostramos algunos ejemplos.

Cambios que podemos introducir en nuestro día a día para crear un entorno más saludable

Cambios para la promoción de la actividad física:

  • Sube y baja las escaleras en cualquier sitio donde tengas oportunidad.
  • Desplázate andando o en bicicleta a los sitios.
  • Evita pasar largas horas sentado: en el trabajo, en el sofá de casa...
  • Intenta introducir a lo largo de la semana un par de días de actividad física.
  • Intenta hacer actividades de ocio activo: ir a pasear con la familia, con amigos, participar en caminatas populares.

Cambios para la promoción de la alimentación saludable:

  • Dar buen ejemplo. El mejor elemento de predicción de un estilo de vida saludable en los niños son los padres que hacen elecciones inteligentes sobre su alimentación hacen actividad física regularmente.
  • Deja que tu hijo participe en la planificación de las comidas. Leed juntos libros de recetas. Que sean tus hijos los que redacten la lista de la compra y hacedla juntos. 
  • Intenta realizar cinco comidas al día. Desayuno, media mañana, almuerzo, merienda y cena.  Más o menos a la misma hora todos los días. 
  • Evita tener en casa o a la vista aquellos alimentos que no formen parte de la ingesta diaria y mantén a la vista aquellos que sí lo sean. Por ejemplo, tener a la vista en la mesa un bol con frutas y verduras o una jarra con agua ayudará a fomentar su consumo diario.
  • Programa una comida en familia al día por lo menos. Comer regularmente en familia tiene efectos positivos en el desarrollo de los niños. El tiempo que paséis comiendo juntos puede ser divertido y unir más a los miembros de la familia.
  • Avisa a tus hijos que es hora de comer con cinco minutos de antelación. Les dará tiempo para tranquilizarse, lavarse las manos y estar listos. 
  • Establece reglas para la hora de comer. Aquellos niños ansiosos, agitados o cansados quizá tengan problemas para calmarse y sentarse a comer. A veces, una simple hoja con una tabla de "reglas para la comida" pegada en el refrigerador ayuda a mantener las cosas en orden. Por ejemplo: llegar a la mesa con las manos limpias, ayudar cuando se necesite o no hacer comentarios negativos sobre la comida que se sirve ni sobre lo que comen los demás.
  • Involucra a los niños en la preparación y elaboración de la comida. Si se implican en todo el proceso seguramente aprecien más la comida servida y la acepten más.
  • Comed, en la medida de lo posible, el mismo menú toda la familia. Sin hacer diferencias entre comensales para fomentar el consumo de todo tipo de alimentos.
  • No uses los alimentos como recompensa ni como castigo. A la larga, esta actitud resulta contraproducente.
  • Recuerda apagar el televisor u otras pantallas (tabletas, smartphones) durante las comidas. Es una distracción que impide la comunicación familiar e interfiere para disfrutar de la comida y estar atentos a las cantidades que ingerimos. 
  • Ten paciencia. Es posible que debas intentar varias veces antes que un niño esté listo para probar un nuevo alimento...Empieza con porciones pequeñas y ve incrementando progresivamente hasta su total aceptación.
  • Basa la alimentación de tus hijos en alimentos frescos y poco procesados. Evita todos aquellos alimentos que contengan una lista infinita de ingredientes, un exceso de sal, azúcar o grasas.
  • Sirve la cantidad justa respetando su apetito. Es preferible servir las cantidades de comida adecuadas a cada persona. Un truco para evitar repeticiones innecesarias es dejar la olla o la cazuela con la comida sobrante en la cocina.
  • Asegúrate que el agua sea fácilmente disponible y no se limite su consumo. A parte de estar bien nutridos también tenemos que promover una buena hidratación.
  • Facilita un tiempo adecuado para disfrutar de la comida con tranquilidad. Es trascendental para hacer de la comida un momento relajado y agradable, a la vez que facilita la ingesta y la aceptación de los alimentos.

​Artículo elaborado por: 

Fundació Alicia

Esta información es de carácter divulgativo y no sustituye la tarea de los equipos profesionales de la salud. Si necesitas ayuda, ponte en contacto con tu profesional de referencia.
Publicación:  18/07/2023 Última modificación:  18/07/2023
Sin categoría

Contenidos relacionados

Mistigri, un juego de cartas para poner a prueba la astucia de los más pequeños}
Artículo

Mistigri, un juego de cartas para poner a prueba la astucia de los más pequeños

Sólo hay una carta que no tiene pareja: el gato Mistigri. Tendremos que ir formando parejas y vigilar de no quedarnos con el Mistigri en la mano porque sino, perdemos la partida. Con las fantásticas ilustraciones de este juego y unas reglas sencillas, pondremos a prueba la astucia y disfrutaremos de un buen rato entre amigos y familiares.

Superalimentos: una aproximación a los alimentos de moda}
Artículo

Superalimentos: una aproximación a los alimentos de moda

Los súper alimentos son un término popular creado por la industria alimentaria y los medios de comunicación para referirse a aquellos alimentos que, a causa de su perfil nutricional o su riqueza en algunos compuestos bioactivos, pueden proporcionar un efecto beneficioso sobre nuestra salud. ¿Cuáles son y qué nos aportan?

Mamá, ¡tengo miedo!}
Artículo

Mamá, ¡tengo miedo!

A Laia le da miedo la oscuridad. Tanto, que le estruja las tripas y le tiemblan las piernas. Su madre siempre tiene que acudir a encenderle la luz por la noche, porque ella se ha quedado tiesa. Lo que Laia no imagina es que su hermano mayor, tan valiente y fuerte, también tenía miedo y es él quien le cuenta el truco para empezar a superarlo. Mamá, ¡tengo miedo! habla de que los miedos forman parte del hecho de crecer y de cómo se van venciendo poco a poco.

Con la llegada del verano, ¡comemos coca de San Juan!}
Artículo

Con la llegada del verano, ¡comemos coca de San Juan!

La verbena de San Juan está a la vuelta de la esquina y en esta ocasión os mostramos como elaborar una coca sin leche, sin huevo y sin gluten apta para intolerantes y alérgicos. ¡Que aproveche y buena verbena!

La hoguera de Juan}
Artículo

La hoguera de Juan

Se acerca San Juan, y Juan y sus amigos harán lo posible para ganar el premio al concurso de hogueras.Con este cuento los niños aprenderán el valor del trabajo en equipo, la confianza y sobre todo, el valor del esfuerzo. ¿Conseguirá Juan y sus amigos ganar el premio?

Los tres mosqueteros, un clásico del cine de capa y espada}
Artículo

Los tres mosqueteros, un clásico del cine de capa y espada

Este clásico del cine de capa y espada de 1948 es una excelente película de aventuras, de ritmo ágil y dinámico, con la que los niños soñarán con ser espadachines y espadachinas de la Francia del siglo XVII.

El erizo, un cuento en el que los niños aprenderán a gestionar conflictos mediante la creatividad}
Artículo

El erizo, un cuento en el que los niños aprenderán a gestionar conflictos mediante la creatividad

Con El erizo, Gustavo Roldán nos incita a ser creativos y nos sitúa lejos de posiciones resignadas o derrotistas. Este es el magnífico mensaje de este cuento: como la creatividad puesta al servicio de una buena causa es una gran aliada para superar la adversidad y resolver conflictos.

Aguacate o “palta”… el oro verde de Centroamérica}
Artículo

Aguacate o “palta”… el oro verde de Centroamérica

El aguacate se lo conoce como oro verde por las beneficiosas propiedades que tiene este característico fruto típico de Centro América. ¿Qué hará que sea tan bueno y tan beneficioso para nuestra salud?

La doble vida de Martina}
Artículo

La doble vida de Martina

Martina era una niña tan tímida que cuando se acercaba alguien a hablar con ella lo pasaba muy, muy mal. Hasta tal punto que se había quedado sola y todo el mundo la tomaba por una niña seca y antipática. Sin embargo, realmente no era así, ella se moría de ganas de poder integrarse con su entorno. Descubre en este cuento como finalmente consigue librarse de aquel peso que ¡había cargado durante tanto tiempo!

Pelota de tela Miniland: ¡para jugar con todos los sentidos!}
Artículo

Pelota de tela Miniland: ¡para jugar con todos los sentidos!

La pelota de tela Miniland es un juguete de diseño innovador, hecha con gomaespuma y tejido de punto, que le proporciona un tacto suave y agradable. Los cascabeles de su interior y las diferentes texturas, convierten el juego en una experiencia multisensorial. ¡Es perfecto para los más pequeños de la casa!

El día que Ferran desapareció}
Artículo

El día que Ferran desapareció

El día que Nil fue a buscar a su amigo Ferran a su casa no lo olvidaría nunca. Su madre, llorosa, le dijo que Ferran había muerto de un accidente. Nil no era capaz de comprender la situación, y mucho menos, cuando iban pasando los días y todo el mundo parecía haber vuelto a la rutina sin más. ¿Cómo vivirá Nil el proceso de aceptación de la muerte de su mejor amigo? 

El plato combinado, una oportunidad para preparar platos saludables y equilibrados}
Artículo

El plato combinado, una oportunidad para preparar platos saludables y equilibrados

Os proponemos una herramienta fácil, rápida y eficaz para hacer que vuestras comidas sean lo más equilibradas posible. Nosotros la llamamos "el plato combinado equilibrado". ¡Entra en el artículo y averigua cuál es nuestra propuesta!