El consumo de pescado, junto con el de verduras y legumbres es, según las encuestas de salud actuales, inferior al que los expertos nos recomiendan y, por tanto, es imprescindible que busquemos fórmulas para incrementar su ingesta.
Este hecho es principalmente importante en niños, ya que estos alimentos son fundamentales para un correcto crecimiento y desarrollo intelectual. Las recomendaciones de consumo de pescado son de 3 a 4 veces a la semana, de las cuales una o dos deberían ser de pescado azul. A priori no parece que vaya a ser muy difícil de seguir, pero a la hora de la verdad no se cumple. La gente se excusa con el tiempo, con que no saben cómo prepararlo o que los niños no les gusta, pero siempre podemos buscar soluciones.
Para aprender a apreciar el pescado, lo primero que podemos hacer es que conozcan las diferentes variedades que hay en el mercado. Visitar frecuentemente la pescadería y hablar con el pescadero sobre qué nos recomienda y cómo prepararlo es una buena actividad para hacer en familia. Recordemos que en el pescado también incluimos el marisco, por tanto, gambas, langostinos, mejillones, sepia o calamar también son posibilidades para la alimentación de la familia más variada. Y no nos olvidemos de los formatos, pues cuando hablamos de pescado, no quiere decir que siempre tenga que ser fresco y comprado al día en la pescadería, pues hay también congelado de buena calidad y también en conserva. Sí, una lata de sardinillas en aceite de oliva también son una ración de pescado, ¡y de pescado azul!
Y la cocina, como ya hemos comentado en otras ocasiones, es la herramienta que nos ayudará a elaborarlo de diferentes maneras y encontrar la que más se adecua a nuestros gustos, habilidades y rutinas. Técnicas como el vapor o el microondas son muy rápidas, limpias y adecuadas para preparar cualquier tipo de pescado. El horno nos ofrece un amplio abanico de posibilidades y también los fritos, aunque estos sólo de vez en cuando. Otra idea que nos puede ayudar a que los más pequeños coman más pescado, es utilizar formatos que a ellos les gusten y conozcan bien. Aunque normalmente se hacen con carne, podemos probar a hacer con pescado albóndigas, hamburguesas, croquetas, canelones, lasaña, etc. O incorporarlo dentro de otras preparaciones como ensaladas, pasta, arroz, etc.
El vídeo está rodado en catalán y subtitulado en castellano.
Hoy, os presentamos a Nuria que tiene 13 años y que junto con el cocinero Marc nos prepararán unas albóndigas de pescado.
Como veréis en el vídeo, a esta edad, los niños ya pueden empezar a ser bastante independientes a la hora de cocinar, sobre todo si han ido aprendiendo desde pequeños, ya pueden seguir prácticamente todos los pasos de una elaboración. Por tanto, en esta ocasión el cocinero adulto es el que ayudará a Nuria cuando lo necesite, de ahí que en la receta no se especifique qué parte debe hacer el adulto y qué puede hacer el niño, ya que puede hacerlo todo. De este modo, al cabo de pocos años ya podrán prepararse alguna comida solos, ya sea porque a la hora de comer no hay nadie en casa o quieren cocinar ellos la comida de toda la familia.
Albóndigas de pescado
Ingredientes para 4 personas:
200 g de pescado blanco (dorada, merluza, lubina)
200 g de pescado azul (caballa)
200 g de mejillones
150 g de langostinos
500 ml de caldo de pescado
1 huevo
Harina
Perejil
Sofrito:
1 cebolla
2 ajos
2 tomates
½ pimiento verde
Picadillo:
Almendras tostadas
1 rebanada de pan frito
Perejil
Aceite de oliva
Sal
Elaboración:
Pelar la cebolla y rallar con un rallador.
Pelar los ajos y trincharlos, uno se utilizará para el sofrito y el otro para las albóndigas.
Cortar los tomates por la mitad y rallarlos.
Poner un buen chorro de aceite de oliva en una cazuela, añadir el ajo picado, la cebolla rallada y una pizca de sal. Remover bien y dejar cocer a fuego lento.
Cortar el pimiento verde en bastones. Después girar los bastones para poder cortar en dados.
Agregar el pimiento al sofrito, una pizca de sal. Remover.
Seguidamente, añadir el tomate, remover bien y dejar cocer.
Limpiar los mejillones y los langostinos.
Si no tienes el pescado limpio, haz filetes y retira las espinas.
Con los filetes limpios, cortar en dados pequeños.
Para hacer las albóndigas, mezclar pescado picado con un poco de huevo batido, el ajo y un poco de harina. Poner a punto de sal y mezclar bien.
Con la ayuda de dos cucharas, hacer porciones de pescado del tamaño que se deseen hacer las albóndigas.
Enharinar las porciones y darle forma de bola.
Agregar el caldo al sofrito y dejar hervir.
A continuación, añadir las albóndigas, los mejillones y los langostinos. Tapar la cazuela y dejar cocer unos 5 minutos.
Para hacer el picadillo, poner en un mortero las almendras tostadas, el pan frito, las hojas de perejil y la sal.
Trinchar bien con la mano de mortero.
Agregar una cucharada de picadillo al guiso, remover y dejar cocer unos minutos más antes de servir.
Esta información es de carácter divulgativo y no sustituye la tarea de los equipos profesionales de la salud. Si necesitas ayuda, ponte en contacto con tu profesional de referencia.
Alícia es un centro que investiga productos y procesos gastronómicos; innovando y trabajando para mejorar la alimentación de las personas, poniendo especial atención a las que tienen restricciones alimentarias y otros problemas de salud.
Una elevada proporción de niños y niñas experimenta periodos de falta de apetito. Muy a menudo, cuando el niño no come, son los padres los que pasan por un mal trago y suelen vivir la situación con angustia. ¿Estará enfermo el niño?
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades y el U.S. Department of Health and Human Services han publicado una guía con siete claves sencillas para prevenir las enfermedades infecciosas y conseguir un hogar libre de gérmenes.
¿Hasta qué punto influye la dieta en la prevención del acné? ¿El chocolate, la leche, el azúcar... favorecen la aparición del acné? Conoce qué mitos se esconden detrás de estos tópicos y cuál es la realidad que conocemos actualmente.
Durante los primeros años de vida muchos padres colocan a sus hijos en una trona a la hora de comer para que estos puedan llegar a la misma altura ante la mesa que sus padres. No obstante, a menudo se producen accidentes, sobretodo caídas y causas fácilmente evitables.
Grabación del webinar sobre cómo mantener una alimentación saludable, equilibrada y variada que, además, sea respetuosa con el medio ambiente y económica. De la mano de Mireia Termes Escalé, dietista - nutricionista especializada en nutrición pediátrica del Servicio de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona.