Skip to main content
Cocinamos platos del mundo

Videoreceta: cocinemos platos de otros lugares del mundo, ¡con verduras y legumbres!

Cocinamos platos del mundo

En este vídeo Eguzquiñe Peña, cocinera de la Fundació Alícia y su acompañante Freya Sentmartí, nos enseñan diferentes recetas que nos ayudarán a consumir más verduras y legumbres de una forma atractiva, divertida y fácil, facilitando así la ingesta de estos alimentos dentro de la dieta familiar. Por lo tanto, nuestro objetivo de hoy, es aumentar el consumo de estos alimentos a través de la elaboración de recetas de otras culturas.  

 

El consumo de frutas y verduras es la base de una dieta sana y equilibrada y se recomienda introducir las verduras en las dos comidas principales, es decir, la comida y la cena. Junto con la fruta, se recomienda una ingesta de 5 raciones al día (3 de fruta y 2 de verdura).

 

Todas las verduras aportan fibra vegetal que contienen en la cáscara o cubierta exterior, esta fibra es indispensable para facilitar y mejorar los procesos digestivos, ya que funciona como un filtro natural en el estómago para algunas sustancias nocivas como el colesterol malo, la asimilación de glucosa en los intestinos y para prevenir el estreñimiento. Las legumbres aportan igualmente una gran cantidad de beneficios para nuestro organismo y tenemos que favorecerlo consumiéndolas de 2 a 4 veces por semana. Acompañar los alimentos que proporcionan proteínas con una buena selección de verduras naturales nos ayuda a una mejor asimilación de nutrientes de ambos grupos de alimentos. 

 

Por otro lado, un aspecto muy importante y que los padres deberían tener en cuenta, es que enseñar a cocinar es un buen camino para estimular y fomentar hábitos alimentarios. Cuando se cocina no solo se prepara la comida y se come, también se educa y se aprende. Se debe tener en cuenta que la adolescencia es un buen momento para introducirse en la cocina y que les permitirá poder preparar sus propios platos.

 

Además la selección de los alimentos y el tipo de preparaciones para cocinar, contribuyen significativamente en la mejora de los hábitos saludables. Desde la Fundació Alícia siempre recomendamos que la cocina sea ¡la mejor herramienta para enseñar a comer mejor!

 

En esta videoreceta, enseñaremos a través de dos preparaciones, una de México y la otra de Japón, ¡una forma atractiva de comer más verduras y legumbres!

 

 

Empanadillas 

Ingredientes para 4 personas

  • ½ puerro
  • 1 cebolla
  • 2 zanahorias
  • 1 calabacín pequeño
  • 1 ajo
  • 16 láminas de won ton
  • 1 cuchara de vinagre de arroz
  • 1 cuchara de aceite de sésamo u de oliva virgen extra
  • Jengibre
  • Salsa de soja

 

Elaboración

  1. Lavar y cortar las verduras.
  2. En una paella con un poco de aceite, saltear el ajo, la cebolla y el puerro. Una vez estén sofritos, añadir el calabacín y la zanahoria. Removerlo todo y dejar sofreír.
  3. Condimentar con un poco de jengibre rallado y unas gotas de soja. Reservar.
  4. Extender las láminas de wonton, humedecer los bordes con un poco de agua. Poner una cuchara del relleno al medio y doblarlas formando un paquete.
  5. Cocer al vapor durante 6-8 minutos dependiendo del tamaño.
  6. Mezclar la salsa de soja con el vinagre de arroz y servir los dumplings con salsa para mojar.

 

Observaciones: las obleas también pueden ser de arroz para aquellas personas que tengan intolerancia al gluten.

Tacos de fríjol y aguacate

Ingredientes para 4 personas

  • 120 g de frijol negro
  • 1 cebolla
  • 1 ajo
  • 2 tomates
  • 1 naranja
  • 1 limón  
  • 2 aguacates maduros
  • 4 tacos mexicanos
  • Orégano
  • Comino
  • Cilantro picado
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal, pimienta

 

Elaboración

  1. Pelar la cebolla y el ajo.
  2. Picarlo todo y rehogarlo en una paella con un poco de aceite.
  3. Añadir los frijoles y removerlo todo junto.
  4. Añadir las especies y dejar sofreír lentamente.
  5. Hacer un zumo de naranja y limón y añadirlo al guiso.
  6. Dejar cocer poco a poco hasta que quede un guisado no muy seco, mejor si está jugoso.
  7. Poner sal y pimienta al gusto y reservar. Esperar a que se enfríe.  
  8. Abrir el aguacate, eliminar el hueso y con ayuda de una cuchara retirar la carne del aguacate. Triturar con un tenedor, añadir el tomate picado y poner unas gotas de limón y sal.
  9. Poner los tacos en un plato y sobre este servir unas 2 o 3 cucharadas del guisado de frijoles. Poner encima un poco de la pasta de aguacate y finalmente añadir el cilantro. Servir.  

 

Observaciones: las fajitas pueden ser de maíz para aquellas personas que tengan intolerancia al gluten. Y las legumbres las podemos utilizar de conserva, de esta manera se facilita el tenerlas en casa y comerlas con mayor frecuencia. 

 

Imagen de portada de Freepik

 

 

Esta información es de carácter divulgativo y no sustituye la tarea de los equipos profesionales de la salud. Si necesitas ayuda, ponte en contacto con tu profesional de referencia.
Publicación:  18/07/2023 Última modificación:  24/07/2025
vídeoreceta · cocinar · alimentación
Fundació Alícia
Fundació Alicia
Ver más

Alícia es un centro que investiga productos y procesos gastronómicos; innovando y trabajando para mejorar la alimentación de las personas, poniendo especial atención a las que tienen restricciones alimentarias y otros problemas de salud.

Página web

Contenidos relacionados

Inapetencia: decálogo de consejos para el niño que no come
Article

Inapetencia: decálogo de consejos para el niño que no come

Una elevada proporción de niños y niñas experimenta periodos de falta de apetito. Muy a menudo, cuando el niño no come, son los padres los que pasan por un mal trago y suelen vivir la situación con angustia. ¿Estará enfermo el niño?

¿Cómo garantizar un hogar libre de gérmenes?
Article

¿Cómo garantizar un hogar libre de gérmenes?

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades y el U.S. Department of Health and Human Services han publicado una guía con siete claves sencillas para prevenir las enfermedades infecciosas y conseguir un hogar libre de gérmenes.

¿Existe una relación directa entre lo que comemos y el acné?
Article

¿Existe una relación directa entre lo que comemos y el acné?

¿Hasta qué punto influye la dieta en la prevención del acné? ¿El chocolate, la leche, el azúcar... favorecen la aparición del acné? Conoce qué mitos se esconden detrás de estos tópicos y cuál es la realidad que conocemos actualmente.

Siete consejos para un uso correcto de la trona
Article

Siete consejos para un uso correcto de la trona

Durante los primeros años de vida muchos padres colocan a sus hijos en una trona a la hora de comer para que estos puedan llegar a la misma altura ante la mesa que sus padres. No obstante, a menudo se producen accidentes, sobretodo caídas y causas fácilmente evitables.

Actividades relacionadas