Un concepto básico respecto a la alimentación es que no existen alimentos ni buenos ni malos, sino que todo depende de la frecuencia y la proporción con la que se ingieran.
Existen alimentos que deben consumirse a diario, mientras que hay otros que son exclusivamente de consumo ocasional. Sin embargo, estos últimos son los que suelen estar presentes en la mayoría de las celebraciones y fiestas de cumpleaños. La mayoría son: snacks, dulces, bollería industrial, refrescos y zumos envasados (Council on School Health, 2015).
El consumo de estos productos, como ya se ha mencionado, no es perjudicial siempre que se realice de forma ocasional. Sin embargo, actualmente son muchos los fines de semana en que hay un cumpleaños de un compañero de clase, vecino, primo… por lo que consumimos estos productos con demasiada frecuencia. Una posible solución es intentar unificar varios aniversarios en un mismo día, pero si esto no es posible, la otra opción es evitar recurrir siempre a la misma oferta alimentaria.
A través de las recetas que os ponemos en el vídeo y las pequeñas propuestas culinarias que se muestran a continuación, niños y adultos podréis disfrutar de una oferta de bebidas y alimentos deliciosos y alternativos al consumo de aquellos más superfluos.
Propuestas de preparaciones divertidas y saludables:
Brochetas de frutas.
Bastoncitos de zanahoria con los que dipear con queso o humus.
Taquitos de queso, tortilla de patatas, aceitunas…
Mini pizzas caseras.
Variado de frutos secos y frutas deshidratas.
Bizcochos caseros.
Macedonia.
Polos y helados caseros de fruta natural.
Boles de yogur con diferentes toppings: virutas de chocolate, dados pequeños de fruta, frutos secos y fruta deshidratada.
Propuestas de bebidas divertidas y saludables:
Agua con rodajas de frutas como naranja o limón.
Batidos de fruta con o sin leche/yogur.
Batido de cacao casero: leche y cacao.
Leche merengada: leche con canela y limón.
Una buena idea es que parte de la fiesta vaya destinada a preparar el menú. A los niños les encanta participar en el diseño y elaboración de recetas sencillas y atractivas. Además, es una buena manera de incentivar su creatividad a través de la decoración de platos, combinación de colores, formas, texturas, gustos...
En el siguiente vídeo os proponemos dos recetas que podéis transformar en actividades divertidas y deliciosas durante la fiesta:
Palomitas al gusto
Ingredientes
50 g de maíz seco
1 cucharada de aceite de oliva virgen extra
Para las palomitas de chocolate
50 g de chocolate negro 70%
piel de naranja
Para las palomitas de pizza
50 g de queso en polvo
1 cucharadita de orégano
3 tomates secos en aceite a trozos
Sal
Elaboración
Colocamos el maíz, el aceite de oliva y una pizca de sal en un bol amplio apto para el microondas.
Removemos y tapamos dejando espacio para que puedan hacerse.
Cocinamos a máxima potencia durante 2 -3 minutos o hasta que deje de oírse el “pop”.
Sacamos las palomitas del microondas y añadimos los toppings que más nos gusten:
Para las palomitas de chocolate y naranja:
Derretimos el chocolate al baño maría.
Mezclamos el chocolate con las palomitas
Rallamos un poco de la piel de la naranja por encima.
Dejamos enfriar en la nevera para que endurezca el chocolate.
Para las palomitas de pizza:
Mezclamos bien las palomitas con el queso en polvo, el tomate deshidratado troceado y el orégano.
Lollypops de frutos secos
Ingredientes
50 g de almendras
50 g de avellanas
75 g de nueces
100 g de dátiles
Para el rebozado
1 yogur griego
200 g de chocolate negro 70%
Coco rallado
Almendra “granillo”
Sésamo
Otros
Palos de piruleta
Elaboración
Trituramos en un molinillo las almendras, las nueces y los dátiles.
Cogemos un poco de la masa resultante y le damos forma de bolita.
Pinchamos las bolas en un palo.
Derretimos el chocolate en el microondas (en tres tandas de 20 segundos) o al baño maría. (preparadas las dos cosas)
Bañamos las piruletas en el yogur o en chocolate derretido y las rebozamos por el topping que más nos guste.
Esta información es de carácter divulgativo y no sustituye la tarea de los equipos profesionales de la salud. Si necesitas ayuda, ponte en contacto con tu profesional de referencia.
Alícia es un centro que investiga productos y procesos gastronómicos; innovando y trabajando para mejorar la alimentación de las personas, poniendo especial atención a las que tienen restricciones alimentarias y otros problemas de salud.
Una elevada proporción de niños y niñas experimenta periodos de falta de apetito. Muy a menudo, cuando el niño no come, son los padres los que pasan por un mal trago y suelen vivir la situación con angustia. ¿Estará enfermo el niño?
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades y el U.S. Department of Health and Human Services han publicado una guía con siete claves sencillas para prevenir las enfermedades infecciosas y conseguir un hogar libre de gérmenes.
¿Hasta qué punto influye la dieta en la prevención del acné? ¿El chocolate, la leche, el azúcar... favorecen la aparición del acné? Conoce qué mitos se esconden detrás de estos tópicos y cuál es la realidad que conocemos actualmente.
Durante los primeros años de vida muchos padres colocan a sus hijos en una trona a la hora de comer para que estos puedan llegar a la misma altura ante la mesa que sus padres. No obstante, a menudo se producen accidentes, sobretodo caídas y causas fácilmente evitables.
Grabación del webinar sobre cómo mantener una alimentación saludable, equilibrada y variada que, además, sea respetuosa con el medio ambiente y económica. De la mano de Mireia Termes Escalé, dietista - nutricionista especializada en nutrición pediátrica del Servicio de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona.