Skip to main content
Niños jugando a juego cooperativo

Juegos de mesa solidarios, para cooperar y no competir

Niños jugando a juego cooperativo

¿Quieres que tu hijo aprenda a cooperar con sus compañeros en lugar de competir? Estos juegos de mesa contribuyen a desarrollar el valor de la ayuda mutua y la solidaridad. Es decir hay un único adversario común para todos los jugadores a los que hay que vencer.

 

¡Aprende a jugar y a ganar todos juntos! 
 

  • Fabricante: DJECO HABA
  • Categoría: Juego de Reglas. Azar
  • Edad: Indicado para jugar en familia con niños a partir de 2 años y medio y hasta los 5
  • Nº jugadores: de 2 a 4, incluyendo siempre un adulto
  • Tiempo de Juego: alrededor de 15 minutos
     

Los juegos cooperativos tienen el atractivo de proponer un reto común a todos los jugadores, imposible de resolver sin la colaboración de todos, y por tanto, hay que colaborar, ayudar y animar a todo el equipo para lograr el objetivo.

 

Todos los juegos que se presentan a continuación tienen una dinámica muy similar regulada a partir de un dado con dibujos en cada cara. El jugador tira el dado y el azar determina la acción a realizar en cada jugada. Siempre hay un reto a alcanzar colectivamente antes de que "el peligro o el adversario" nos gane la partida.
 

  • Little Coopération: los animales deben recuperar el iglú antes de que se derrumbe el paso de hielo. 
  • Hop! Hop! Hop!: Hay que llevar la pastora, el ganado y el perro en el cobertizo antes de que el viento se lleve el puente. 
  • Wolfy: los 3 cerditos deben construir la casa de ladrillos antes de que el lobo los atrape. 
  • El Frutal: es necesario cosechar las cerezas del árbol antes de que llegue el cuervo y se las coma.
Juegos cooperativos
 

Valores educativos y de salud

En esta primera etapa los niños recién ensayan sus primeros juegos con otros. Hasta hace poco jugaban uno al lado del otro y poco a poco, van siendo capaces de esforzarse para jugar juntos y lo que es aún más difícil: aceptar y someterse a unas reglas. 

 

Los juegos colaborativos les permiten disfrutar ayudando y cooperando con un objetivo común donde hace falta la atención y destreza de todos para superar el reto. De esta manera aprenden a empatizar con los demás, experimentan el valor de la ayuda mutua y el poder del grupo donde, todos juntos, consiguen cosas que para uno solo serían muy difíciles o incluso imposibles.

 

Más adelante ya introduciremos juegos donde aprender a competir de manera sana, pero será mucho más fácil y efectivo si antes han vivido el gozo para cooperar juntos.

 

El otro aspecto a destacar de este tipo de juegos de azar es el despliegue de emociones que se ponen en juego cuando se tira un dado: incertidumbre, expectación, emoción, magia, sorpresa, éxito y también enfado y decepción. Emociones todas ellas que habrá que aprender a gestionar e interiorizar de manera positiva y que, sin duda, les ayudarán a crecer de manera sana.

 

Más allá de los valores, este juegos facilitan aspectos como la observación, la atención, la imaginación, el lenguaje y algunos de ellos incluso el cálculo, cono es el caso del Frutal.

Iconos Juegos cooperativos
  • Cuándo jugar: cualquier momento es bueno, aunque los espacios de interior facilitarán la atención de los niños.
     
  • Cómo compartir: en este juegos será muy importante nuestra presencia y acompañamiento, pues nos necesitarán para aprender a respetar las reglas de juego, recordarlas y aceptarlas. Es un aprendizaje difícil el que necesitará de nuestra paciencia y comprensión. No desesperemos si a medio juego, comienzan a jugar con los pingüinos o quieren llevar a pastar las ovejitas. Recordemos que están en plena etapa de juego simbólico y que apenas están descubriendo los juegos de mesa (reglas).
     
  • Dónde y cómo guardarlo: todos los juegos se presentan en una caja de cartón y por lo tanto son fáciles de guardar y mantenerlos ordenados. No necesitan ningún mantenimiento especial.

Esta información es de carácter divulgativo y no sustituye la tarea de los equipos profesionales de la salud. Si necesitas ayuda, ponte en contacto con tu profesional de referencia.
Publicación:  18/07/2023 Última modificación:  28/05/2024
juego · solidaridad
marinva_logo
Marinva
Ver más

En Marinva llevamos más de 26 años transformando personas y organizaciones a través del juego, como elemento provocador de innovación y cambio.

Página web

Contenidos relacionados

¡No te la juegues! Compra juguetes con sello de calidad
Artículo

¡No te la juegues! Compra juguetes con sello de calidad

El juego es un aspecto esencial del desarrollo infantil. Los juguetes son recursos muy útiles para estimular el juego de los niños, pero en el momento de escogerlos debe protegerse la salud y la seguridad de los más pequeños siguiendo unas sencillas recomendaciones.

¿Cuál es el juguete perfecto para mi hijo?
Artículo

¿Cuál es el juguete perfecto para mi hijo?

Consulta algunos de los juegos y juguetes más adecuados según grupos de edad en los niños y qué capacidades y aptitudes potencian en cada etapa.

El juego en los bebés
Artículo

El juego en los bebés

Durante el primer año de vida, el niño juega explorando e interactúa con el mundo que le rodea con los cinco sentidos para comprenderlo. La mayor parte de su juego consiste en coger objetos y ponérselos en la boca, agitarlos, golpearlos o tirarlos.

El juego en los niños de 1 a 3 años
Artículo

El juego en los niños de 1 a 3 años

Si cuando tu hijo era un bebé ya lo veías como un pequeño científico utilizando sus cinco sentidos y descubriendo el mundo que le rodea, ahora que tiene entre 1 y 3 años es verdaderamente un gran ingeniero y trata de entender cómo funcionan estos objetos.

Jugar en familia, un espacio para compartir y transmitir valores
Artículo

Jugar en familia, un espacio para compartir y transmitir valores

Jugar es una valiosa herramienta de comunicación e interacción. A los niños les encanta jugar y dedicar tiempo a jugar con ellos ayuda a transmitirles actitudes y valores.

Los Esplais o centros juveniles, un lugar para socializarse, aprender valores y divertirse
Artículo

Los Esplais o centros juveniles, un lugar para socializarse, aprender valores y divertirse

Una de las actividades a la que puedes apuntar a tus hijos fuera del horario escolar son los centros juveniles. Allí podrán compartir juegos y diversión con otros niños y aprenderán valores como la empatía, la creatividad o la cooperación.

La importancia de fomentar la creatividad en niños
Artículo

La importancia de fomentar la creatividad en niños

Cada vez que nos preguntamos a nosotros mismos; ¿y si en lugar de esto hago aquello otro?, ¿y si pruebo, y si hubiera una nueva forma de hacer las cosas?. Hemos aprendido a hacer algo nuevo. Cuando esto se hace no por necesidad de sobrevivir, sino como actitud o para ser más feliz, estamos ante una persona creativa.

Juguetes y objetos con imanes, un alto riesgo para la salud del niño
Artículo

Juguetes y objetos con imanes, un alto riesgo para la salud del niño

Los imanes son un elemento presente en muchos juguetes infantiles y otro tipo de objetos. Aunque aparentemente son inofensivos, no todos estos juguetes están homologados y algunos pueden provocar graves lesiones en la salud del niño.

El ajedrez, un magnífico entrenamiento mental para tus hijos
Artículo

El ajedrez, un magnífico entrenamiento mental para tus hijos

El ajedrez, que tiene una imagen muy positiva ligada a la inteligencia, es un magnífico entrenamiento mental, ya que potencia en los niños multitud de habilidades relacionadas con las matemáticas, la lectura, la capacidad de concentración o la creatividad.

La importancia del juego en la primera infancia
Artículo

La importancia del juego en la primera infancia

Los padres somos el primer y más importante de los maestros de nuestros hijos. A través del juego, gracias al cariño de los padres y a la atención que le ofrecemos cuando solicita nuestra ayuda, haremos que se sienta seguro para explorar el entorno. De esa dependencia nacerá una buena autonomía.

Propuestas de juego para el niño de 12 meses
Artículo

Propuestas de juego para el niño de 12 meses

A medida que el bebé va creciendo, el juego es más rico y más divertido. Sus capacidades motrices y su capacidad de comprensión e interacción son mayores. Repasamos aquí algunas de sus características de desarrollo para pasar a proponer juegos que puedan ser divertidos y estimular su desarrollo.

El informe anual del CAC constata un aumento notable de los estereotipos femeninos en la publicidad infantil
Notícia

El informe anual del CAC constata un aumento notable de los estereotipos femeninos en la publicidad infantil

El informe anual del Consell de l’Audiovisual de Catalunya (CAC) constata un aumento notable de los estereotipos femeninos, que suponen el 88,8% del total.