Skip to main content

Ingesta de cuerpos extraños en niños ¿Qué hacer cuando un niño se traga accidentalmente un objeto?

Niño con una pieza en la boca

Cuando un niño se traga accidentalmente un objeto, es importante actuar con precaución. La ingesta de cuerpos extraños es común en niños pequeños, con monedas siendo el objeto más frecuente. En la mayoría de los casos, estos objetos pasan naturalmente a través del sistema digestivo. Sin embargo, algunos objetos requieren endoscopia o extracción quirúrgica. La ubicación del objeto en el esófago, el estómago o el intestino delgado determina el riesgo y el tratamiento adecuado. La seguridad y la atención médica son fundamentales en estos casos.

La ingesta de un cuerpo extraño es el paso al tracto digestivo (esófago, estómago e intestino) de un objeto. En la mayoría de casos se trata de una ingesta accidental en niños en edad preescolar o escolar, registrándose la mayor incidencia en torno a los tres años. En estos casos las monedas son el cuerpo extraño más frecuentemente ingerido. Otros cuerpos extraños frecuentes son agujas, alfileres, partes de juguetes y canicas. 

El 80% se eliminan espontáneamente, un 19% precisan endoscopia (segunda causa más frecuente de endoscopia en la edad pediátrica) y un 1% extracción quirúrgica.

Una situación especial es la ingesta de pila de botón, compuesta por metales pesados, que puede producir lesiones por tres mecanismos: presión, quemaduras eléctricas de bajo voltaje y necrosis de la mucosa digestiva por liberación de su contenido tóxico (mercurio, zinc, óxido de plata, litio y, a veces, hidróxido sódico o potásico).

La probabilidad de producir algún tipo de repercusión sobre la salud depende de las características del objeto ingerido. Su tamaño, forma y composición determinan, en primer lugar, su capacidad de progresión a lo largo del tracto digestivo y, en segundo lugar, el posible daño local que pudieran causar por mecanismos físicos o químicos. 

Cuerpos extraños en esófago

Suponen un 20% de los casos y se localizan con más frecuencia en su tercio medio. Generalmente suelen producir dolor en la región central del pecho, dolor con la ingesta y acumulación y salida de saliva por la boca por dificultad para tragar.

En algunos casos más leves puede pasar desapercibida y producir complicaciones por perforación del esófago o por neumonías por aspiración. Por eso es recomendable su extracción en todos los casos mediante endoscopia.

Cuerpos extraños en estómago

Es la localización más frecuente en el momento del diagnóstico (60%). En niños mayores, objetos de menos de 2 cm de anchura y hasta 5 cm de longitud pueden salir del estómago sin dificultad. En niños pequeños y lactantes, el límite de longitud es de 3 cm.

Es recomendable extraer aquellos cuerpos extraños con alto riesgo de complicaciones: tamaño superior al arriba indicado, objetos punzantes y/o cortantes (agujas, alfileres, vidrio,...), pilas de botón e imanes, en el caso de haber ingerido varios.

En el resto de los casos, que suponen la mayoría, los cuerpos extraños se expulsarán con facilidad y no es necesaria la hospitalización. Se aconseja dieta rica en fibra  y vigilar las heces buscando el objeto y se indicará volver al niño a urgencias si no lo expulsa en dos semanas o si aparece dolor abdominal, vómitos o sangrado por el recto. No está indicada la administración de laxantes, aunque ocasionalmente pueden utilizarse aceites minerales.

Cuerpos extraños en intestino delgado

Suponen un 11% de los casos. La progresión de los cuerpos extraños que han llegado a este nivel suele ser fácil y a ritmo intestinal normal. Sólo está indicada su extracción mediante endoscopia en el caso de cuerpos extraños con alto riesgo de complicaciones que estén localizados en duodeno.

En el caso de no ser accesibles por endoscopia, es aconsejable la hospitalización del niño. Son signos de alarma, e indicaciones de cirugía, el dolor abdominal, los vómitos, la fiebre y el sangrado por el recto.

En el resto de los casos, las recomendaciones y la actitud son las mismas que en el caso de cuerpos extraños alojados en el estómago.

Esta información es de carácter divulgativo y no sustituye la tarea de los equipos profesionales de la salud. Si necesitas ayuda, ponte en contacto con tu profesional de referencia.
Publicación:  27/09/2020 Última modificación:  04/07/2024
urgencias · atragantamiento · Pediatría · asfixia
Araceli Domingo
Araceli Domingo Garau
Ver más
Pediatra Urgencias Pediátricas

Contenidos relacionados

Reanimación cardiopulmonar (RCP) en bebés y niños. ¿Cómo se realiza?
Article

Reanimación cardiopulmonar (RCP) en bebés y niños. ¿Cómo se realiza?

Lamentablemente, podemos encontrarnos ante un niño o bebe que haya sufrido un accidente y requiera una RCP. ¡La técnica es sencilla y puede salvar muchas vidas!

Aumentan las lesiones deportivas en los niños
Notícia

Aumentan las lesiones deportivas en los niños

Un artículo publicado en La Vanguardia pone de manifiesto que las lesiones deportivas en niños y adolescentes tienden a aumentar. Asimismo, también destaca las causas y las posibles consecuencias si no se tratan adecuadamente.

Los 5 pasos que hay qué seguir si nuestro hijo sufre una torcedura, un esguince o una fractura
Article

Los 5 pasos que hay qué seguir si nuestro hijo sufre una torcedura, un esguince o una fractura

Es habitual que nuestros hijos sufran caídas y accidentes mientras juegan o practican algún deporte, algo que fácilmente puede traducirse en torceduras, esguinces o fracturas. Si esto ocurre, ¿cuáles son los primeros cuidados que debemos aplicar?

Intoxicaciones en niños: cómo evitarlas y tratarlas
Article

Intoxicaciones en niños: cómo evitarlas y tratarlas

Todavía hay muchas prácticas incorrectas por descuido o desconocimiento de los padres, que hace que las intoxicaciones sean la tercera causa de accidentes en la infancia.

Actividades relacionadas