El rechinar de dientes o bruxismo. ¿Qué es? ¿Hay que tratarlo?
El bruxismo es una condición que afecta a muchos niños, aunque a menudo se pasa por alto. Se caracteriza por el rechinar o apretar los dientes, y puede ocurrir tanto durante el día como en la noche.
Entender el bruxismo y sus implicaciones es fundamental para cuidar la salud dental de nuestros pequeños.
¿Qué es el bruxismo?
El bruxismo es un hábito involuntario que implica contracciones musculares en la mandíbula, lo que resulta en el rechinar o apretar los dientes.
Es más común en niños y, de hecho, se estima que entre el 15% y el 40% de los niños lo experimentan. Este comportamiento puede ocurrir mientras el niño está despierto o durmiendo, y aunque es normal que algunos niños lo hagan de manera ocasional, en algunos casos puede pueden causar problemas a nivel dental o en la musculatura y articulación temporomandibular.
¿Cuáles son las causas?
Las causas del bruxismo en los niños son variadas y, a menudo, se deben a una combinación de factores.
Uno de los factores más comunes es el estrés o la ansiedad, que puede surgir de situaciones cotidianas como cambios en la rutina, problemas en la escuela o tensiones familiares.
También hay otros factores que pueden contribuir, como trastornos del sueño, maloclusión o incluso la herencia genética, ya que en algunos casos puede haber antecedentes familiares de bruxismo.
¿Cómo tratar el bruxismo?
El tratamiento del bruxismo infantil se adapta a las necesidades individuales del niño. En muchos casos, se recomienda iniciar con enfoques no invasivos, como enseñar al niño técnico de relajación para ayudar a reducir el estrés. Además, promover una buena higiene del sueño y evitar estimulantes como el uso de pantallas y cafeína, puede ser útil.
Si el bruxismo persiste o se asocia con otros problemas, es importante trabajar en conjunto con profesionales de la salud, como odontopediatras y médicos del sueño, para desarrollar un plan de tratamiento integral.
La atención temprana puede ayudar a prevenir complicaciones a largo plazo y a mejorar la calidad de vida del niño.
Esta información es de carácter divulgativo y no sustituye la tarea de los equipos profesionales de la salud. Si necesitas ayuda, ponte en contacto con tu profesional de referencia.
Que el estrés y la ansiedad pasan factura a nuestra salud y en la de nuestros hijos quizá ya lo sabías, pero quizá desconocías que tiene un efecto directo en la salud bucodental de los más pequeños. ¿Cómo les afecta? ¿Qué síntomas nos pueden hacer pensar que nuestros hijos están estresados?
La caries es un problema de salud bucodental muy común entre la población infantil y la mayoría de causas son prevenibles. Está pues en vuestras manos contribuir a reducir la prevalencia de este problema de salud pública.
De pequeños nos han enseñado que utilizar un cepillo de dientes de forma regular es una de las mejores maneras de mantener los dientes y las encías saludables. Pero, ¿qué cepillo de dientes es mejor?