Skip to main content
Los adolescentes europeos son reticentes a vacunarse

Uno de cada cinco adolescentes europeos es reticente a vacunarse

Los adolescentes europeos son reticentes a vacunarse

Según un estudio publicado en la revista BMC Public Health y liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) y el Instituto de Investigación San Juan de Dios (IRSJD), el 20,8% de los adolescentes europeos muestra reticencia a la hora de vacunarse. La investigación ha detectado que los principales motivos de esta resistencia son el miedo a los efectos secundarios de las vacunas y la desconfianza de las recomendaciones que realizan los gobiernos.

 
El estudio, que se enmarca en el proyecto europeo Science4Pandemics (S4P), ha contado con la participación de 1.877 jóvenes de entre 12 y 17 años y 1.135 padres y madres de menores de 18 años de España, Italia, Portugal y Polonia. Cada uno de estos países registra un porcentaje diferente en cuanto a la reticencia a la vacunación, siendo Polonia el que presenta el mayor (30,1%) y España, el menor (12,5%).

 

 

¿Qué motivos llevan a los jóvenes a dudar de las vacunas?

Más de la mitad de los jóvenes y de los padres y madres encuestados (56,1% y 51,9%, respectivamente) revelan que el principal motivo que les genera esta reserva hacia la vacunación es el miedo a sus efectos secundarios. La segunda razón es la falta de confianza en las recomendaciones gubernamentales (22% y 22,8%, respectivamente). En menor porcentaje, los encuestados también tienen la percepción de que las infecciones prevenibles por las vacunas no son graves (8,4% y 10,4%), y que la posibilidad de enfermar es muy baja (8,4%). Los padres y madres añaden a los directorios las barreras económicas para acceder a las vacunas (10,9 %).

 

Los autores del estudio apuntan que para revertir esta tendencia y garantizar la inmunización entre los jóvenes es necesario trabajar en unas estrategias de salud pública que fomenten la confianza en la vacunación. En este sentido, proponen fortalecer las campañas de comunicación y educación dirigidas a adolescentes y sus familias incidiendo en la eficacia y seguridad de las vacunas.

 

Según apunta Begonya Nafria, coordinadora del Área de Participación del Paciente en Investigación del IRSJD e investigadora principal del proyecto S4P, “la desinformación sobre las vacunas y la influencia de las redes sociales son factores clave que deben abordarse para mejorar las tasas de vacunación y reducir la reticencia”.
 

Los adolescentes europeos son reticentes a vacunarse

Los expertos apuntan que es necesario incidir en la eficacia y la seguridad de las vacunas. 

 

El impacto de las vacunas en la salud pública mundial

Las vacunas permiten que se alcancen la inmunidad individual y la colectiva frente a enfermedades que, de otro modo, provocarían elevadas cifras de mortalidad. Gracias a la vacunación la viruela se ha erradicado en todo el mundo, la poliomielitis, en la gran mayoría de países, e infecciones como la difteria, el tétanos o el sarampión son bastante infrecuentes. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las vacunas previenen cada año en todo el mundo entre 3,5 y 5 millones de muertes, la mayoría de ellas niños menores de cinco años.

 

Sin embargo, la propia OMS también alerta del aumento de los brotes de algunas enfermedades que ya estaban bajo control a causa de las crisis humanitarias, la desinformación, el crecimiento demográfico y los recortes en la financiación de la sanidad. Por eso, hace un llamamiento a los gobiernos nacionales a invertir recursos y reforzar los programas de inmunización para proteger a la población, especialmente a la infantil. El organismo internacional remarca la importancia de no poner en peligro los avances que se han logrado en los últimos 50 años.
 

 

Imatge de portada de Freepik

Esta información es de carácter divulgativo y no sustituye la tarea de los equipos profesionales de la salud. Si necesitas ayuda, ponte en contacto con tu profesional de referencia.
Publicación:  23/05/2025 Última modificación:  23/05/2025
vacunas
Escola de Salut SJD
Escola de Salut SJD
Ver más
Promoción y educación para la salud dirigidas a las futuras madres, los niños, los adolescentes y sus familias. Conócenos

Contenidos relacionados

La varicela: situación actual, cómo reconocerla y cómo tratarla
Artículo

La varicela: situación actual, cómo reconocerla y cómo tratarla

La varicela es una enfermedad muy contagiosa de distribución mundial. Las epidemias anuales tienen lugar durante el invierno y el principio de la primavera.

Dudas y respuestas sobre la vacunación de la gripe en los niños
Artículo

Dudas y respuestas sobre la vacunación de la gripe en los niños

El virus de la gripe llega a nuestro medio, cada año, coincidiendo con las temperaturas más frías de diciembre.

Todo lo que necesitas saber sobre la gripe si estás embarazada
Artículo

Todo lo que necesitas saber sobre la gripe si estás embarazada

Si estás embarazada, es importante que sepas que tus defensas pueden sufrir algunos cambios que hacen más difícil combatir las infecciones.

Rotavirus, la causa más común de diarrea grave en neonatos y niños pequeños
Artículo

Rotavirus, la causa más común de diarrea grave en neonatos y niños pequeños

El rotavirus es la causa más común de la diarrea grave en neonatos y niños pequeños.Es uno de los varios virus que a menudo causan las infecciones denominadas gastroenteritis. ¿Cómo evitar que el niño se infecte?

El meningococo es una de las causas de meningitis bacteriana grave. ¿Cómo evitar su infección en niños?
Artículo

El meningococo es una de las causas de meningitis bacteriana grave. ¿Cómo evitar su infección en niños?

El meningococo (Neisseria meningitidis) es una bacteria que puede causar meningitis bacteriana grave en nuestro medio. ¿Puede prevenirse?

Padres que no quieren vacunar a sus hijos: ¿qué riesgos implica para la salud de los niños?
Artículo

Padres que no quieren vacunar a sus hijos: ¿qué riesgos implica para la salud de los niños?

Algunos padres rechazan vacunar a sus hijos, ¿qué implica no vacunarlos para su salud?

La vacunación infantil en tiempos de pandemia por coronavirus
Artículo

La vacunación infantil en tiempos de pandemia por coronavirus

El brote por coronavirus (SARS-CoV2) ha provocado en algunas familias cierto miedo al contacto con los centros de salud, comportando en ocasiones un retraso de las vacunaciones infantiles. Ahora más que nunca, recuperar las vacunaciones perdidas y mantener el calendario revisado y al día.

Vacunas: ¿Qué saben y qué opinan los adolescentes?
Notícia

Vacunas: ¿Qué saben y qué opinan los adolescentes?

La crisis sanitaria mundial causada por la pandemia del Covidien-19 ha puesto de manifiesto la importancia de las vacunas. Pero, ¿qué saben los adolescentes de las vacunas en general? ¿Y qué opinión tienen?

 

Vacunas frente al coronavirus: ¿Qué sabemos hasta ahora?
Artículo

Vacunas frente al coronavirus: ¿Qué sabemos hasta ahora?

Las vacunas constituyen la medida más coste-efectiva en salud pública para el control de una enfermedad infecciosa transmisible, tal y como ha demostrado la vacunación frente la viruela, la polio o más recientemente el sarampión. El objetivo de la vacunación es proteger a la persona que la recibe de la infección o de presentar una forma grave de enfermedad (COVID-19) tras ser infectado.

Actualizaciones en el calendario vacunal
Artículo

Actualizaciones en el calendario vacunal

Las vacunas incluidas en el calendario oficial de cada comunidad autónoma son totalmente gratuitas, financiadas con fondos públicos, y recomendadas de forma universal.

Empieza la inmunización contra la bronquiolitis VRS. ¿Qué debemos saber?
Artículo

Empieza la inmunización contra la bronquiolitis VRS. ¿Qué debemos saber?

La enfermedad por virus respiratorio sincitial (VRS) es una infección común que afecta principalmente a los niños más pequeños y es una de las principales causas de bronquiolitis.

La tos ferina, una infección respiratoria prevenible
Artículo

La tos ferina, una infección respiratoria prevenible

La tos ferina es una enfermedad infecciosa respiratoria producida por una bacteria, la Bordetella pertussis. Actualmente existen varios brotes en Cataluña, España y otros países europeos.