Skip to main content
Decálogo para identificar bulos sobre salud en Internet y redes sociales

Decálogo para identificar bulos sobre salud en Internet y redes sociales

Decálogo para identificar bulos sobre salud en Internet y redes sociales

Los bulos sobre salud no son un invento moderno, pero las nuevas tecnologías (Internet, redes sociales, WhatsApp…) han ayudado a su propagación como nunca se había visto. Si la desinformación es perjudicial por sí sola, los bulos sobre salud son si cabe más peligrosos y pueden llegar a promover la adquisición de unos hábitos poco saludables, fomentar falsas terapias e incluso empeorar el pronóstico de una enfermedad.

Las falsas informaciones y bulos sobre salud son extremadamente perjudiciales para nuestra salud. No solo afectan de manera directa al bienestar de la sociedad, sino también a las medidas de prevención y control de las enfermedades.

Los bulos de salud están por todas partes y nos afectan a todos. Incluso pueden llegar a representar un grave problema de salud pública. La información de salud con evidencia científica es una herramienta terapéutica para la población.

Por ello, el Hospital Sant Joan de Déu Barcelona y el Instituto #SaludsinBulos, hemos elaborado este decálogo para identificar los bulos sobre Salud. El objetivo de este documento es facilitar herramientas a los ciudadanos para combatir los bulos sobre salud y conocer cómo informarse correctamente sobre temas de salud.

A continuación, os presentamos los 10 consejos básicos para identificar bulos sobre salud:

Es muy importante tener en cuenta los peligros de los bulos sobre salud. A continuación, citamos algunos de ellos: 
  • Abandono del tratamiento o proceso terapéutico.
  • Alternativas poco seguras y peligrosas.
  • Creencia en tratamientos erróneos.
  • Miedo, incertidumbre y falsas alarmas.
  • Adquisición de hábitos de vida no saludables. 
  • Confusión de la información fiable y segura de salud.
  • Consecuencias no deseadas (leves, moderadas o graves) para la salud, e incluso la muerte.
  • Reaparición de enfermedades ya erradicadas.
  • Problemas de salud pública. 

También puedes visualizar el directo en Instagram con la participación de Jordi Mitjà, enfermero del Área de Salud Mental del Hospital Sant Joan de Déu y autor del blog Enfermería Blog; y Carlos Mateos, director de la agencia de comunicación COM Salud y coordinador de la iniciativa #SaludsinBulos. Durante esta charla online se presentaron los resultados de una encuesta dirigida a la ciudadanía para conocer los hábitos de búsqueda sobre información sanitaria. 

Esta información es de carácter divulgativo y no sustituye la tarea de los equipos profesionales de la salud. Si necesitas ayuda, ponte en contacto con tu profesional de referencia.
Publicación:  22/11/2021 Última modificación:  06/11/2023
redes sociales

Contenidos relacionados

Cómo generar una identidad digital positiva
Article

Cómo generar una identidad digital positiva

Enseñar a crear y mantener una identidad digital positiva en nuestros hijos e hijas desde que empiezan a utilizar internet es fundamental para una educación digital saludable.

La nueva pornografía modifica las relaciones de jóvenes y adolescentes
Article

La nueva pornografía modifica las relaciones de jóvenes y adolescentes

La «nueva pornografía», distribuida por Internet, tiene un impacto evidente sobre las conductas sexuales y las relaciones de género. El consumo masivo de móviles inteligentes en los que se ha basado la nueva pornografía, hace que cada vez se acceda antes.

Adolescentes y pantallas, el riesgo de la soledad en la era digital
Article

Adolescentes y pantallas, el riesgo de la soledad en la era digital

¿Qué está pasando? ¿Por qué cada vez hay más jóvenes que se encierran en sus habitaciones y socializan de forma virtual a través de pantallas de móviles y ordenadores?

Redes sociales y salud mental en adolescentes
Article

Redes sociales y salud mental en adolescentes

¿Existe relación entre las redes sociales y la salud mental? Dado que el uso de las redes sociales forma parte ya de nuestro cotidiano, seguramente las redes pueden tener un impacto en la salud mental como otros factores.