Skip to main content
Alimentación en la pérdida parcial o total del gusto y/o del olfato

Alimentación en la pérdida parcial o total del gusto y/o del olfato

Alimentación en la pérdida parcial o total del gusto y/o del olfato

Aunque los trastornos en el gusto y/o en el olfato pueden existir en algunas personas desde que nacen, la mayoría se desarrollan debido al propio proceso de envejecimiento (deterioro progresivo de todos los sentidos) o en cualquier edad después de una lesión o enfermedad: tratamientos oncológicos, lesiones de cabeza, cirugías de oído, nariz y garganta, tratamientos farmacológicos, infecciones respiratorias y del oído... su prevalencia es elevada en la población, pero no ha sido hasta el aparición de la COVID-19 que se han hecho más evidentes y conocidas, ya que han sido uno de los síntomas más comunes.

El efecto que tienen estas alteraciones a la hora de comer es significativo, ya que condicionan la percepción y la posterior aceptación de los platos. Por lo tanto, para mantener un buen estado de salud o hacer frente a cualquier enfermedad, habrá que saber cómo poder contrarrestar estas alteraciones. A continuación, os detallamos algunas recomendaciones culinarias interesantes a aplicar según el grado de afectación de estos sentidos:

Recomendaciones en la pérdida parcial del olfato y/o del gusto

  • Aumenta la condimentación de los alimentos con especias y/o hierbas aromáticas (menta, albahaca, orégano, romero, tomillo, laurel, hinojo...), ajo, zumos y pieles de cítricos.
  • Elige alimentos que tengan sabores fuertes, como el queso curado o el jamón, y mezclálos con cremas o verduras para potenciar su sabor.
  • Potencia el consumo de alimentos en formatos líquidos o jugosos, ya que esto favorecerá la entrada y recepción del gusto por parte de nuestras papilas gustativas.
  • Opta por alimentos templados o calientes. Algunos estudios concluyen que aquellos alimentos con sabor dulce, amargo o umami se potencian si se consumen en caliente.
  • ¡Hazlo bonito! Sé cuidadoso con la presentación de los platos, la forma, el color y la textura de las elaboraciones. Trabajar los sentidos que no se ven afectados, como el visual, el auditivo y el tacto, será de gran importancia.

Recomendaciones en la pérdida total del olfato y/o del gusto

  • Procura seguir manteniendo una alimentación saludable y equilibrada, cuidando la presentación, el ambiente, las elaboraciones conocidas donde el recuerdo de su sabor pueda ayudar a imaginar...
  • Fíjate bien en las fechas de caducidad y en el aspecto visual de los alimentos, ya que al no poder oler ni percibir su sabor no se podrán detectar aquellos aromas y sabores que nos alerten de si un alimento está en mal estado.
  • Ten cuidado cuando cocines: que no se te queme la comida, te pases con la sal o te dejes el fuego encendido sin percibirlo.
  • ¡Hazlo bonito! Sé cuidadoso con la presentación de los platos, la forma, el color y la textura de las elaboraciones. Trabajar los sentidos que no se ven afectados, como el visual, el auditivo y el tacto, será de gran importancia.

A continuación os dejamos una receta como ejemplo. Se trata de una crema tibia de calabaza y zanahoria, con naranja y jengibre. Una elaboración líquida, de temporada invierno, bien condimentada gracias a la naranja como cítrico y el jengibre, ideal para tomar bien caliente y potenciar al máximo los sabores en caso de sufrir disminución del gusto o del olfato:

Crema tibia de calabaza y zanahoria con naranja y jengibre

Ingredientes para una ración

  • 100 g de calabaza
  • 100 g de zanahoria
  • 1 naranja
  • 35 g de puerro
  • Un trozo de un dedo de grosor de jengibre
  • 1 c/s de aceite de oliva virgen
  • Sal *

*En caso de no estar contraindicada

Elaboración

  1. Pelar el jengibre y cortarlo en láminas. Reservar una lámina para la presentación.
  2. Cortar la naranja y separar los gajos de una mitad y preparar zumo con la otra mitad. Reservar.
  3. Cortar el puerro y sofreír a fuego lento en una cazuela con un chorro de aceite durante 10 minutos.
  4. Pelar la calabaza y la zanahoria. Cortarlas en trozos.
  5. Añadir a la cazuela junto con el jengibre. Cubrir de agua y dejar cocer lentamente.
  6. Una vez las verduras están cocidas, añadir el zumo de naranja y triturar todo.
  7. Añadir un chorro de aceite, poner en el punto de sal y volver a triturar para que quede una crema fina. Colar y reservar.
  8. Emplatar la crema tibia y decorar con los gajos de naranja y un chorro de aceite de oliva por encima.

Artículo elaborado por: 

Fundación Alícia

Esta información es de carácter divulgativo y no sustituye la tarea de los equipos profesionales de la salud. Si necesitas ayuda, ponte en contacto con tu profesional de referencia.
Publicación:  18/07/2023 Última modificación:  18/07/2023
Sin categoría

Contenidos relacionados

El día que Ferran desapareció}
Article

El día que Ferran desapareció

El día que Nil fue a buscar a su amigo Ferran a su casa no lo olvidaría nunca. Su madre, llorosa, le dijo que Ferran había muerto de un accidente. Nil no era capaz de comprender la situación, y mucho menos, cuando iban pasando los días y todo el mundo parecía haber vuelto a la rutina sin más. ¿Cómo vivirá Nil el proceso de aceptación de la muerte de su mejor amigo? 

El plato combinado, una oportunidad para preparar platos saludables y equilibrados}
Article

El plato combinado, una oportunidad para preparar platos saludables y equilibrados

Os proponemos una herramienta fácil, rápida y eficaz para hacer que vuestras comidas sean lo más equilibradas posible. Nosotros la llamamos "el plato combinado equilibrado". ¡Entra en el artículo y averigua cuál es nuestra propuesta!

Las flores de Bruna}
Article

Las flores de Bruna

Bruna era una niña muy maleducada que todo lo resolvía a base de gritos, malos modales e insultos. Hasta que con su primer trabajo de jardinera se dio cuenta de que todas las flores se le morían... hasta que aprendió que la clave era tratar bien a los demás. 

Los animalistos, un juego que es una aventura de aprendizajes}
Article

Los animalistos, un juego que es una aventura de aprendizajes

Los animalistos es un juego ideal para fomentar la autoestima del niño, manteniendo un pulgar entre la frustración de no saber la respuesta, el entusiasmo cuando acierte y la posibilidad de aprender teniendo siempre diferentes oportunidades para encontrar la tarjeta adecuada.