Skip to main content

Bebidas de rehidratación o isotónicas: ¿son recomendables en niños?

Bebida isotónica. Freepik

El uso de las bebidas isotónicas se ha extendido tanto en deportistas que, por imitación y por reclamo publicitario, es frecuente ver incluso a niños tomándolas durante o después del ejercicio físico. Esto nos lleva a preguntarnos si este tipo de bebidas son necesarias y adecuadas para niños.

Historia de las bebidas para deportistas

Si bien tuvieron su auge a partir de los años 90, las bebidas de rehidratación oral para deportistas, conocidas también como bebidas isotónicas, tienen su origen a finales de la década de 1960 en Estados Unidos.

En la Universidad de Florida, JR Cade, doctor en nefrología, en colaboración con su equipo médico, elaboró una bebida destinada a reponer el agua, los hidratos de carbono y las sales que perdían los jugadores del equipo de fútbol local, los Gators de Florida, que en la segunda mitad de los partidos los días de calor intenso presentaban un peor rendimiento deportivo y, tras el partido, una disminución de la producción de orina. En honor al equipo universitario, cuando posteriormente se comercializó la bebida, se hizo con el nombre de Gatorade®.

¿Qué son las bebidas isotónicas?

Las bebidas de rehidratación oral para deportistas son soluciones que contienen agua, hidratos de carbono de absorción rápida (fructosa, glucosa, sacarosa y dextrosa) y electrolitos (sales minerales), principalmente sodio, potasio, cloro, fósforo y magnesio. 

A diferencia de las bebidas energizantes (RedBull®, Monster®, Burn®, Missile®…), no contienen sustancias estimulantes, como la cafeína o la taurina.

Como muestra su historia, su uso está orientado a deportistas, con el fin de reponer el agua, los hidratos de carbono y las sales minerales que se consumen o se pierden por sudoración durante la actividad física, cuando ésta es intensa o prolongada.

¿Son necesarias para niños?

Actualmente su uso se ha extendido tanto en deportistas que, por imitación y por reclamo publicitario, es frecuente ver incluso a niños tomándolas durante o después del ejercicio físico. Esto nos lleva a preguntarnos si este tipo de bebidas son necesarias y adecuadas para niños. 

Basándose en estudios sobre las necesidades energéticas y las pérdidas de líquidos y sales minerales con la actividad física en niños, sociedades científicas como la Academia Americana de Pediatría desaconsejan su consumo.

  • En primer lugar, los niños y adolescentes pierden menos sales minerales por sudoración.

  • En segundo, la reposición del sodio, el electrolito que se pierde mayoritariamente por el sudor, está garantizada con los alimentos de una dieta equilibrada. Por otra parte, un exceso de aporte de sales minerales puede condicionar un aumento del riesgo de padecer hipertensión arterial en la edad adulta.

  • En tercer lugar, las bebidas isotónicas contienen azúcares de absorción rápida, cuyo consumo habitual se desaconseja, igual que los zumos industriales, por su repercusión sobre la salud dental (caries) y nutricional (sobrepeso, obesidad).

Por tanto, las bebidas isotónicas no son necesarias en niños con una actividad física regular y su uso habitual puede tener efectos perjudiciales sobre la salud.

En su lugar, es recomendable utilizar el agua como rehidratante principal y completar la reposición de hidratos de carbono y de sales minerales con alimentos que aporten azúcares naturales y que sean ricos en sales minerales, como la fruta. Algunas de ellas son de fácil transporte y tienen un elevado índice glucémico, es decir, que producen una elevación rápida de los niveles de glucosa en sangre, como el plátano, por lo que suele utilizarse con frecuencia en deportes como el tenis o el ciclismo.

Otras frutas, además, tienen un elevado contenido en agua, como la sandía y el melón, lo que las hace muy apetecibles tras el ejercicio físico como rehidratante. Las frutas deshidratadas, como las ciruelas o las uvas pasas, el albaricoque (orejones) o los dátiles, son fáciles de transportar y son ideales para poder consumirlas durante una actividad prolongada, como por ejemplo el senderismo.

Esta información es de carácter divulgativo y no sustituye la tarea de los equipos profesionales de la salud. Si necesitas ayuda, ponte en contacto con tu profesional de referencia.
Publicación:  06/03/2019 Última modificación:  22/11/2023
dieta saludable · consejos alimentación · bebida isotónica
Escola de Salut SJD
Escola de Salut SJD
Ver más
Promoción y educación para la salud dirigidas a las futuras madres, los niños, los adolescentes y sus familias. Conócenos

Contenidos relacionados

Consejos para el niño que lleva tupper a la escuela
Artículo

Consejos para el niño que lleva tupper a la escuela

Cada vez son más los alumnos que llevan tupper al centro escolar. Es importante planificar los menús y asegurarse de que el niño se alimente de forma sana.

¿Existe una relación directa entre lo que comemos y el acné?
Artículo

¿Existe una relación directa entre lo que comemos y el acné?

¿Hasta qué punto influye la dieta en la prevención del acné? ¿El chocolate, la leche, el azúcar... favorecen la aparición del acné? Conoce qué mitos se esconden detrás de estos tópicos y cuál es la realidad que conocemos actualmente.

Comer despacio reduce el riesgo de padecer sobrepeso y obesidad
Artículo

Comer despacio reduce el riesgo de padecer sobrepeso y obesidad

De qué se alimentan los pequeños es tan importante como la forma de hacerlo. Las investigaciones concluyen que comer despacio y cuatro veces al día es más saludable que hacerlo pocas veces y con prisa.

¿Por qué es bueno que los niños consuman lácteos?
Artículo

¿Por qué es bueno que los niños consuman lácteos?

Tres raciones de lácteos al día ayudan a cubrir la necesidad diaria de calcio. Es aconsejable no centrarse únicamente en la leche.

La vitamina D: un nutriente esencial para el correcto desarrollo de tus hijos
Artículo

La vitamina D: un nutriente esencial para el correcto desarrollo de tus hijos

La vitamina D es un nutriente presente en ciertos alimentos que es necesario para la salud y para mantener los huesos fuertes.

Los beneficios de que tus hijos coman verduras crudas
Artículo

Los beneficios de que tus hijos coman verduras crudas

Para que los niños obtengan los nutrientes necesarios deben seguir una dieta equilibrada y sana. En ella no deben faltar las verduras, si son crudas mejor.

Frutos secos: las grasas que deberían tomar nuestros hijos a diario
Artículo

Frutos secos: las grasas que deberían tomar nuestros hijos a diario

Las grasas son indispensables para el correcto funcionamiento de nuestro organismo. Los frutos secos aportan grasas que favorecen nuestra salud.

Zumos de fruta: ¿son beneficiosos para los niños?
Artículo

Zumos de fruta: ¿son beneficiosos para los niños?

Muchas familias tienen zumos de frutas en casa. Los padres ofrecen estas bebidas pensando que así están comiendo fruta. ¿Es cierta esta creencia?

Yogur: un alimento muy valioso para dar a tus hijos
Artículo

Yogur: un alimento muy valioso para dar a tus hijos

Descubre las propiedades nutricionales del yogur, la cantidad diaria recomendada y otras respuestas en este artículo sobre nutrición infantil.

Cuando se cae la comida al suelo, ¿es correcto seguir la regla de los cinco segundos?
Artículo

Cuando se cae la comida al suelo, ¿es correcto seguir la regla de los cinco segundos?

La “regla de los 5 segundos” afirma que está bien comerse un alimento que se acaba de caer al suelo si se recoge en 5 segundos o menos. Pero sentimos informarte de que no es cierta. Lee en el artículo los porqués.

Leche y bebidas vegetales, ¿contienen los mismos nutrientes?
Artículo

Leche y bebidas vegetales, ¿contienen los mismos nutrientes?

Cada vez más personas optan por abandonar la leche y consumir bebidas vegetales, pero ¿Qué diferencias existen entre la leche y las bebidas vegetales?

Consumir menos azúcar mejorará la salud de tus pequeños
Artículo

Consumir menos azúcar mejorará la salud de tus pequeños

El azúcar se ha convertido en un alimento de doble filo. Está incrementando los índices de obesidad infantil, enfermedades cardíacas, entre otros problemas.

Actividades relacionadas