Skip to main content
Comemos por los ojos: consejos para que la comida saludable sea más atractiva visualmente

Comemos por los ojos: consejos para que la comida saludable sea más atractiva visualmente

Comemos por los ojos: consejos para que la comida saludable sea más atractiva visualmente

¿Cuántas veces hemos oído esta frase “comemos por la vista”? Y es que la vista es uno de los cinco sentidos que más nos influye a la hora de comer. Por ello en este artículo desvelamos diferentes ópticas a través de las cuales la vista tiene un papel fundamental en nuestro comportamiento alimentario.

Desde pequeños: la imitación

La influencia de la familia y de las otras personas responsables de la alimentación de los niños es trascendental: desde el tipo y cantidad de alimentos que se ofrecen, la actitud y las relaciones en torno a la comida, pasando por los consejos o recomendaciones que dan los adultos y, sobre todo, a partir del modelo o ejemplo que se ofrece. 
 
En este sentido, diferentes estudios han observado el gran papel de los padres en la conducta alimentaria de sus hijos. Los niños aprenden copiando/imitando gestos, acciones y comportamientos de las personas que tienen a su alrededor, e intentan hacer lo que ven a través de su retina. La familia ejerce un fuerte dominio en la evolución social de los niños en el ámbito de la alimentación. Es decir, las pautas de comportamiento de los padres entorno a la alimentación van a ser el ejemplo de lo que después los niños aprendan y, por consiguiente, intenten ejecutar en mayor o menor medida (Farrow, 2012).  Por ello ¡debemos andarnos con ojo! Y dar buen ejemplo a nuestros hijos.

Nuestro entorno

No solo la familia influye en la elección de lo que comen los niños, también existen otros factores ambientales. El tamaño de los paquetes, la forma del plato, la luminosidad, el entorno de socialización y la variedad alimentaria son sólo algunos de los factores ambientales que influyen en un mayor consumo de comida sin que seamos conscientes de ello. 
 
Estos factores ambientales pueden jugar un papel a favor o en contra nuestro. Por ejemplo, esconder de la vista de los niños aquellos alimentos de consumo ocasional (snacks, dulces, bollería industrial…) y poner a la vista aquellos alimentos diarios, como la fruta, sería una buena estrategia que aplicar en los hogares para incrementar el consumo de alimentos nutritivos y sobre todo evitar el consumo de alimentos superfluos. 
 
Tal y como indica el profesor Brian Wansink, del Food & Brand Lab de la Cornell University, en "The first thing you see you are more likely to eat": lo primero que ves es más probable que sea consumido.
La primera cosa que veas, supuestamente te la vas a comer
 
Los supermercados, en su medida, juegan con el factor ambiental como estrategia de marketing, de forma que tenderemos a ver y, por consiguiente, a comprar aquellos productos que estén más a la vista, aunque no sean los más convenientes para nuestra dieta. Por este motivo debemos ser conscientes de qué papel juegan (a favor o en contra) los inputs ambientales que recibimos (Wansink, 2004). 
 
En este sentido el packaging se ha convertido en una nueva, pero intrigante, área de investigación para buscar la manera cómo presentar los alimentos para que sean aceptados por los niños. Por ejemplo, Wansink y sus colegas encontraron que añadir pegatinas a las manzanas de los personajes de dibujos animados populares aumentaba su elección en la cafetería de la escuela (Wansink, Just, & Payne, 2012).
 
En otros estudios, también se ha duplicado con éxito la ingesta de vegetales en los niños que eran bajos consumidores de vegetales, envasándolos en recipientes atractivos para los niños que incluían incentivos cómo pegatinas o pequeños juguetes. Aunque estos métodos pueden no ser sostenibles a largo plazo, podrían ser útiles para que los padres empleen en algunas circunstancias, en especial para intentar combatir la neofobia a ciertos alimentos como podrían ser las verduras. Por ello, el embalaje creativo o presentación de los alimentos es un área relativamente nueva de investigación que podría ayudar a promover su repetida exposición para aumentar su aceptación (Keller, 2014). Sin embargo, no debemos recurrir a estas fórmulas de forma habitual, sólo en casos concretos u ocasiones singulares, pues se podría llegar a ejercer el efecto contrario.

Recomendaciones para comer ¡con vista!

  1. Da buen ejemplo: si tus hijos ven que disfrutas comiendo de todo probablemente ellos también lo hagan.
  2. Procura tener a la vista aquellos alimentos de consumo diario.
  3. Procura no tener a la vista aquellos alimentos superfluos y de consumo ocasional.
  4. Planifica tus comidas y haz la lista de la compra, te ayudará a ceñirte a los que realmente necesitas sin que los factores ambientales del supermercado te puedan influir demasiado.
  5. Ve a comprar en familia y sin hambre.
  6. Procura que tus platos sean atractivos teniendo en cuenta la variación de colores y texturas en los menús. Cuanto más vistosos, más atractivos.
Enlaces recomendados:
  • Farrow, C. (2012). Do parental feeding practices moderate the relationships between impulsivity and eating in children? Eat Behav, 13(2):150-3.
  • Keller, K. (2014). The use of repeated exposure and associative conditioning to increase vegetable acceptance in children: explaining the variability across studies. J Acad Nutr Diet, 114(8):1169-73.
  • Wansink, B. (2004). Environmental factors that increase the food intake and consumption volume of unknowing consumers. Annu Rev Nutr, 24:455-79.
  • Wansink, B., Just, D., & Payne, C. (2012). Can branding improve school lunches? Arch Pediatr Adolesc Med, 166(10):967-8.
Artículo elaborado por:
 

Esta información es de carácter divulgativo y no sustituye la tarea de los equipos profesionales de la salud. Si necesitas ayuda, ponte en contacto con tu profesional de referencia.
Publicación:  18/07/2023 Última modificación:  18/07/2023
Sin categoría

Contenidos relacionados

Mistigri, un juego de cartas para poner a prueba la astucia de los más pequeños}
Artículo

Mistigri, un juego de cartas para poner a prueba la astucia de los más pequeños

Sólo hay una carta que no tiene pareja: el gato Mistigri. Tendremos que ir formando parejas y vigilar de no quedarnos con el Mistigri en la mano porque sino, perdemos la partida. Con las fantásticas ilustraciones de este juego y unas reglas sencillas, pondremos a prueba la astucia y disfrutaremos de un buen rato entre amigos y familiares.

Superalimentos: una aproximación a los alimentos de moda}
Artículo

Superalimentos: una aproximación a los alimentos de moda

Los súper alimentos son un término popular creado por la industria alimentaria y los medios de comunicación para referirse a aquellos alimentos que, a causa de su perfil nutricional o su riqueza en algunos compuestos bioactivos, pueden proporcionar un efecto beneficioso sobre nuestra salud. ¿Cuáles son y qué nos aportan?

Mamá, ¡tengo miedo!}
Artículo

Mamá, ¡tengo miedo!

A Laia le da miedo la oscuridad. Tanto, que le estruja las tripas y le tiemblan las piernas. Su madre siempre tiene que acudir a encenderle la luz por la noche, porque ella se ha quedado tiesa. Lo que Laia no imagina es que su hermano mayor, tan valiente y fuerte, también tenía miedo y es él quien le cuenta el truco para empezar a superarlo. Mamá, ¡tengo miedo! habla de que los miedos forman parte del hecho de crecer y de cómo se van venciendo poco a poco.

Con la llegada del verano, ¡comemos coca de San Juan!}
Artículo

Con la llegada del verano, ¡comemos coca de San Juan!

La verbena de San Juan está a la vuelta de la esquina y en esta ocasión os mostramos como elaborar una coca sin leche, sin huevo y sin gluten apta para intolerantes y alérgicos. ¡Que aproveche y buena verbena!

La hoguera de Juan}
Artículo

La hoguera de Juan

Se acerca San Juan, y Juan y sus amigos harán lo posible para ganar el premio al concurso de hogueras.Con este cuento los niños aprenderán el valor del trabajo en equipo, la confianza y sobre todo, el valor del esfuerzo. ¿Conseguirá Juan y sus amigos ganar el premio?

Los tres mosqueteros, un clásico del cine de capa y espada}
Artículo

Los tres mosqueteros, un clásico del cine de capa y espada

Este clásico del cine de capa y espada de 1948 es una excelente película de aventuras, de ritmo ágil y dinámico, con la que los niños soñarán con ser espadachines y espadachinas de la Francia del siglo XVII.

El erizo, un cuento en el que los niños aprenderán a gestionar conflictos mediante la creatividad}
Artículo

El erizo, un cuento en el que los niños aprenderán a gestionar conflictos mediante la creatividad

Con El erizo, Gustavo Roldán nos incita a ser creativos y nos sitúa lejos de posiciones resignadas o derrotistas. Este es el magnífico mensaje de este cuento: como la creatividad puesta al servicio de una buena causa es una gran aliada para superar la adversidad y resolver conflictos.

Aguacate o “palta”… el oro verde de Centroamérica}
Artículo

Aguacate o “palta”… el oro verde de Centroamérica

El aguacate se lo conoce como oro verde por las beneficiosas propiedades que tiene este característico fruto típico de Centro América. ¿Qué hará que sea tan bueno y tan beneficioso para nuestra salud?

La doble vida de Martina}
Artículo

La doble vida de Martina

Martina era una niña tan tímida que cuando se acercaba alguien a hablar con ella lo pasaba muy, muy mal. Hasta tal punto que se había quedado sola y todo el mundo la tomaba por una niña seca y antipática. Sin embargo, realmente no era así, ella se moría de ganas de poder integrarse con su entorno. Descubre en este cuento como finalmente consigue librarse de aquel peso que ¡había cargado durante tanto tiempo!

Pelota de tela Miniland: ¡para jugar con todos los sentidos!}
Artículo

Pelota de tela Miniland: ¡para jugar con todos los sentidos!

La pelota de tela Miniland es un juguete de diseño innovador, hecha con gomaespuma y tejido de punto, que le proporciona un tacto suave y agradable. Los cascabeles de su interior y las diferentes texturas, convierten el juego en una experiencia multisensorial. ¡Es perfecto para los más pequeños de la casa!

El día que Ferran desapareció}
Artículo

El día que Ferran desapareció

El día que Nil fue a buscar a su amigo Ferran a su casa no lo olvidaría nunca. Su madre, llorosa, le dijo que Ferran había muerto de un accidente. Nil no era capaz de comprender la situación, y mucho menos, cuando iban pasando los días y todo el mundo parecía haber vuelto a la rutina sin más. ¿Cómo vivirá Nil el proceso de aceptación de la muerte de su mejor amigo? 

El plato combinado, una oportunidad para preparar platos saludables y equilibrados}
Artículo

El plato combinado, una oportunidad para preparar platos saludables y equilibrados

Os proponemos una herramienta fácil, rápida y eficaz para hacer que vuestras comidas sean lo más equilibradas posible. Nosotros la llamamos "el plato combinado equilibrado". ¡Entra en el artículo y averigua cuál es nuestra propuesta!