Cocinar al vapor es muy sencillo, práctico y saludable, ya que se preserva un gran porcentaje del contenido nutricional de los alimentos. Esta técnica consiste en cocer los alimentos utilizando el vapor que genera un líquido en ebullición. Al ser una cocción muy rápida y no entra en contacto el producto con el líquido, se conservan la mayoría de sus aromas naturales y colores.
Existen muchísimos utensilios específicos para cocer al vapor, aunque la forma más sencilla es tener en casa un cazo, un colador y una tapa o plato. A continuación, se muestran algunas de las vaporeras o utensilios para cocer al vapor que podemos encontrar en el mercado:
Algunos utensilios para cocinar al vapor
¿Cuál es el mejor procedimiento para cocinar al vapor?
En general para utilizar la cocción al vapor se deben seguir los siguientes pasos:
Limpiar y cortar los ingredientes a utilizar (por lo general verduras, hortalizas y pescados). Cuanto más pequeños los cortemos menor será el tiempo de cocción.
Poner a hervir un cazo con dos o tres dedos de agua. Puede ser agua sola, aromatizada con especias o hierbas aromáticas, caldo (de carne, pescado, verduras...), etc.
Colocar un colador del mismo diámetro del cazo o inferior, o cualquiera de los utensilios existentes para cocer al vapor (vaporera).
Procurar siempre que el agua o el líquido del recipiente inferior no toque la base del colador o de la vaporera.
Introducir el producto que se quiera cocinar dentro del colador o vaporera.
Tapar con una tapa para evitar que se escape el vapor y para que el producto se cueza correctamente. Si no se dispone de una tapa del tamaño del cazo, se puede utilizar un plato o cualquier otro utensilio que impida que se escape el vapor.
Cocer durante el tiempo que necesite cada producto según tamaño y cantidad. Intentando no sobre-cocer los alimentos para mantener al máximo sus propiedades.
Tener cuidado de no quemarse con la salida del vapor de cocción al retirar la tapa o el plato.
Servir.
A continuación, os mostramos algunas recetas ejemplo básicas de cocción al vapor:
Salmón al vapor con eneldo
Ingredientes para 2 personas
4 lomos de salmón fresco
2 limones
Eneldo
Sal y pimienta
Elaboración
Condimentar los lomos de salmón con pimienta, sal y algunas gotas de jugo de limón.
Preparar la vaporera o el cazo llenándolo con dos o tres dedos de agua. Asegurarse de que el agua no alcance el salmón una vez que se introduzca en la vaporera o el colador.
Cortar los limones en rodajas finas y colócalos junto el salmón y también el eneldo, con cuidado de no cubrir todos los orificios por donde sale el vapor.
Tapar y cocinar durante un tiempo de aproximadamente 10 minutos dependiendo del tamaño del corte, revisando periódicamente.
Llegado el punto de cocción deseado, retirar y servir.
Menestra de verduras
Ingredientes
1/2 coliflor en ramilletes
6 alcachofas pequeñas
1 patata
2 zanahorias
250 g judías verdes
100 g de guisantes
Elaboración
Pelar las alcachofas y cortar el corazón en cuartos.
Pelar y cortar la zanahoria en rodajas de 1 cm aproximadamente.
Pelar la patata y cortarla en cubos.
Preparar la vaporera o el cazo llenándolo con dos o tres dedos de agua.
Disponer sobre la vaporera o colador las alcachofas, la zanahoria, las patatas y la coliflor en ramilletes.
Tapar y dejar cocer 15 minutos y luego agregar las judías y los guisantes. Dejar cocer 5 minutos más.
Servir con un poco de aceite de oliva virgen por encima o añadir vinagreta al gusto.
Esta información es de carácter divulgativo y no sustituye la tarea de los equipos profesionales de la salud. Si necesitas ayuda, ponte en contacto con tu profesional de referencia.
Alícia es un centro que investiga productos y procesos gastronómicos; innovando y trabajando para mejorar la alimentación de las personas, poniendo especial atención a las que tienen restricciones alimentarias y otros problemas de salud.
Una elevada proporción de niños y niñas experimenta periodos de falta de apetito. Muy a menudo, cuando el niño no come, son los padres los que pasan por un mal trago y suelen vivir la situación con angustia. ¿Estará enfermo el niño?
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades y el U.S. Department of Health and Human Services han publicado una guía con siete claves sencillas para prevenir las enfermedades infecciosas y conseguir un hogar libre de gérmenes.
¿Hasta qué punto influye la dieta en la prevención del acné? ¿El chocolate, la leche, el azúcar... favorecen la aparición del acné? Conoce qué mitos se esconden detrás de estos tópicos y cuál es la realidad que conocemos actualmente.
Durante los primeros años de vida muchos padres colocan a sus hijos en una trona a la hora de comer para que estos puedan llegar a la misma altura ante la mesa que sus padres. No obstante, a menudo se producen accidentes, sobretodo caídas y causas fácilmente evitables.
Grabación del webinar sobre cómo mantener una alimentación saludable, equilibrada y variada que, además, sea respetuosa con el medio ambiente y económica. De la mano de Mireia Termes Escalé, dietista - nutricionista especializada en nutrición pediátrica del Servicio de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona.