
Cómo cocinar al vapor

La cocción al vapor se trata de una técnica muy sencilla de realizar, práctica y que además preserva bastante el contenido nutricional de los alimentos frente a otras cocciones. Ésta consiste en cocer los alimentos utilizando el vapor que genera un líquido en ebullición. Al ser una cocción muy rápida y no entra en contacto el producto con el líquido, se conservan la mayoría de sus aromas naturales y colores.
Existen muchísimos utensilios específicos para cocer al vapor, aunque la forma más sencilla es tener en casa un cazo, un colador y una tapa o plato. A continuación, se muestran algunas de las vaporeras o utensilios para cocer al vapor que podemos encontrar en el mercado:
¿Cuál es el mejor procedimiento para esta técnica de cocción?
En general para utilizar la cocción al vapor se deben seguir los siguientes pasos:
- Limpiar y cortar los ingredientes a utilizar (por lo general verduras, hortalizas y pescados). Cuanto más pequeños los cortemos menor será el tiempo de cocción.
- Poner a hervir un cazo con dos o tres dedos de agua. Puede ser agua sola, aromatizada con especias o hierbas aromáticas, caldo (de carne, pescado, verduras...), etc.
- Colocar un colador del mismo diámetro del cazo o inferior, o cualquiera de los utensilios existentes para cocer al vapor (vaporera).
- Procurar siempre que el agua o el líquido del recipiente inferior no toque la base del colador o de la vaporera.
- Introducir el producto que se quiera cocinar dentro del colador o vaporera.
- Tapar con una tapa para evitar que se escape el vapor y para que el producto se cueza correctamente. Si no se dispone de una tapa del tamaño del cazo, se puede utilizar un plato o cualquier otro utensilio que impida que se escape el vapor.
- Cocer durante el tiempo que necesite cada producto según tamaño y cantidad. Intentando no sobre-cocer los alimentos para mantener al máximo sus propiedades.
- Tener cuidado de no quemarse con la salida del vapor de cocción al retirar la tapa o el plato.
- Servir.
A continuación se muestran algunas recetas ejemplo básicas de cocción al vapor:
Salmó al vapor con eneldo
Ingredientes para 2 personas
- 4 lomos de salmón fresco
- 2 limones
- Eneldo
- Sal y pimienta
Elaboración
- Condimentar los lomos de salmón con pimienta, sal y algunas gotas de jugo de limón.
- Preparar la vaporera o el cazo llenándolo con dos o tres dedos de agua. Asegurarse de que el agua no alcance el salmón una vez que se introduzca en la vaporera o el colador.
- Cortar los limones en rodajas finas y colócalos junto el salmón y también el eneldo, con cuidado de no cubrir todos los orificios por donde sale el vapor.
- Tapar y cocinar durante un tiempo de aproximadamente 10 minutos dependiendo del tamaño del corte, revisando periódicamente.
- Llegado el punto de cocción deseado, retirar y servir.
Menestra de verduras
Ingredientes
- 1/2 coliflor en ramilletes
- 6 alcachofas pequeñas
- 1 patata
- 2 zanahorias
- 250 g judías verdes
- 100 g de guisantes
Elaboración
- Pelar las alcachofas y cortar el corazón en cuartos.
- Pelar y cortar la zanahoria en rodajas de 1 cm aproximadamente.
- Pelar la patata y cortarla en cubos.
- Preparar la vaporera o el cazo llenándolo con dos o tres dedos de agua.
- Disponer sobre la vaporera o colador las alcachofas, la zanahoria, las patatas y la coliflor en ramilletes.
- Tapar y dejar cocer 15 minutos y luego agregar las judías y los guisantes. Dejar cocer 5 minutos más.
- Servir con un poco de aceite de oliva virgen por encima o añadir vinagreta al gusto.
Ver también otras recetas al vapor como:
Artículo y recetas elaboradas por: