Contenidos relacionados

Alimentos integrales: ¿qué son y por qué es importante consumirlos?
A continuación, hablaremos de los cereales integrales para ayudaros a promover su consumo, puesto que, también, forman parte de una alimentación saludable.

Cereales integrales, una manera ideal de tomar fibra
¿Cuántas veces hemos oído hablar de los beneficios de la fibra? Su virtud más conocida es ayudar a combatir el estreñimiento, pero también ayuda a aumentar la sensación de saciedad y puede regular la absorción de algunos componentes de la dieta, por ejemplo, el colesterol.

Cómo cocinar con olla a presión
Cocinar con olla a presión nos ayuda a ahorrar tiempo cuando queremos cocinar platos que demandan largas y lentas cocciones.

Consejos para saber interpretar las etiquetas de los alimentos que consumimos
Los consumidores tenemos al alcance una herramienta muy valiosa, las etiquetas alimentarias, que nos permiten saber qué contiene cada alimento.

¿Cómo reducir el desperdicio alimentario?
Como sociedad, debemos tomar consciencia de la existencia del problema y la repercusión que puede tener tanto a nivel económico, social y ambiental.

Hacer la compra en familia: una buena estrategia para conocer el origen de los alimentos y ser más sostenibles
Hacer la compra en familia es una buena forma de que los niños conozcan el origen de los alimentos, explicándoles cómo llegan los alimentos a cada comercio.

Consejos para mantener una alimentación saludable y asequible
Consejos para mantener una alimentación saludable a pesar del aumento de precios de alimentos básicos. Planificación, compra inteligente y evitar desperdicio.

Recetas de despensa
Los alimentos de despensa, como las conservas, legumbres, frutos secos, pastas o arroces, son ingredientes saludables y fáciles de incorporar en la planificación de las comidas y del gasto dedicado a la alimentación familiar.

¿Qué significa esta etiqueta? Certificados y sellos de calidad para una compra responsable
Aunque los consumidores buscan alternativas sostenibles, la gran diversidad de oferta y sobre todo, el diseño del empaquetado y las etiquetas, pueden resultar engañosos a ojos de las familias.