Skip to main content

Cómo deben ser las raciones de la comida en los niños

Raciones de comida para niños. Freepik

En artículos anteriores hemos dado recomendaciones para comer de forma saludable. Esta vez haremos hincapié en las raciones adecuadas a cada niño.

Raciones de alimentos

En artículos anteriores, ya hemos dado algunas recomendaciones y pautas para comer de forma saludable e ir introduciendo alimentos nuevos como el pescado, frutas y verduras en las comidas familiares. También se ha explicado el método del plato, una herramienta muy útil para aprender a estructurar las dos comidas principales, la comida y la cena. Esta vez haremos hincapié en las raciones de alimentos adecuadas a cada niño. 

Una vez ya sabemos cómo preparar comidas equilibradas y saludables, debemos reflexionar sobre las raciones que debemos servir a nuestros hijos. En este sentido, es muy importante tener en cuenta y respetar, en todo momento, la sensación de hambre y saciedad de cada uno, sin forzar a comer. 

¿Cómo medir las raciones de alimentos con el método de la mano?¿Cómo medir las raciones de alimentos con el método de la mano?

De forma general, puede ser de gran utilidad usar como orientación la mano de cada comensal. Esta técnica se conoce como el “método de la mano” y sirve como guía para orientar sobre la ración de cada grupo de alimentos.

A modo de resumen, estas serían las directrices de este método: 

  • Verduras: la ración sería equivalente a la cantidad que cabe en las dos manos juntas en forma de cuenco, ya sean crudas o cocidas.

  • Hidratos de carbono: formado por cereales y derivados (pasta, arroz, pan, etc.), tubérculos (patata, boniato, etc.), que son alimentos ricos en hidratos de carbono. La ración equivale al espacio que ocupa un puño cerrado en crudo. 

  • Proteína: la ración de carne, pescado, huevo y legumbres debe ser de la medida de la palma de la mano (desde la muñeca hasta los dedos). Además, el grosor del trozo de carne y pescado, por ejemplo, debe ser aproximadamente como el grosor del dedo meñique. En el caso de las legumbres, también puede medirse la ración como el grupo anterior (espacio que ocupa un puño cerrado) ya que también son una fuente importante de hidratos de carbono. 

  • Frutas: la ración equivale a la cantidad que cabe en una mano abierta en forma de cuenco.

  • Quesos: en este caso, el trozo de queso debe limitarse a la ración equivalente en largada y anchura a los dedos índice y corazón juntos. 

  • Grasas: la ración equivale al primer tramo del dedo índice, es decir, la primera falange de este dedo. 

  • Azúcares: los  azúcares de adición no están recomendados a ninguna edad. Debe limitarse su consumo y si se utiliza que sea en muy pequeñas cantidades. 

Método de la mano

Otros aspectos a recordar

A parte de servir como guía para saber el tamaño de las raciones de los grupos de alimentos, el método de la mano refuerza otros aspectos de especial interés. Por un lado, los 5 dedos de la mano recuerdan la importancia de comer las 5 raciones de frutas y verduras al día (las tan conocidas como “5 al día”).

Además, señalan la recomendación de hacer varias comidas al día, en concreto, las 5 comidas del día (desayuno, media mañana, comida, merienda y cena) sobretodo en los más pequeños de la casa. 

Existen otros materiales que pueden orientar a las familias sobre las raciones y proporciones adecuadas para los niños. Más concretamente, en 2016 la Agència de Salut Pública de Catalunya publicó el documento “Acompañar las comidas de los niños”, en el que se presentan consejos tanto para familias como para comedores escolares. 

Por último, es importante remarcar que estas herramientas sirven de orientación general y que las necesidades de cada uno deben individualizarse por especialistas en la materia. 

Esta información es de carácter divulgativo y no sustituye la tarea de los equipos profesionales de la salud. Si necesitas ayuda, ponte en contacto con tu profesional de referencia.
Publicación:  04/04/2017 Última modificación:  19/10/2023
dieta saludable · consejos alimentación
termes-escale-mireia
Mireia Termes Escalé
Ver más
Dietista y nutricionista. Especializada en: Nutrición y Dietética en Pediatría. Servicio de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición
Agència de Salut Pública de Catalunya. Departament de Salut. Generalitat de Catalunya. Acompañar las comidas de los niños. Agència de Salut Pública de Catalunya; 2016.  GAN (Gastronomía + Nutrición). El método de la mano o "The Zimbabwe Hand Jive”. GAN; 2014.  Puca Peralta V. El método de la mano. El control de la porción está en tus manos. Alimmenta; 2014.

Contenidos relacionados

Consejos para el niño que lleva tupper a la escuela
Artículo

Consejos para el niño que lleva tupper a la escuela

Cada vez son más los alumnos que llevan tupper al centro escolar. Es importante planificar los menús y asegurarse de que el niño se alimente de forma sana.

¿Existe una relación directa entre lo que comemos y el acné?
Artículo

¿Existe una relación directa entre lo que comemos y el acné?

¿Hasta qué punto influye la dieta en la prevención del acné? ¿El chocolate, la leche, el azúcar... favorecen la aparición del acné? Conoce qué mitos se esconden detrás de estos tópicos y cuál es la realidad que conocemos actualmente.

Comer despacio reduce el riesgo de padecer sobrepeso y obesidad
Artículo

Comer despacio reduce el riesgo de padecer sobrepeso y obesidad

De qué se alimentan los pequeños es tan importante como la forma de hacerlo. Las investigaciones concluyen que comer despacio y cuatro veces al día es más saludable que hacerlo pocas veces y con prisa.

¿Por qué es bueno que los niños consuman lácteos?
Artículo

¿Por qué es bueno que los niños consuman lácteos?

Tres raciones de lácteos al día ayudan a cubrir la necesidad diaria de calcio. Es aconsejable no centrarse únicamente en la leche.

La vitamina D: un nutriente esencial para el correcto desarrollo de tus hijos
Artículo

La vitamina D: un nutriente esencial para el correcto desarrollo de tus hijos

La vitamina D es un nutriente presente en ciertos alimentos que es necesario para la salud y para mantener los huesos fuertes.

Los beneficios de que tus hijos coman verduras crudas
Artículo

Los beneficios de que tus hijos coman verduras crudas

Para que los niños obtengan los nutrientes necesarios deben seguir una dieta equilibrada y sana. En ella no deben faltar las verduras, si son crudas mejor.

Frutos secos: las grasas que deberían tomar nuestros hijos a diario
Artículo

Frutos secos: las grasas que deberían tomar nuestros hijos a diario

Las grasas son indispensables para el correcto funcionamiento de nuestro organismo. Los frutos secos aportan grasas que favorecen nuestra salud.

Zumos de fruta: ¿son beneficiosos para los niños?
Artículo

Zumos de fruta: ¿son beneficiosos para los niños?

Muchas familias tienen zumos de frutas en casa. Los padres ofrecen estas bebidas pensando que así están comiendo fruta. ¿Es cierta esta creencia?

Yogur: un alimento muy valioso para dar a tus hijos
Artículo

Yogur: un alimento muy valioso para dar a tus hijos

Descubre las propiedades nutricionales del yogur, la cantidad diaria recomendada y otras respuestas en este artículo sobre nutrición infantil.

Cuando se cae la comida al suelo, ¿es correcto seguir la regla de los cinco segundos?
Artículo

Cuando se cae la comida al suelo, ¿es correcto seguir la regla de los cinco segundos?

La “regla de los 5 segundos” afirma que está bien comerse un alimento que se acaba de caer al suelo si se recoge en 5 segundos o menos. Pero sentimos informarte de que no es cierta. Lee en el artículo los porqués.

Leche y bebidas vegetales, ¿contienen los mismos nutrientes?
Artículo

Leche y bebidas vegetales, ¿contienen los mismos nutrientes?

Cada vez más personas optan por abandonar la leche y consumir bebidas vegetales, pero ¿Qué diferencias existen entre la leche y las bebidas vegetales?

Consumir menos azúcar mejorará la salud de tus pequeños
Artículo

Consumir menos azúcar mejorará la salud de tus pequeños

El azúcar se ha convertido en un alimento de doble filo. Está incrementando los índices de obesidad infantil, enfermedades cardíacas, entre otros problemas.

Actividades relacionadas