Skip to main content
legumbres

Las legumbres: un alimento clave para la salud y la sostenibilidad

legumbres

Las legumbres son una de las pilares de la dieta mediterránea y un alimento esencial para una alimentación saludable, equilibrada y sostenible. Aunque en 2016 fue declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas como el Año Internacional de las Legumbres, su valor nutricional y ambiental sigue siendo igual de relevante hoy en día.
 

Desde el punto de vista nutricional, las legumbres son ricas en proteínas vegetales, hierro, fibra y otros micronutrientes esenciales. No contienen colesterol y su consumo habitual se ha asociado a una reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y obesidad.
 

Sin embargo, a pesar de sus beneficios, el consumo de legumbres ha disminuido en las últimas décadas. Factores como la falta de tiempo para cocinar, prejuicios culturales o la percepción de que son alimentos pesados han contribuido a esta tendencia. Es importante desmitificar estas ideas y promover formas modernas, prácticas y atractivas de cocinar legumbres.
 

En España, la producción de legumbres sigue siendo significativa, con variedades protegidas por Indicaciones Geográficas como la Judía del Ganxet, la Faba Asturiana o el Garbanzo de Escacena. Sin embargo, el consumo medio diario sigue estando por debajo de las recomendaciones de las principales sociedades científicas, que sugieren entre 2 y 4 raciones semanales.
 

Desde la Fundació Alícia, trabajamos activamente para fomentar el consumo de legumbres a través de programas como el TAS (Tú y Alicia por la Salud), que enseña a adolescentes y familias formas fáciles y creativas de incorporar legumbres a la dieta. También se promueven iniciativas como Alicia't, la fiesta de la gastronomía saludable, en la que las legumbres tienen un papel protagonista.
 

Ahora os enseñaremos dos recetas fáciles para que podáis cocinar las legumbres, porque si os pensáis que solo pueden comerse como un primer plato, ¡estáis muy equivocados! 

 

Paté de guisantes

Ingredientes (para 4 personas)

  • 80 g guisantes en conserva
  • ½ aguacate
  • 20 g yogur natural
  • ½ limón exprimido
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta
  • Biscotes de pan
     

Elaboración

  1. Enjuagar y escurrir bien los guisantes.
  2. Poner en un recipiente alto, agregar el resto de ingredientes y triturar con el túrmix hasta obtener una pasta fina.
  3. Untar en los biscotes de pan. 
     

Observaciones (opcional)

Pueden utilizarse guisantes congelados, para ello es necesarios cocerlos en abundante agua caliente, durante unos minutos, escurrir y enfriar antes de utilizar.

paté de pèsols

 

Crep de garbanzos rellena de ensalada y frutos secos 

Ingredientes (para 4 personas)

  • 1 huevo
  • 10g de harina de garbanzo
  • 20 g de mezcla de lechugas
  • 8 unidades de tomate cherry
  • 7-8 g piñones
  • 3-4 nueces
  • 1 cucharada café de queso de untar
  • aceite de oliva virgen extra
  • vinagre
  • sal
     

Elaboración

  1. Batir el huevo junto con la harina de garbanzo.
  2. Cuajar en una sartén con un poco de aceite de oliva como sí de un crep se tratara.
  3. Cortar el crep en dos y hacer una paperina con cada mitad cerrándola con ayuda de un palillo.
  4. Llenar la tortilla con las verduras limpias y trinchadas y los frutos secos cortados a trozos.
  5. Realizar una vinagreta con el queso de untar, el aceite, el vinagre y la sal.
  6. Aliñar la mezcla con la vinagreta antes de comer. 
     

crep de cigrons

Imagen de portada de Freepik

Esta información es de carácter divulgativo y no sustituye la tarea de los equipos profesionales de la salud. Si necesitas ayuda, ponte en contacto con tu profesional de referencia.
Publicación:  18/07/2023 Última modificación:  10/11/2025
legumbres · nutrición · receta
Fundació Alícia
Fundació Alicia
Ver más

Alícia es un centro que investiga productos y procesos gastronómicos; innovando y trabajando para mejorar la alimentación de las personas, poniendo especial atención a las que tienen restricciones alimentarias y otros problemas de salud.

Página web

Contenidos relacionados

Videoreceta: ensalada de lentejas y verduras
Article

Videoreceta: ensalada de lentejas y verduras

Empezamos el otoño con una nueva receta, esta vez ¡en formato vídeo! Núria, cocinera de la Fundación Alícia, y Marc, un niño de 11 años, nos explicarán en este vídeo la importancia de comer legumbres y cómo preparar una ensalada de lentejas con verdura ¡para chuparse los dedos!

Brochetas y macedonia de frutas
Article

Brochetas y macedonia de frutas

Introducir a los niños desde muy pequeños a la cocina es una buena manera para que aprendan buenos hábitos alimentarios. Para niños de entre 3 y 6 años, una sencilla brocheta de frutas es una magnífica idea para empezar.

Marisco: una manera fácil de comer más pescado
Article

Marisco: una manera fácil de comer más pescado

No nos cansamos de repetir que debemos intentar comer más pescado, reduciendo a la vez el excesivo consumo de carne, y el marisco es una muy buena opción.

Recetas de ensaladas, perfectas para un verano más fresco
Article

Recetas de ensaladas, perfectas para un verano más fresco

Con el calor, las ensaladas son una forma ideal de introducir a los más pequeños en la cocina. Te proponemos dos recetas de ensaladas ¡muy fáciles de preparar y buenísimas!

Actividades relacionadas