Con la llegada del verano, ¡comemos coca de San Juan!
¿Qué comunidad no celebra la llegada del verano? La verbena de San Juan es la fiesta que da la bienvenida a un tiempo de bonanza y de sol. De hecho en origen es una fiesta pagana, celebrada mucho antes de la llegada del cristianismo y se celebra, en diferentes formatos, por todo el mediterráneo.
Como en toda fiesta, el elemento gastronómico está presente y en este caso, en común con los otros países y regiones del mediterráneo, las versiones de la coca, y otras masas cocidas similares, son protagonistas. Las cocas en origen solían ser redondas y se amasaban en las casas. También tenían un agujero en medio, tal vez para recordar al sol, elemento central de la fiesta y al que homenajeaban. Las primeras se elaboraban con pasta adobada o de pan y se añadían elementos que las hicieran distintivas. Con el tiempo se endulzaron y se incorporaron ingredientes como el azúcar, los piñones o la fruta confitada, elementos que aún hoy conforman la tradicional coca de San Juan. Tradicionalmente se consumía al aire libre y se remojaba con algún tipo de vino dulce o aguardiente.
Hoy es todavía la coca de San Juan un motivo de reunión de familia y amigos que dan la bienvenida al verano y celebran, alrededor de una hoguera, la felicidad y compañerismo compartido.
A continuación os mostramos una receta de coca de San Juan deliciosa y sobre todo, ¡apta para todos!. Desde la Fundació Alícia han creado esta receta sin leche, sin huevo y sin gluten apta para intolerantes y alérgicos con el objetivo de que todos podamos disfrutar y saborear esta receta típica durante la noche del 23. Así que, aproveche y ¡buena verbena!
Coca de San Juan sin leche, huevo ni gluten
Ingredientes para 2 cocas (4-6 personas)
250 g de harina sin gluten
75 g de bebida de almendras
50 g de zumo de naranja
1 plátano
20 g de levadura fresca sin gluten
50 g de azúcar
1 cucharada de café de canela y anís en polvo
80 g de margarina vegetal
Fruta confitada y troceada (melón, naranja, cerezas...)
Elaboración
Disolved la levadura en el zumo de naranja.
Pelad y triturad el plátano con el zumo y la bebida de almendras.
Tomad la harina sin gluten, el azúcar y las especias, y mezcladlo con el licuado anterior.
Amasadlo unos minutos.
Cuando esté como un puré, agregad la margarina y batidlo otra vez hasta que quede una masa uniforme.
Ponedlo en un recipiente alto y dejadlo fermentar en un lugar cálido y húmedo durante un mínimo de 45 minutos. (Veréis que casi dobla el volumen).
Tomad la masa y encima de una bandeja de horno, con las manos mojadas para que no se enganchen, dadle forma de coca con las manos y dejadla a un dedo de grosor.
Añadid la fruta confitada por encima.
Dejad fermentar durante 2 horas en un lugar húmedo y cálido.
Poned la coca en el horno a 180ºC durante 15 minutos aproximadamente.
Observaciones:
Si queréis darle un color dorado, podéis espolvorear la coca con anís dulce por encima 5 minutos antes de que se acabe de cocer.
Esta información es de carácter divulgativo y no sustituye la tarea de los equipos profesionales de la salud. Si necesitas ayuda, ponte en contacto con tu profesional de referencia.
Alícia es un centro que investiga productos y procesos gastronómicos; innovando y trabajando para mejorar la alimentación de las personas, poniendo especial atención a las que tienen restricciones alimentarias y otros problemas de salud.
Los nutrientes de la dieta son elementos necesarios para el correcto funcionamiento del cuerpo. Las últimas investigaciones parecen demostrar que la dieta durante la gestación es importante para el control metabólico durante la vida.
"Superalimentos" es un término popular creado por la industria alimentaria y los medios de comunicación para referirse a aquellos alimentos que, a causa de su perfil nutricional o su riqueza en algunos compuestos bioactivos, pueden proporcionar un efecto beneficioso sobre nuestra salud. ¿Cuáles son y qué nos aportan?
Los helados, a pesar de lo que muchos podamos pensar, son una rica fuente de vitaminas y minerales, y realizando un consumo moderado, no tienen por qué desaparecer de la vida de los más pequeños ni de los adultos. Aprende junto a Ana e Irina a preparar unos deliciosos helados caseros. ¡Esperamos que os gusten!
Grabación del webinar realizado por la Unidad de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición del Hospital SJD con las claves para seguir un dieta vegetariana saludable y nutritiva.
Grabación del webinar sobre cómo mantener una alimentación saludable, equilibrada y variada que, además, sea respetuosa con el medio ambiente y económica. De la mano de Mireia Termes Escalé, dietista - nutricionista especializada en nutrición pediátrica del Servicio de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona.